CNP: Periodista Gabriel González cumple ocho meses preso arbitrariamente
El Colegio Nacional de Periodistas recordó que González fue detenido por pertenecer al partido de María Corina Machado. Según la organización, en Venezuela hay actualmente 12 periodistas detenidos, ocho de ellos tras protestas postelectorales

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela recordó este miércoles 12 de marzo que el periodista Gabriel González cumple ocho meses de detención arbitraria “solo por formar parte del equipo de prensa de Vente Venezuela (VV).
En un mensaje en la red social X, el CNP exigió su liberación y reiteró que informar no es un delito. De acuerdo con el CNP, en Venezuela hay actualmente 12 periodistas detenidos, ocho de ellos tras protestas postelectorales, en el contexto de crisis por la cuestionada victoria que el CNE adjudicó a Nicolás Maduro.
A González lo detuvieron antes del proceso electoral del 28 de julio, concretamente el día 17 de junio de 2024, cuando salía de la sede del partido junto al coordinador juvenil de la tolda política, Javier Cisneros, a quien liberaron horas después.
Según testigos, el periodista fue aprehendido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y se encuentra recluido en la sede de este cuerpo en El Helicoide.
La prensa cautiva
El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) presentó su reporte anual 2024 “La prensa cautiva: terror, silencio, prisión y exilio”. Entre los principales hallazgos de este informe, IPYS reportó que entre enero y diciembre de 2024 se documentaron 383 casos que representaron 571 violaciones a las garantías informativas de periodistas, medios de comunicación, activistas por los derechos humanos e integrantes de la sociedad civil.
Entre los hechos más graves ocurridos contra el trabajo informativo el año pasado se encuentran las detenciones arbitrarias de 14 trabajadores de la prensa, los 27 desplazamientos forzados internos e internacionales y dos desapariciones forzadas.
En 2024, las violaciones a las libertades informativas afectaron a 262 trabajadores de la prensa. De ese total, el rol informativo más afectado fueron 169 reporteros, seguidos por directivos de medios (16), camarógrafos (15), locutores (15), y así sucesivamente.
Ipys recordó que, de acuerdo con el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), Venezuela encabeza un ranking en América Latina y el Caribe, por encima de Nicaragua y Guatemala, de periodistas detenidos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país
"La prensa cautiva": Claves del informe de IPYS sobre criminalización del trabajo informativo en Venezuela
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela recordó este miércoles 12 de marzo que…