TelegramWhatsAppFacebookX

#SalarioJustoYa Docentes de Fe y Alegría protestaron en varios estados este #17Ene

“Soñamos con recuperar el valor del trabajo del docente, un trabajo comprometido con el bienestar de la sociedad, para eso, necesitamos un salario digno y ser valorados”, expresaron los docentes 

 

Este martes, 17 de enero, maestros de Fe y Alegría realizaron un tuitazo nacional para exigir mejoras salariales y condiciones justas para trabajar.

Con la etiqueta #SalarioJustoYa y acompañados de protestas pacíficas en las calles, los docentes de la organización piden ser escuchados por el Gobierno. 

“Maestros de Fe y Alegría junto a los representantes realizan protesta pacífica para exigir el derecho a un sueldo justo y piden ser escuchados por las autoridades. El salario actual no alcanza ni para cubrir el traslado a la escuela todos los días”, se puede leer en uno de los mensajes.

En otro tuit, los docentes de Fe y Alegría dijeron: “Soñamos con recuperar el valor del trabajo del docente, un trabajo comprometido con el bienestar de la sociedad, para eso necesitamos un salario digno y ser valorados”. 

La profesora y defensora de los derechos humanos, Luisa Pernalete, se unió a la protesta digital de Fe y Alegría para exigir mejoras salariales para todos los docentes del país. 

“Un niño sin educación no tiene presente ni futuro. Y para que exista educación, los educadores deben poder ganar salarios dignos”, dijo.

La ONG Provea también se unió al tuitazo. “Justicia para los maestros venezolanos sin sueldos dignos”, escribieron a través de su cuenta en Twitter.

Por su parte, la docente Alexyca Carrero,  quien protestó en el estado Mérida afirmó que muchos docentes y el personal educativo “trabajan por amor a la profesión”, pues, “los salarios son irrisorios, los docentes caminan horas para llegar a los planteles, con los zapatos rotos”.

Docentes protestan en varios estados 

En el estado Zulia y en la capital del país maestros de Fe y Alegría también tomaron las calles para expresar su descontento por el salario que actualmente devengan. 

En Mérida y Barquisimeto los educadores se sumaron a la protesta nacional de manera pacífica.

Oliveros: Se necesitan acuerdos políticos e institucionales duraderos para que haya salarios de calidad

Oliveros: Se necesitan acuerdos políticos e institucionales duraderos para que haya salarios de calidad

"Soñamos con recuperar el valor del trabajo del docente, un trabajo comprometido con el bienestar…

*Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

TelegramWhatsAppFacebookX
“Soñamos con recuperar el valor del trabajo del docente, un trabajo comprometido con el bienestar de la sociedad, para eso, necesitamos un salario digno y ser valorados”, expresaron los docentes 

 

Este martes, 17 de enero, maestros de Fe y Alegría realizaron un tuitazo nacional para exigir mejoras salariales y condiciones justas para trabajar.

Con la etiqueta #SalarioJustoYa y acompañados de protestas pacíficas en las calles, los docentes de la organización piden ser escuchados por el Gobierno. 

“Maestros de Fe y Alegría junto a los representantes realizan protesta pacífica para exigir el derecho a un sueldo justo y piden ser escuchados por las autoridades. El salario actual no alcanza ni para cubrir el traslado a la escuela todos los días”, se puede leer en uno de los mensajes.

En otro tuit, los docentes de Fe y Alegría dijeron: “Soñamos con recuperar el valor del trabajo del docente, un trabajo comprometido con el bienestar de la sociedad, para eso necesitamos un salario digno y ser valorados”. 

La profesora y defensora de los derechos humanos, Luisa Pernalete, se unió a la protesta digital de Fe y Alegría para exigir mejoras salariales para todos los docentes del país. 

“Un niño sin educación no tiene presente ni futuro. Y para que exista educación, los educadores deben poder ganar salarios dignos”, dijo.

La ONG Provea también se unió al tuitazo. “Justicia para los maestros venezolanos sin sueldos dignos”, escribieron a través de su cuenta en Twitter.

Por su parte, la docente Alexyca Carrero,  quien protestó en el estado Mérida afirmó que muchos docentes y el personal educativo “trabajan por amor a la profesión”, pues, “los salarios son irrisorios, los docentes caminan horas para llegar a los planteles, con los zapatos rotos”.

Docentes protestan en varios estados 

En el estado Zulia y en la capital del país maestros de Fe y Alegría también tomaron las calles para expresar su descontento por el salario que actualmente devengan. 

En Mérida y Barquisimeto los educadores se sumaron a la protesta nacional de manera pacífica.

Oliveros: Se necesitan acuerdos políticos e institucionales duraderos para que haya salarios de calidad

Oliveros: Se necesitan acuerdos políticos e institucionales duraderos para que haya salarios de calidad

"Soñamos con recuperar el valor del trabajo del docente, un trabajo comprometido con el bienestar…

*Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.