Movida de mata ministerial regresa a Cabello al Ministerio de Interior y Justicia
Después de 22 años, Diosdado Cabello, militar retirado y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien también funge como diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020; vuelve al Ministerio de Interior y Justicia, sustituyendo a Remigio Ceballos

Cuando ya se va a cumplir un mes de las cuestionadas elecciones presidenciales, el gobernante Nicolás Maduro movió las fichas en su gabinete ministerial al hacer cambios en al menos 16 ministerios.
Entre los cambios más significativos está el regreso, 22 años después, de Diosdado Cabello al Ministerio de Interior y Justicia, mientras que Delcy Rodríguez seguirá al frente de la Vicepresidencia y también será ministra de Petróleo.
Maduro también nombró un nuevo presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y eliminó el de Agricultura Urbana, que será absorbido por Comunas.
A continuación se presentan todos los cambios que hizo Maduro en su gabinete ministerial:
Cabello vuelve al Ministerio de Interior y Justicia después de 22 años
Después de 22 años, Diosdado Cabello, militar retirado y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien también funge como diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020; vuelve al Ministerio de Interior y Justicia, sustituyendo a Remigio Ceballos.
Cabello no formaba parte del gabinete de gobierno desde hace 14 años, cuando salió del Ministro de Obras Públicas y Vivienda (ahora llamado Ministerio de Hábitat y Vivienda) en el año 2010. Allí estuvo poco más de un año.
El oficialista, que se mantiene activo en su programa televisivo Con El Mazo Dando desde donde hace polémicas declaraciones, incursionó en la política tras el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992.
Tras la llegada de Hugo Chávez al poder, en febrero del año 1999, Cabello ocupó diversos cargos durante su gobierno. En enero de 2002 fue nombrado vicepresidente hasta que tuvo que asumir el cargo de presidente interino, por unas cinco horas, tras la entrega de poder que hizo el gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga.
Después del golpe, Diosdado Cabello ocupó diversos ministerios, así como la gobernación de Miranda entre 2004 y 2008, siendo derrotado en su reelección por Henrique Capriles. Fue también director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Chávez le nombró presidente del PSUV en 2011. Más tarde, en 2012, fue electo presidente de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2016 cuando el chavismo perdió la mayoría. Entre 2018 y 2020, fue el presidente de la extinta Asamblea Nacional Constituyente.
Sobre Cabello pesan acusaciones de corrupción, lavado de dinero y narcotráfico. Entre ellas, por aceptación de supuestos sobornos de Derwick Associates para proyectos de obras públicas en Venezuela, usar el nepotismo para recompensar a amigos y familiares, además de dirigir a los colectivos, mientras los paga con fondos de Petróleos de Venezuela.
En el año 2013, se presentaron al menos 17 denuncias formales de corrupción contra Cabello en la Fiscalía. También, el gobierno Estados Unidos le ha acusado de dirigir el Cartel de los Soles, integrado principalmente por militares venezolanos. En contra de Cabello se libró orden de captura emitida por la Administración de Control de Drogas (DEA) de EEUU.
El 26 de marzo del año 2020, el Departamento de Estado de EEUU ofreció $ 10 millones por información para llevarlo ante la justicia por supuestos cargos de narcotráfico y narcoterrorismo.
Delcy Rodríguez sigue en la Vicepresidencia y también será ministra de Petróleo
La vicepresidenta del chavismo, Delcy Rodríguez, seguirá ocupando su puesto de segunda al mando en el gobierno de Nicolás Maduro, pero ahora también pasará a ser ministra de Petróleo, sustituyendo a Pedro Tellechea.
Rodríguez es una abogada, diplomática y política. Ha ejercido numerosos cargos durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro y forma parte de la dirección nacional del PSUV.
También fue ministra de Comunicación e Información desde 2013 hasta el 2014. Asimismo, ocupó el cargo de ministra de Relaciones Exteriores desde el 2014 hasta el 2017.
En 2017 fue nombrada miembro de la Asamblea Constituyente y luego presidenta por propuesta de Diosdado Cabello. Ocupó ese cargo hasta su retiro de funciones el 15 de junio de 2018, cuando asumió la vicepresidencia del país.
Ha recibido varias sanciones internacionales responsabilizada por la violación de derechos humanos y la crisis política en el país. Entre esas, fue incluida en la lista de siete funcionarios del gobierno de Maduro a quienes el Senado de México ordenó congelarles bienes el 20 de abril de 2018.
También, el 25 de junio de 2018, fue sancionada por la Unión Europea (UE) junto a otros diez funcionarios venezolanos. La sanción consistió en la prohibición de viajar a territorio de la UE y la congelación de los bienes que pueda tener en los países de la Unión.
El 25 de septiembre de ese mismo año, el Departamento del Tesoro de EEUU, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), anunció medidas que afectaban a seis funcionarios, incluyendo a Rodríguez.
El 22 de septiembre de 2017, Canadá también sancionó a Rodríguez por considerarla responsable de la ruptura del orden constitucional de Venezuela.
No es la primera vez que Rodríguez pasa a dirigir un ministerio siendo vicepresidenta. También lo hizo hasta este 27 de agosto en el Ministerio de Economía y Finanzas, cargo que ocupó desde 2020.
