Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

El Megafono

Foro Penal contabiliza 1.014 presos políticos

939 son hombres y 121 mujeres. Hay cinco adolescentes detenidos 

presos
Redacción Runrun.es
Hace 2 semanas

En su más reciente balance, el Foro Penal Venezolano informó que hasta el 10 de marzo 1.014 personas permanecen detenidas y son considerados presos políticos.

De acuerdo a la organización, la cifra representa una reducción de 47 casos en comparación con hace 15 días

En su cuenta de X, el Foro Penal detalló que entre los privados de libertad hay 939 hombres y 121 mujeres, de los cuales 1.056 son adultos y 5 adolescentes de entre 14 y 17 años

Según la ONG, la mayoría de los arrestos sucedieron después de las elecciones presidenciales del pasado 28 julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presidido por Elvis Amoroso, declaró como ganador a Nicolás Maduro sin hasta ahora mostrar resultados desagregados.

Foro Penal también precisó que 895 de los detenidos son civiles y 165 militares pertenecientes a diferentes cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

De acuerdo a la ONG, desde 2014 hasta la fecha, se han registrado 18.300 detenciones políticas en Venezuela.

Este lunes, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció abusos contra los detenidos en la represión poselectoral que se encuentran en la cárcel de Tocorón.

Entre otras violaciones, denunciaron que les suministran comida en mal estado. De igual forma, la organización advirtió que son golpeados y despojados de lo poco que le llevan sus familiares.

Según la Fiscalía, más de 2.000 personas han sido excarceladas luego que el régimen madurista aprehendiera masivamente a personas desde el 29 de julio de 2024, una cifra que no coincide con las de organizaciones no gubernamentales.

Tanto Maduro como el fiscal general de la República impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente y ratificado por la AN chavista, Tarek William Saab, aseguran que en el país no hay presos políticos.

 

 *El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Machado pide celeridad a la CPI en caso Venezuela tras detención de expresidente filipino

Machado pide celeridad a la CPI en caso Venezuela tras detención de expresidente filipino

En su más reciente balance, el Foro Penal Venezolano informó que hasta el 10 de…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES