Machado pide celeridad a la CPI en caso Venezuela tras detención de expresidente filipino
La dirigente señaló que esto genera "incentivos muy claros" para quienes se debaten "si continúan al lado del régimen de (Nicolás) Maduro, que hoy está en una fase terminal, o si buscan salvarse". Consideró que estos son "mensajes muy importantes y creo que la justicia internacional debe actuar con celeridad y es lo que hemos pedido los venezolanos"

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) celeridad en el caso de Venezuela tras la detención de Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas.
Duterte fue detenido el pasado 7 de marzo por la Interpol en requerimiento de la CPI por los delitos cometidos durante su presidencia, entre los que señalan desapariciones forzadas, asesinatos selectivos y exterminio a familias vulnerables. por su política de seguridad de la guerra contra el narcotráfico y delincuencia organizada que confirmó su hija, hoy vicepresidenta, Sara Duterte.
Durante una entrevista que concedió al periodista Norbey Marín, Machado consideró que este hecho “en sí mismo envía un mensaje a muchos actores y sectores”.
“Y aunque hay elementos distintos, hay similitudes en los dos procesos, los dos comenzaron el mismo día en la Corte Penal Internacional, tanto el proceso de Filipinas como el de Venezuela. Indiscutiblemente, aquellos que tienen dudas de que la comunidad internacional, y en este caso la CPI, pueden ejercer justicia, acá hay una nueva evidencia. Es una señal clara para aquellos que han cometido crímenes estos años, que creen que pueden salirse con las suyas y que no habrá consecuencias”, añadió.
La dirigente señaló que esto genera “incentivos muy claros” para quienes se debaten “si continúan al lado del régimen de (Nicolás) Maduro, que hoy está en una fase terminal, o si buscan salvarse”. Consideró que estos son “mensajes muy importantes y creo que la justicia internacional debe actuar con celeridad y es lo que hemos pedido los venezolanos”.
“Confío que con toda la avalancha de información que se ha procesado, la cantidad de testimonios que han llegado, los interrogatorios en el mundo entero, la evidencia es contundente para emitir una decisión y para que exista justicia. E, insisto, crea un precedente inmenso en aquellos que han estado violando derechos humanos y cometiendo crímenes creyendo que no va a pasar nada, sí, está pasando, y estos días son indiscutiblemente cruciales, en donde los equilibrios e incentivos se están moviendo rápidamente y con profundidad en Venezuela”, apuntó.
Descarta juramentación de EGU en el exterior
María Corina Machado afirmó que su equipo sigue trabajando para que Edmundo González Urrutia pueda juramentarse en Venezuela y descartó que lo haga en el exterior.
“La Constitución es clara, EGU va a juramentarse en Venezuela frente a la Asamblea Nacional, y para eso estamos trabajando muy duro, y no hay nada que una juramentación afuera pudiera permitir que hiciéramos que no estemos haciendo ya”, dijo.
También dijo que están “llegando a acuerdos, estableciendo propuestas, diseñando planes”, para determinar lo que harán en el futuro “y nada de eso requiere una juramentación previa, lo que hay que hacer es tomar el poder en Venezuela”.
“Políticamente los derrotamos. Ahora estamos en un plano de orden criminal y ese es el que hay que resolver. Estos conflictos de última generación ocurren en muchos planos: psicológico, comunicacional, judicial, en el físico propiamente dicho, en el electoral”, insistió.
Machado aseguró que el problema político se resolvió el 28 de julio de 2024 y ahora solo queda el “plano criminal”, el cómo se enfrenta, dijo, se hará “desde una perspectiva de aplicación de la ley”.
“Y como es una estructura criminal trasnacional, necesitamos de la justicia internacional y de los incentivos internacionales (…) Cuando tienes un cartel, grupo terrorista, mafia, que acá hay todo de esto mezclado, por cierto. ¿Cómo los quiebras? Cortándole la fuente de la plata, porque así se quiebran y pelean entre ellos”, agregó.
🗣️ "LA CONSTITUCIÓN ES CLARA"
La líder opositora venezolana, María Corina Machado (@MariaCorinaYA), afirma que siguen trabajando para que Edmundo González Urrutia (@EdmundoGU) pueda juramentarse en Venezuela ante la Asamblea Nacional
📹 @Norbey_Marin_ pic.twitter.com/e3cJX4k5SF
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) March 12, 2025
EGU, invitado a cumbre energética en Houston
Machado anunció su participación junto a González Urrutia en el CERAweek, que se realizará en Houston, un evento al que asisten actores vinculados al tema energético, gerentes, especialistas e inversionistas.
“A nosotros nos han invitado para presentar nuestra visión de lo que será el hub energético de Venezuela de las Américas”, dijo.
En ese evento, explicó, tanto Edmundo González como ella, tratarán de que esas empresas se preparen para invertir y “poner a Venezuela a valer”.
“Tenemos que convertir esas enormes dotaciones naturales en riqueza y oportunidad para la gente, empleos bien pagados, educación, la mejor del mundo, seguridad social que te acompañe hasta el final de tu vida, ¿y qué necesitamos? Miles y miles de dólares en inversiones en todos los sectores”, señaló.
A su juicio, “Venezuela tiene todo, pero ha tenido el socialismo chavista que ha generado la devastación, la miseria y el saqueo del país para llenarse ellos los bolsillos”.
“En Venezuela operan fuerzas enemigas de EEUU”
María Corina Machado alertó que actualmente, Venezuela es “el hub criminal de las Américas”. Afirmó que en el país operan “todas las fuerzas enemigas de las democracias y de EEUU”. Destacó cómo desde el oficialismo “se enorgullecen de los acuerdos firmados con Irán, sus relaciones con grupos como ELN, carteles de droga y grupos extremistas”.
“En segundo lugar hay un tema de democracia, DDHH e institucionalidad de la región que también les importa y algunos quieren minimizar. Queda claro lo que sería para el presidente Trump lograr una América Latina libre de socialismo, de comunismo y de tiranías. Porque cae Venezuela, y luego caen Cuba y Nicaragua”, acotó. Insistió en que por primera vez “habrá una América verdaderamente democrática”.
En tercer lugar se refirió al tema económico, considerando que Venezuela “es estratégico en un conjunto de sectores donde se puede insertar a las cadenas de valor”.
¿Habrá nuevos llamados de calle?
Sobre eventuales llamados a la calle, Machado recordó que tras la represión poselectoral muchas personas ahora trabajan en la clandestinidad y bajo perfil.
“En la medida en la que el costo de represión aumente y baje la represión real y percibidas, pues, podremos retomar actividades de mucha más visibilidad, pero cada cosa en su momento. Yo estoy trabajando más que nunca en mi vida, día y noche, y voy a hacer lo que tenga que hacer para conseguir los apoyos que necesitamos para que el régimen salga del poder”, dijo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país
Machado revela presiones a familiares de presos políticos para participar en comicios de mayo
La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, pidió a la Corte Penal Internacional…