Después de que la agencia de noticias Bloomberg revelara que funcionarios del gobierno estadounidense de Joe Biden y del gabinete venezolano de Nicolás Maduro se reunieran «en secreto» para discutir el panorama de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, la Casa Blanca confirmó este 10 de abril que el encuentro tuvo lugar en Ciudad de México el 9 de abril.
«El propósito era expresar nuestras preocupaciones sobre el proceso electoral de Venezuela», dijo la fuente protegida de Bloomberg perteneciente a la Casa Blanca.
Entre los representantes del gobierno de Biden se encontraba Daniel Erikson, del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos; del lado de Nicolás Maduro estaba Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de mayoría chavista.
Los reportes de Bloomberg también afirman que Francisco Palmieri, jefe de misión de la Unidad de Asuntos Venezolanos, y Jennifer Daskal, la viceconsejera de Seguridad Nacional de EEUU, estaban presentes en la reunión.
Mantener o no mantener sanciones
La reunión de los dos gabinetes políticos surge luego de que el gobierno de Biden anunciara que las sanciones económicas para los miembros del gabinete de Maduro se retomarían el 18 de abril de no cumplirse garantías electorales en Venezuela, luego de que el gobierno madurista volviera a inhabilitar a la opositora María Corina Machado, detuviera arbitrariamente a siete miembros de su partido y negara la inscripción de su candidata sustituta, Corina Yoris.
Aunque Bloomberg no pudo acceder qué se concluyó en la reunión por parte de la Casa Blanca, recordó que el encuentro en Ciudad de México coincidió con la visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Venezuela para hablar con Maduro (y no con Machado).
Por su parte, el gabinete de Maduro no accedió a dar ninguna declaración a la agencia de noticias.
Según Bloomberg, desde que Estados Unidos concedió las licencias al petróleo, Venezuela ha ganado 740 millones de dólares adicionales en ese sector.
«Si se levanta la suspensión, Venezuela podría perder un total de 2.000 millones de dólares en ingresos petroleros para finales de 2024», le dijo Luis Bárcenas, director de la firma económica Ecoanalítica, a la agencia de noticias de origen estadounidense.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, se encuentra en Estados Unidos desde el 10 de abril para discutir las relaciones diplomáticas entre Colombia y Norteamérica, así como las sanciones de los representantes del madurismo. Hasta ahora, no hay información oficial del encuentro por parte del gobierno colombiano y del madurismo.
CNP se declara en «alerta máxima» por ley antifascista
Después de que la agencia de noticias Bloomberg revelara que funcionarios del gobierno estadounidense de…