TelegramWhatsAppFacebookX

Una vez más el CNP exige la liberación de periodista Carlos Julio Rojas

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió la liberación del periodista y activista Carlos Julio Rojas, quien fue detenido en abril del año pasado y acusado de estar vinculado a un supuesto plan para atentar contra el gobernante chavista, Nicolás Maduro.

De acuerdo al CNP, Rojas está detenido en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) solo por el simple hecho de alzar su voz en defensa de los derechos ciudadanos.

“La madre del comunicador alertó que Rojas presenta problemas de tensión arterial y que las condiciones de su reclusión se mantienen en un entorno de absoluta opacidad”, indicó la organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón en X.

Rojas integra una lista de 16 periodistas detenidos en Venezuela, la mayoría después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) presidido por Elvis Amoroso decretó ganador a Nicolás Maduro sin hasta ahora mostrar actas ni resultados desagregados. 

Sus abogados denunciaron que, desde que fue aprehendido a mediados de abril, Rojas no ha tenido derecho a la defensa privada.

El fiscal general impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, acusó a Rojas de presuntos delitos de asociación, terrorismo, conspiración, instigación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa.

Según el más reciente balance de la ONG Foro Penal en Venezuela hay 926 presos políticos, la mayoría arrestados luego de los comicios presidenciales.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

El comunicador social y activista no ha tenido derecho a la defensa privada
Rojas está detenido en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)
/
redacción runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió la liberación del periodista y activista Carlos Julio Rojas, quien fue detenido en abril del año pasado y acusado de estar vinculado a un supuesto plan para atentar contra el gobernante chavista, Nicolás Maduro.

De acuerdo al CNP, Rojas está detenido en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) solo por el simple hecho de alzar su voz en defensa de los derechos ciudadanos.

“La madre del comunicador alertó que Rojas presenta problemas de tensión arterial y que las condiciones de su reclusión se mantienen en un entorno de absoluta opacidad”, indicó la organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón en X.

Rojas integra una lista de 16 periodistas detenidos en Venezuela, la mayoría después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) presidido por Elvis Amoroso decretó ganador a Nicolás Maduro sin hasta ahora mostrar actas ni resultados desagregados. 

Sus abogados denunciaron que, desde que fue aprehendido a mediados de abril, Rojas no ha tenido derecho a la defensa privada.

El fiscal general impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, acusó a Rojas de presuntos delitos de asociación, terrorismo, conspiración, instigación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa.

Según el más reciente balance de la ONG Foro Penal en Venezuela hay 926 presos políticos, la mayoría arrestados luego de los comicios presidenciales.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.