TelegramWhatsAppFacebookX

Guyana descartó eventual reunión con Maduro 

Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, dijo este jueves que su país no tiene previsto aceptar la solicitud de Nicolás Maduro de reunirse con el presidente de esa nación, Irfaan Ali, en el marco de la disputa territorial por el Esequibo.

“Por el momento, no se han formulado tales planes. El presidente hará esa evaluación”, declaró Jagdeo a medios locales guyaneses.

La semana pasada, Maduro “exigió” un encuentro con Ali para dialogar sobre el territorio en disputa que abarca 160.000 kilómetros cuadrados y posee reservas de petróleo y minerales.

Así que el Zelensky del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo?”, expresó Maduro en una de sus  intervenciones televisivas.

Maduro acusó a Guyana de ingresar en una “espiral guerrerista contra Venezuela”.

Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir medidas cautelares urgentes para evitar que el régimen chavista celebre elecciones en el Esequibo.

La administración madurista ha anunciado la elección de un gobernador y ocho diputados con sus respectivos diputados suplentes para las elecciones regionales, municipales y legislativas del venidero 25 de mayo.

Según el gobierno guyanés, esta acción violaría su soberanía, integridad territorial e independencia política.

En diciembre de 2023, la CIJ exigió al régimen madurista abstenerse de tomar acciones unilaterales que alteren la situación actual, en la que Guyana administra la región en disputa.

“El asunto del Esequibo se resolvió hace mucho tiempo y no les interesó (a los venezolanos) hasta que surgieron problemas políticos allí y cuando encontramos el petróleo”, declaró Robeson Benn, ministro del Interior del vecino país. 

Recientemente, las tensiones entre ambos países se intensificaron luego que un buque de la Armada venezolana ingresara a aguas guyanesas y de que se produjera un tiroteo en la frontera.

Aunado a esto 75 ciudadanos venezolanos fueron expulsados de territorio guayanés esta semana producto de las nuevas medidas de verificación de antecedentes.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana

Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana

Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, dijo este jueves que su país no tiene previsto aceptar…

TelegramWhatsAppFacebookX

Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, dijo este jueves que su país no tiene previsto aceptar la solicitud de Nicolás Maduro de reunirse con el presidente de esa nación, Irfaan Ali, en el marco de la disputa territorial por el Esequibo.

“Por el momento, no se han formulado tales planes. El presidente hará esa evaluación”, declaró Jagdeo a medios locales guyaneses.

La semana pasada, Maduro “exigió” un encuentro con Ali para dialogar sobre el territorio en disputa que abarca 160.000 kilómetros cuadrados y posee reservas de petróleo y minerales.

Así que el Zelensky del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo?”, expresó Maduro en una de sus  intervenciones televisivas.

Maduro acusó a Guyana de ingresar en una “espiral guerrerista contra Venezuela”.

Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir medidas cautelares urgentes para evitar que el régimen chavista celebre elecciones en el Esequibo.

La administración madurista ha anunciado la elección de un gobernador y ocho diputados con sus respectivos diputados suplentes para las elecciones regionales, municipales y legislativas del venidero 25 de mayo.

Según el gobierno guyanés, esta acción violaría su soberanía, integridad territorial e independencia política.

En diciembre de 2023, la CIJ exigió al régimen madurista abstenerse de tomar acciones unilaterales que alteren la situación actual, en la que Guyana administra la región en disputa.

“El asunto del Esequibo se resolvió hace mucho tiempo y no les interesó (a los venezolanos) hasta que surgieron problemas políticos allí y cuando encontramos el petróleo”, declaró Robeson Benn, ministro del Interior del vecino país. 

Recientemente, las tensiones entre ambos países se intensificaron luego que un buque de la Armada venezolana ingresara a aguas guyanesas y de que se produjera un tiroteo en la frontera.

Aunado a esto 75 ciudadanos venezolanos fueron expulsados de territorio guayanés esta semana producto de las nuevas medidas de verificación de antecedentes.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana

Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana

Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, dijo este jueves que su país no tiene previsto aceptar…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.