Luego de 8 días en que las autoridades se negaron a informar del paradero de Eduardo Torres, defensor de derechos humanos, la organización no gubernamental Provea pudo confirmar este sábado, 17 de mayo, que el miembro de la ONG está recluido en la sede del Sebin en El Helicoide.
A través de su cuenta de X, Provea precisó que desde El Helicoide les informaron que Eduardo Torres no tiene derecho a visitas, tal y como ha ocurrido con otros presos políticos recluidos en este recinto, lo cual le niega el contacto con sus familiares y abogados de confianza. Provea advirtió que esto viola su derecho a comunicarse.
“La última vez que Torres habló con su familia fue el viernes 9 de mayo a las 4:00 PM, cuando informó que iba caminando desde Parque Central hacia su casa por el centro de Caracas. Nunca llegó”, recordó la organización.
Asimismo, Provea recordó que Torres cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “debido a las amenazas y hostigamientos que ha sufrido por su labor como defensor de derechos humanos”.
Ante esta situación, las exigencias de la organización son las siguientes:
- Información oficial sobre los cargos que se le imputan.
- Acceso inmediato a comunicación con su familia y abogados de confianza.
- Cese del aislamiento.
- Respeto a las garantías judiciales y a las medidas cautelares.
- Protección de su vida e integridad.
- Libertad plena.
Atención 🚨
— PROVEA (@_Provea) May 17, 2025
Hoy #17Mayo y tras 8 días negando su paradero, finalmente funcionarios del Sebin reconocieron que el defensor Eduardo Torres se encuentra detenido en los calabozos de El Helicoide. #LiberenAEduardoTorres
Informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto… pic.twitter.com/oTWqXfOoiS
Por su parte, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) denunció que “persiste la práctica de aislamiento y negación de visitas a los presos políticos en Venezuela, denunciada por la Misión de Determinación de los Hechos como una forma de detención que puede constituir desaparición forzada, un crimen internacional perseguido por la Corte Penal Internacional”.
EL AISLAMIENTO ES TORTURA | Persiste la práctica de aislamiento y negación de visitas a los presos políticos en #Venezuela, denunciada por la Misión de Determinación de los Hechos como una forma de detención que puede constituir desaparición forzada, un crimen internacional… https://t.co/XzdWFW2R8w
— Comité por la Libertad de los Presos Políticos. (@clippve) May 17, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país