TelegramWhatsAppFacebookX

The New York Times: Gobierno de Trump estudia prohibir entrada de personas de 43 países, entre ellos Venezuela

La administración de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso el diario americano The New York Times.

De acuerdo con el medio neoyorquino, este borrador que circula dentro de la Administración republicana tiene tres categorías de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a territorio norteamericano.

Los once países que están en la “lista roja”, que se traduciría en una prohibición rotunda a la entrada a Estados Unidos son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

Según los funcionarios con los que habló The New York Times, estas listas las elaboró el Departamento de Estado hace varias semanas y es probable que se produzcan cambios para cuando llegue a la Casa Blanca.

Trump restringiría a rusos 

La propuesta también incluía una “lista naranja” de 10 países: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán, cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.

En esos casos, según el medio, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados tras pasar por una entrevista, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.

Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición. Al parecer con Trump ningún extranjero está exento de ser expulsado de suelo americano.

 

Con información de EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

¿Quienes son los alcaldes chavistas vinculados a supuesto narcotráfico”

¿Quienes son los alcaldes chavistas vinculados a supuesto narcotráfico”

La administración de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes…

 

TelegramWhatsAppFacebookX

La administración de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso el diario americano The New York Times.

De acuerdo con el medio neoyorquino, este borrador que circula dentro de la Administración republicana tiene tres categorías de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a territorio norteamericano.

Los once países que están en la “lista roja”, que se traduciría en una prohibición rotunda a la entrada a Estados Unidos son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

Según los funcionarios con los que habló The New York Times, estas listas las elaboró el Departamento de Estado hace varias semanas y es probable que se produzcan cambios para cuando llegue a la Casa Blanca.

Trump restringiría a rusos 

La propuesta también incluía una “lista naranja” de 10 países: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán, cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.

En esos casos, según el medio, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados tras pasar por una entrevista, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.

Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición. Al parecer con Trump ningún extranjero está exento de ser expulsado de suelo americano.

 

Con información de EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

¿Quienes son los alcaldes chavistas vinculados a supuesto narcotráfico”

¿Quienes son los alcaldes chavistas vinculados a supuesto narcotráfico”

La administración de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes…

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.