TelegramWhatsAppFacebookX

Formarán a periodistas en materia de cobertura electoral de calidad en tiempos de desinformación

Esta escuela tendrá la participación, en calidad de facilitadores, de expertos como Eugenio Martínez, Félix Seijas, Quimy de León, Deisy Martínez, Edgar López, Morella Alvarado, Jeanfreddy Gutiérrez, Melanio Escobar, Ana Julia Niño y Luz Mely Reyes

El medio digital Efecto Cocuyo presenta la séptima edición de la “Escuela Cocuyo”, un programa educativo creado en el año 2015 con el objetivo de informar y formar a las audiencias y contribuir con la optimización del ejercicio periodístico y comunicacional a través de la preparación de profesionales en estas materias.

Desde su creación, en “Escuela Cocuyo” se han formado a 695 comunicadores. Para esta nueva edición, y en la antesala de las elecciones presidenciales y regionales, el programa planea formar a 60 periodistas.

Este nuevo curso llevará por nombre “Cómo hacer una cobertura electoral de calidad en tiempos de desinformación”, y se desarrollará entre el 4 y el 30 de marzo, a través de una plataforma digital que permitirá ser completado de manera asíncrona.

Aún cuando tendrá tertulias en línea (y presenciales) éstas no serán limitantes para el desarrollo del programa de forma virtual.

Tras finalizar ese período, 25 periodistas serán seleccionados para formar parte de una Redacción Virtual en la que contarán, durante dos semanas, con 5 destacados editores venezolanos que harán acompañamiento y mentorías para producir contenidos editoriales que serán publicados en sus medios de origen.

Esta escuela tendrá la participación, en calidad de facilitadores, de expertos como Eugenio Martínez, Félix Seijas, Quimy de León, Deisy Martínez, Edgar López, Morella Alvarado, Jeanfreddy Gutiérrez, Melanio Escobar, Ana Julia Niño y Luz Mely Reyes.

Aquellos interesados en postularse para este programa lo pueden hacer mediante el sitio web de la Escuela Cocuyo. Allí podrán conocer cuáles son los requisitos. El proceso de selección estará abierto hasta el próximo 15 de febrero.

*Con información de Nota de Prensa

OGP de Cedice: 7 de cada 10 accidentes se atribuyen a la ineficiente aplicación de normas

OGP de Cedice: 7 de cada 10 accidentes se atribuyen a la ineficiente aplicación de normas

Esta escuela tendrá la participación, en calidad de facilitadores, de expertos como Eugenio Martínez, Félix…

TelegramWhatsAppFacebookX
Esta escuela tendrá la participación, en calidad de facilitadores, de expertos como Eugenio Martínez, Félix Seijas, Quimy de León, Deisy Martínez, Edgar López, Morella Alvarado, Jeanfreddy Gutiérrez, Melanio Escobar, Ana Julia Niño y Luz Mely Reyes

El medio digital Efecto Cocuyo presenta la séptima edición de la “Escuela Cocuyo”, un programa educativo creado en el año 2015 con el objetivo de informar y formar a las audiencias y contribuir con la optimización del ejercicio periodístico y comunicacional a través de la preparación de profesionales en estas materias.

Desde su creación, en “Escuela Cocuyo” se han formado a 695 comunicadores. Para esta nueva edición, y en la antesala de las elecciones presidenciales y regionales, el programa planea formar a 60 periodistas.

Este nuevo curso llevará por nombre “Cómo hacer una cobertura electoral de calidad en tiempos de desinformación”, y se desarrollará entre el 4 y el 30 de marzo, a través de una plataforma digital que permitirá ser completado de manera asíncrona.

Aún cuando tendrá tertulias en línea (y presenciales) éstas no serán limitantes para el desarrollo del programa de forma virtual.

Tras finalizar ese período, 25 periodistas serán seleccionados para formar parte de una Redacción Virtual en la que contarán, durante dos semanas, con 5 destacados editores venezolanos que harán acompañamiento y mentorías para producir contenidos editoriales que serán publicados en sus medios de origen.

Esta escuela tendrá la participación, en calidad de facilitadores, de expertos como Eugenio Martínez, Félix Seijas, Quimy de León, Deisy Martínez, Edgar López, Morella Alvarado, Jeanfreddy Gutiérrez, Melanio Escobar, Ana Julia Niño y Luz Mely Reyes.

Aquellos interesados en postularse para este programa lo pueden hacer mediante el sitio web de la Escuela Cocuyo. Allí podrán conocer cuáles son los requisitos. El proceso de selección estará abierto hasta el próximo 15 de febrero.

*Con información de Nota de Prensa

OGP de Cedice: 7 de cada 10 accidentes se atribuyen a la ineficiente aplicación de normas

OGP de Cedice: 7 de cada 10 accidentes se atribuyen a la ineficiente aplicación de normas

Esta escuela tendrá la participación, en calidad de facilitadores, de expertos como Eugenio Martínez, Félix…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.