TelegramWhatsAppFacebookX

El toma y dame de Gustavo Petro y Tarek William Saab

En una especie de ring de boxeo declaratorio han estado el presidente de Colombia Gustavo Petro y el fiscal impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente y ratificado por la AN de mayoría chavista de 2020, Tarek William Saab.

El primer gancho lo soltó el funcionario del gobierno de Nicolás Maduro, quien recomendó a Petro no inmiscuirse en los problemas de Venezuela y ocuparse de Colombia, luego de que este celebrase la excarcelación en la madrugada de este jueves 16 de enero del director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.

“Con todo respeto le digo, usted debe ocuparse de Colombia, que tiene múltiples y graves problemas, aquí nosotros nos ocupamos de los nuestros”, señaló Saab en un comunicado publicado en la cuenta Instagram del Ministerio Público.

Saab le dijo a Petro que desconocía la realidad venezolana, y que desde finales del año pasado se han “liberado” a más de 1.500 personas señaladas de diversos delitos por haber participado en las protestas antigubernamentales luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador de los comicios presidenciales del 28 de julio a Maduro sin presentar actas ni resultados desglosados.

Sin embargo, balances de distintas ONG indican que apenas 500 presos políticos habrían sido liberados. 

“¿Cree usted que atacando a Venezuela se va a salvar de los verdugos que amenazan a nuestras democracias populares? ¿No le parece que su discurso se parece demasiado al de estos personajes que convirtieron a vastas regiones de Colombia en una fosa común?”, preguntó el fiscal designado por la extinta ANC.

Insinuó que Petro era una especie de peligro. “La paz del continente necesita una aproximación distinta de usted, en su condición de jefe de Gobierno”.

Este jueves, Petro celebró la excarcelación de Correa y aprovechó para pedir la liberación de todos los presos políticos luego del 28J, incluidos doce colombianos.

“Cuando la tregua entre Hamás e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las postelecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio”, escribió Petro en X.

Correa fue excarcelado después que su esposa Mabel Calderín informara que este había sido presentado ante un tribunal con competencia en terrorismo sin conocer los delitos por que se le acusa. Aunado a eso, el gobierno nunca informó donde fue recluido Correa, por lo que siempre estuvo en desaparición forzada.

Petro soltó un “upper”

El presidente neogranadino respondió al rosario de señalamientos de Tarek William Saab y le dijo que, en todo caso, debía ocuparse de los problemas en el mundo.

“Ocupémonos de los grandes problemas de la humanidad, de nuestra región y de nuestros pueblos”, expresó Petro en un mensaje publicado en X.
Aquí soy responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos y ustedes, allá, son responsables, también, de la vida y dignidad de millones de colombianos. Los venezolanos de aquí son Venezuela y los colombianos de allá son Colombia, y Bolívar es asunto de ustedes y nuestro“, añadió el mandatario colombiano.

Para enero de 2024, la Organización Internacional de Migraciones expuso que Colombia acogía la mayor cantidad de migrantes y refugiados venezolanos con 2,8 millones de personas. 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

TelegramWhatsAppFacebookX

En una especie de ring de boxeo declaratorio han estado el presidente de Colombia Gustavo Petro y el fiscal impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente y ratificado por la AN de mayoría chavista de 2020, Tarek William Saab.

El primer gancho lo soltó el funcionario del gobierno de Nicolás Maduro, quien recomendó a Petro no inmiscuirse en los problemas de Venezuela y ocuparse de Colombia, luego de que este celebrase la excarcelación en la madrugada de este jueves 16 de enero del director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.

“Con todo respeto le digo, usted debe ocuparse de Colombia, que tiene múltiples y graves problemas, aquí nosotros nos ocupamos de los nuestros”, señaló Saab en un comunicado publicado en la cuenta Instagram del Ministerio Público.

Saab le dijo a Petro que desconocía la realidad venezolana, y que desde finales del año pasado se han “liberado” a más de 1.500 personas señaladas de diversos delitos por haber participado en las protestas antigubernamentales luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador de los comicios presidenciales del 28 de julio a Maduro sin presentar actas ni resultados desglosados.

Sin embargo, balances de distintas ONG indican que apenas 500 presos políticos habrían sido liberados. 

“¿Cree usted que atacando a Venezuela se va a salvar de los verdugos que amenazan a nuestras democracias populares? ¿No le parece que su discurso se parece demasiado al de estos personajes que convirtieron a vastas regiones de Colombia en una fosa común?”, preguntó el fiscal designado por la extinta ANC.

Insinuó que Petro era una especie de peligro. “La paz del continente necesita una aproximación distinta de usted, en su condición de jefe de Gobierno”.

Este jueves, Petro celebró la excarcelación de Correa y aprovechó para pedir la liberación de todos los presos políticos luego del 28J, incluidos doce colombianos.

“Cuando la tregua entre Hamás e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las postelecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio”, escribió Petro en X.

Correa fue excarcelado después que su esposa Mabel Calderín informara que este había sido presentado ante un tribunal con competencia en terrorismo sin conocer los delitos por que se le acusa. Aunado a eso, el gobierno nunca informó donde fue recluido Correa, por lo que siempre estuvo en desaparición forzada.

Petro soltó un “upper”

El presidente neogranadino respondió al rosario de señalamientos de Tarek William Saab y le dijo que, en todo caso, debía ocuparse de los problemas en el mundo.

“Ocupémonos de los grandes problemas de la humanidad, de nuestra región y de nuestros pueblos”, expresó Petro en un mensaje publicado en X.
Aquí soy responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos y ustedes, allá, son responsables, también, de la vida y dignidad de millones de colombianos. Los venezolanos de aquí son Venezuela y los colombianos de allá son Colombia, y Bolívar es asunto de ustedes y nuestro“, añadió el mandatario colombiano.

Para enero de 2024, la Organización Internacional de Migraciones expuso que Colombia acogía la mayor cantidad de migrantes y refugiados venezolanos con 2,8 millones de personas. 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.