.
LO MAS RECIENTE

Tres días después y sin exigencias: Embajada de Venezuela en México se refirió a incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez

Noticias Hace 12 horas

Sube a 27 el número de detenidos por trama de corrupción tras dos arrestos en Faja Petrolífera del Orinoco

Noticias Hace 14 horas

#30Mar | Venezuela registró 9 nuevos casos de covid-19

Noticias Hace 17 horas

Las verdaderas moralejas de la “limpieza” oficialista, por Alejandro Armas

Opinión Hace 20 horas

El Mañanero del #31Mar: las 8 noticias que debes conocer

Noticias Hace 1 día

Piden procesar por corrupción a funcionarios de la CVG

Noticias Hace 1 día

Son 7 los venezolanos fallecidos en incendio de centro de migrantes en Ciudad Juárez

Noticias Hace 1 día

Carta al que pone música duro en el trabajo, por Reuben Morales

humor Hace 1 día

EEUU retiró sanciones a Adrián Perdomo, expresidente de Minerven y vinculado con Alex Saab

Noticias Hace 1 día

Naviera de Ruperti salpicada por supuesta deuda de más de $400 millones con Pdvsa

Noticias Hace 1 día

Vacunómetro: Menos del 50% de la población venezolana tiene dos dosis contra el COVID-19

El Vacunómetro, herramienta periodística que registra el proceso de vacunación en el país, realizado por la Alianza Rebelde Investiga (ARI), hizo un chequeo de cómo ha sido el primer año de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela. Los datos encontrados arrojan que el país está lejos de tener a toda su población vacunada, solo 16% tienen tercera dosis y desde enero de 2022 la aplicación de vacunas ha disminuido

Alianza Rebelde Investiga

El 22 de febrero del año en curso Nicolás Maduro aseguró que Venezuela había vacunado a 102,6% de su población contra el COVID-19. No obstante, el porcentaje que señala el gobernante, no se refleja con los datos aportados por organizaciones internacionales y el gremio de salud del país.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, hasta el 29 de abril, Venezuela tenía 49,8% de su población vacunada. Mientras que el Monitoreo Comunitario COVID-19, un estudio realizado por el gremio sanitario en Venezuela que lleva el seguimiento de la vacunación en el país, señala que solo 45,7% de la población tiene las dos dosis de las vacunas.

La Alianza Rebelde Investiga hizo una revisión de lo que ha ocurrido en el primer año de vacunación en el país, y pudo encontrar, además de la discordancia entre reportes independientes y las cifras oficiales, que el país no llega al 50% de población vacunada con dos dosis, solo 16% tiene tercera dosis y los grupos de personas vulnerables con enfermedades crónicas han sido desatendidas desde que comenzó la pandemia.

Asimismo, se encontró que menos de la mitad de las personas mayores de 65 años habían sido vacunadas. Sin embargo, en lo que respecta a la vacunación de niños y maestros, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) avanzó satisfactoriamente: hasta marzo de 2022, 60% de los estudiantes tenías las dos dosis y 100% del personal docente, obrero y administrativo adscritos a Andiep tenía las dos vacunas en marzo de 2022.

 

De acuerdo a los datos del Monitoreo Comunitario COVID-10, desde enero de 2022 se ha visto una importante disminución de la aplicación de vacunas en el país. Según el médico internista infectólogo, Julio Castro esto es una tendencia que se está viendo a nivel mundial. “La disminución es porque al tener más personas vacunadas menos gente va a vacunarse progresivamente, pero también es una expresión de que quizá no hay toda la disponibilidad de vacunas para que todo el mundo vaya a vacunarse. Es una mezcla de ambos fenómenos que no podemos discernir”.

Visita el especial del Vacunómetro y conoce más detalles aquí

Esta web usa cookies.