#EnchufaDÍN | Felicita a Delcy Rodríguez por su nuevo cargo
Cuando ya se va a cumplir un mes de las cuestionadas elecciones presidenciales, el gobernante…
Pedro Tellechea se va al Ministerio de Industrias
Pedro Tellechea es un militar, político e ingeniero mecánico que estuvo frente a la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desde enero de 2023 hasta que fue removido este 27 de agosto.
En marzo de 2023, también asumió el Ministerio de Petróleo en medio de la “purga madurista”, que resultó con el arresto de al menos 61 personas y la renuncia de Tareck El Aissami, a quien detuvieron en abril de este 2024, poco más de un año después que iniciaron las investigaciones por desfalco en la industria petrolera nacional.
De la Pdvsa de Maduro no sale nadie inocente por la mancha de la corrupción
Cuando ya se va a cumplir un mes de las cuestionadas elecciones presidenciales, el gobernante…
Desde este 27 de agosto, Tellechea pasa a dirigir el Ministerio de Industrias y Producción Nacional, sustituyendo a José Félix Rivas Alvarado.
A Tellechea se le conoce por haber presidido la corporación Venalum, la cual terminó con una gran disminución de su capacidad operativa. También estuvo en la presidencia de la empresa Petroquímica de Venezuela S.A (Pequiven).
El salto de talanquera de Ricardo Sánchez ahora lo lleva al Ministerio de Educación Universitaria
Dirigente estudiantil conocido por saltar la talanquera, Ricardo Sánchez fue designado como nuevo ministro de Educación Universitaria en sustitución de Sandra Oblitas.
El político también fue presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela en 2007 y reelecto en 200. Además fue uno de los líderes estudiantiles durante las protestas contra el cierre de RCTV en 2007 y el referéndum de ese mismo año.
Sánchez fue diputado suplente de María Corina Machado por el estado Miranda cuando era dirigente estudiantil de Un Nuevo Tiempo (UNT) para el periodo 2011-2016. En octubre de 2012 se retiró de la Mesa de la Unidad Democrática.
En el año 2013 fue criticado tras asistir al acto de juramentación de Nicolás Maduro como presidente encargado de Venezuela. Tras ser expulsado de UNT formalizó en 2013 “Alianza para el cambio” para participar en las elecciones municipales del 8 de diciembre de ese año.
Más tarde, en 2015, se lanzó como diputado a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP) y pasó a las filas del chavismo. En 2016 participó en los ejercicios militares que se llevaron a cabo el 22 de mayo en todo el territorio nacional, como parte de la “preparación para la batalla contra el imperio”. También fue miembro de la extinta constituyente.
Dos gobernadores pasan a ser ministros
Héctor Rodríguez deja ahora la gobernación del estado Miranda (cargo que ocupó desde 2017 cuando venció a Carlos Ocariz) para asumir el Ministerio de Educación, sustituyendo a Yelitze Santaella.
Fue diputado a la Asamblea Nacional, electo por voto lista en los comicios del 6 de diciembre de 2015 por el PSUV para el período 2016-2021 y anunciado como el jefe de bancada del bloque oficialista. Ya había sido ministro de Educación, también de Deporte y de la Juventud. Es profesor universitario, fundador y coordinador nacional de la Juventud del PSUV.
Por su parte, Eduardo Piñate sale de la gobernación de Apure (estuvo allí desde 2021) para dirigir el Ministerio de Proceso Social del Trabajo, en sustitución de Álex Corredor.
Piñate ya había sido ministro de Trabajo entre 2018 y 2021. También, fue ministro de Educación durante unos tres meses en 2021.
Otros cambios en el gabinete
Nicolás Maduro designó como nuevo presidente de Pdvsa a Héctor Obregón, quien ya ejercía como vicepresidente de la estatal, en sustitución de Pedro Tellechea. Maduro le ordenó aumentar la producción nacional a dos millones de barriles petroleros diarios.
Por su parte, nombró a Anabel Pereira Fernández como nueva ministra de Finanzas y Comercio Exterior «para ir integrando con mayor fortaleza profesional el equipo económico». Pereira Fernández sustituye a Delcy Rodríguez en este cargo.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura Urbana, que encabezaba Johanna Carrillo, será absorbido por el Ministerio de Comunas. Carrillo seguirá dentro del gabinete frente al Ministerio de la Mujer y la Gran Misión Venezuela Mujer.
Además, el recién creado Ministerio de Abuelos y Abuelas ahora será dirigido ahora por Magaly Viña. Leticia Gómez asumirá el Ministerio de Turismo, Juan José Ramírez será ministro de Obras Públicas y Carlos Yusti reemplaza a Rodolfo Marco Torres como ministro de Aguas.
Otro de los cambios anunciados fue en el seno del Ministerio de Deporte, donde Maduro nombró ahora como representante a Arnaldo Sánchez. Dijo que Mervin Maldonado irá «nuevas funciones políticas».
En el Ministerio de Juventud fue designada Grecia Colmenares, a quien Maduro le pidió preparar los 4.508 territorios.« En cada territorio tiene que haber un comité de la juventud para el desarrollo de sus proyectos», le encomendó.
Maduro designó además al general Menry Fernández como ministro de Agricultura y Tierras, a quien ordenó convocar un tercer congreso para discutir la política agraria con las comunas.
Finalmente, el general Raúl Paredes asumirá el Ministerio de Vivienda y Hábitat.
¿Qué pasará en el futuro?
Cuando ya se va a cumplir un mes de las cuestionadas elecciones presidenciales, el gobernante…