TelegramWhatsAppFacebookX

Flujo de migrantes venezolanos a Colombia aumentó 40% en agosto

De acuerdo a Migración Colombia, en agosto de este año hubo un incremento de 40% en cuanto al flujo migratorio proveniente de Venezuela en comparación con 2023.

Según la autoridad migratoria neogranadina, en el octavo mes del año se contabilizaron 114.566 registros, frente a 81.621 de agosto de 2023. 

Las autoridades colombianas informaron que la entrada de venezolanos al país registró un leve incremento de 2% entre enero y agosto de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con Migración Colombia, durante los primeros ocho meses del año, ingresaron 613.742 venezolanos, mientras que en 2023 fueron 601.106.

Analistas atribuyen el fenómeno principalmente a la suspensión de vuelos directos desde Venezuela hacia Panamá, Estados Unidos y República Dominicana, lo cual obligó a muchos venezolanos a hacer tránsito por Colombia.

Los vuelos a República Dominicana y Panamá fueron cancelados, luego que estos países cuestionaron la supuesta victoria de Nicolás Maduro el pasado 28 de julio en las elecciones presidenciales.

“Los ingresos de ciudadanos venezolanos en 2024 tenían un comportamiento descendente hasta el mes de junio, sin embargo, a partir de los últimos días de julio la curva de crecimiento empieza a subir hasta encontrar el pico más alto en agosto”, indicó el informe de Migración Colombia.

En el pasado mes, las salidas de venezolanos de Colombia también aumentaron un 58% en comparación con julio. Según el reporte, este comportamiento corresponde a la necesidad de los venezolanos de buscar vuelos internacionales desde Colombia.

Entre los destinos internacionales más frecuentados por los venezolanos destacan Estados Unidos (33%), seguido de Panamá (13%), Chile (12%) y España (8%)

Los monitoreos realizados por Migración Colombia y la Universidad Externado señalan que más de 37 mil personas han ingresado a Venezuela desde Colombia, a menudo implicando un movimiento cíclico y estratégico entre ambos países.

“Respecto a las salidas y entradas de venezolanos desde y hacia Venezuela, se evidencia un incremento en los ingresos registrados en el mes de agosto, que se correlaciona con el aumento de salidas hacia países diferentes a Venezuela, el cual también aumentó en el mes de agosto”, agrega el informe.

Migración menor por El Darién

A través de herramientas como el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros (SIRE) y la aplicación Tránsito Seguro, se registró un descenso en los movimientos irregulares hacia la región de El Darién.

En agosto de 2024, el tránsito promedio mensual hacia esa región fue de 27 mil migrantes, una cifra considerablemente menor en comparación con el promedio mensual de 36 mil  personas en lo que va del año.

“En 2024 los flujos hacia El Darién han disminuido en contraste con la dinámica presentada en 2023, lo que evidencia un cambio en la tendencia que se venía dando entre 2021 y 2023, en donde el tránsito aumentó significativamente cada año, pasando de 106.840 en 2021 a 203.385 en 2022, y casi triplicándose en 2023 donde el flujo alcanzó 539.959 migrantes”.

El monitoreo de flujos en zonas fronterizas con Venezuela mostró una disminución del 14% en registros en 2024 frente al mismo período de 2023, particularmente en puntos de control migratorio como los ubicados en Norte de Santander y La Guajira.

 

Argentina flexibiliza el ingreso y regularización de migrantes venezolanos por 90 días

Argentina flexibiliza el ingreso y regularización de migrantes venezolanos por 90 días

De acuerdo a Migración Colombia, en agosto de este año hubo un incremento de 40%…

TelegramWhatsAppFacebookX

De acuerdo a Migración Colombia, en agosto de este año hubo un incremento de 40% en cuanto al flujo migratorio proveniente de Venezuela en comparación con 2023.

Según la autoridad migratoria neogranadina, en el octavo mes del año se contabilizaron 114.566 registros, frente a 81.621 de agosto de 2023. 

Las autoridades colombianas informaron que la entrada de venezolanos al país registró un leve incremento de 2% entre enero y agosto de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con Migración Colombia, durante los primeros ocho meses del año, ingresaron 613.742 venezolanos, mientras que en 2023 fueron 601.106.

Analistas atribuyen el fenómeno principalmente a la suspensión de vuelos directos desde Venezuela hacia Panamá, Estados Unidos y República Dominicana, lo cual obligó a muchos venezolanos a hacer tránsito por Colombia.

Los vuelos a República Dominicana y Panamá fueron cancelados, luego que estos países cuestionaron la supuesta victoria de Nicolás Maduro el pasado 28 de julio en las elecciones presidenciales.

“Los ingresos de ciudadanos venezolanos en 2024 tenían un comportamiento descendente hasta el mes de junio, sin embargo, a partir de los últimos días de julio la curva de crecimiento empieza a subir hasta encontrar el pico más alto en agosto”, indicó el informe de Migración Colombia.

En el pasado mes, las salidas de venezolanos de Colombia también aumentaron un 58% en comparación con julio. Según el reporte, este comportamiento corresponde a la necesidad de los venezolanos de buscar vuelos internacionales desde Colombia.

Entre los destinos internacionales más frecuentados por los venezolanos destacan Estados Unidos (33%), seguido de Panamá (13%), Chile (12%) y España (8%)

Los monitoreos realizados por Migración Colombia y la Universidad Externado señalan que más de 37 mil personas han ingresado a Venezuela desde Colombia, a menudo implicando un movimiento cíclico y estratégico entre ambos países.

“Respecto a las salidas y entradas de venezolanos desde y hacia Venezuela, se evidencia un incremento en los ingresos registrados en el mes de agosto, que se correlaciona con el aumento de salidas hacia países diferentes a Venezuela, el cual también aumentó en el mes de agosto”, agrega el informe.

Migración menor por El Darién

A través de herramientas como el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros (SIRE) y la aplicación Tránsito Seguro, se registró un descenso en los movimientos irregulares hacia la región de El Darién.

En agosto de 2024, el tránsito promedio mensual hacia esa región fue de 27 mil migrantes, una cifra considerablemente menor en comparación con el promedio mensual de 36 mil  personas en lo que va del año.

“En 2024 los flujos hacia El Darién han disminuido en contraste con la dinámica presentada en 2023, lo que evidencia un cambio en la tendencia que se venía dando entre 2021 y 2023, en donde el tránsito aumentó significativamente cada año, pasando de 106.840 en 2021 a 203.385 en 2022, y casi triplicándose en 2023 donde el flujo alcanzó 539.959 migrantes”.

El monitoreo de flujos en zonas fronterizas con Venezuela mostró una disminución del 14% en registros en 2024 frente al mismo período de 2023, particularmente en puntos de control migratorio como los ubicados en Norte de Santander y La Guajira.

 

Argentina flexibiliza el ingreso y regularización de migrantes venezolanos por 90 días

Argentina flexibiliza el ingreso y regularización de migrantes venezolanos por 90 días

De acuerdo a Migración Colombia, en agosto de este año hubo un incremento de 40%…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.