TelegramWhatsAppFacebookX

Denuncian que salud de Américo de Grazia ha sufrido un deterioro “alarmante”

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció este lunes, 24 de marzo, que la salud del dirigente político Américo De Grazia, ha sufrido un deterioro “alarmante”.

De Grazia lleva ya siete meses detenido en el Helicoide, en Caracas, el centro de torturas más grande de América Latina, según denuncias de diversas organizaciones de derechos humanos. 

Según JEP, Américo De Grazia padece múltiples afecciones graves, como infecciones pulmonares, trastornos prostáticos, problemas digestivos, dolores crónicos y complicaciones neuromusculares. Sin embargo, no ha recibido la atención médica necesaria.

“Este caso resalta la urgente necesidad de que el Estado garantice el acceso a atención médica adecuada a todas las personas privadas de libertad, especialmente aquellas con condiciones de salud graves. El derecho a la salud es un derecho humano fundamental, protegido tanto por la Constitución y por tratados internacionales”, señaló la ONG a través de un mensaje publicado en su cuenta en X.

Justicia, Encuentro y Perdón reiteró que la negligencia en la atención médica no solo agrava las condiciones de salud de los detenidos, sino que también “constituye una violación de sus derechos fundamentales”.

La ONG exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a que asuma su responsabilidad y garanticen la atención médica inmediata para Américo de Grazia, quien se encuentra en una situación de vulnerabilidad debido a sus afecciones. 

Además, solicitaron que se garantice el acceso de su familia, para que pueda brindarle el apoyo emocional y afectivo que tanto necesita en este crítico momento.

Medidas ignoradas

El pasado 19 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió las medidas de protección que ya había emitido a favor de Américo De Grazia en 2016. 

La petición de la CIDH exige al Estado que garantice su vida e integridad personal y que se implementen medidas para que tenga contacto con sus representantes y “pueda llevar a cabo sus actividades como dirigente de la oposición en Venezuela sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia”; al igual que una investigación sobre las causas que motivaron su arresto.

La CIDH consideró que la detención de Américo de Grazia es para “retirarlo del debate público en el actual contexto del país”. 

El dirigente opositor enfrenta acusaciones de instigación al odio y rebelión. Además, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, lo ha vinculado con un supuesto plan para asesinar a la alcaldesa del municipio Piar, en el estado Bolívar, Yulisbeth García, además de financiar grupos armados durante las elecciones del pasado 28 de julio.

Exigen atención médica inmediata para Emirlendris Benítez

Exigen atención médica inmediata para Emirlendris Benítez

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció este lunes, 24 de marzo, que la…

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

/
Cortesía
TelegramWhatsAppFacebookX

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció este lunes, 24 de marzo, que la salud del dirigente político Américo De Grazia, ha sufrido un deterioro “alarmante”.

De Grazia lleva ya siete meses detenido en el Helicoide, en Caracas, el centro de torturas más grande de América Latina, según denuncias de diversas organizaciones de derechos humanos. 

Según JEP, Américo De Grazia padece múltiples afecciones graves, como infecciones pulmonares, trastornos prostáticos, problemas digestivos, dolores crónicos y complicaciones neuromusculares. Sin embargo, no ha recibido la atención médica necesaria.

“Este caso resalta la urgente necesidad de que el Estado garantice el acceso a atención médica adecuada a todas las personas privadas de libertad, especialmente aquellas con condiciones de salud graves. El derecho a la salud es un derecho humano fundamental, protegido tanto por la Constitución y por tratados internacionales”, señaló la ONG a través de un mensaje publicado en su cuenta en X.

Justicia, Encuentro y Perdón reiteró que la negligencia en la atención médica no solo agrava las condiciones de salud de los detenidos, sino que también “constituye una violación de sus derechos fundamentales”.

La ONG exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a que asuma su responsabilidad y garanticen la atención médica inmediata para Américo de Grazia, quien se encuentra en una situación de vulnerabilidad debido a sus afecciones. 

Además, solicitaron que se garantice el acceso de su familia, para que pueda brindarle el apoyo emocional y afectivo que tanto necesita en este crítico momento.

Medidas ignoradas

El pasado 19 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió las medidas de protección que ya había emitido a favor de Américo De Grazia en 2016. 

La petición de la CIDH exige al Estado que garantice su vida e integridad personal y que se implementen medidas para que tenga contacto con sus representantes y “pueda llevar a cabo sus actividades como dirigente de la oposición en Venezuela sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia”; al igual que una investigación sobre las causas que motivaron su arresto.

La CIDH consideró que la detención de Américo de Grazia es para “retirarlo del debate público en el actual contexto del país”. 

El dirigente opositor enfrenta acusaciones de instigación al odio y rebelión. Además, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, lo ha vinculado con un supuesto plan para asesinar a la alcaldesa del municipio Piar, en el estado Bolívar, Yulisbeth García, además de financiar grupos armados durante las elecciones del pasado 28 de julio.

Exigen atención médica inmediata para Emirlendris Benítez

Exigen atención médica inmediata para Emirlendris Benítez

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció este lunes, 24 de marzo, que la…

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.