«Los apellidos no van a poder con nosotros» y otras perlas de Maduro
El mandatario afirmó que «lo están censurando», cuando el propio gobierno, según datos de Espacio Público, ha cerrado 14 estaciones de radio en lo que va de 2024

«Censuran lo afirmativo venezolano, banean al candidato presidencial Nicolás Maduro. (Está) Perseguido, bloqueado; pero no importa, con la fuerza del pueblo el equipo gana», se refirió en tercera persona este 21 de mayo el candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de su cuenta de X (Twitter).
Durante la última semana, a través de sus plataformas comunicacionales del Estado, Maduro ha estado afirmando que «lo están censurando» al no «mostrar» sus visitas a distintas ciudades del país durante su campaña presidencial. Sin embargo, durante su visita a la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, habitantes de la zona le reclamaron que reestablezca el servicio del agua.
Lo cierto es que la ONG Espacio Público y la Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU sobre Venezuela han determinado que los gobiernos de Hugo Chávez y de Maduro (ambos del mismo corte ideológico y partidista) han cerrado más de 285 emisoras de radio en los últimos 20 años, 14 de ellas en lo que va de 2024.
También la ONG VE Sin Filtro ha documentado el bloqueo de más de 20 sitios web de noticias en los servidores venezolanos, siendo el más reciente el del medio de comunicación La Gran Aldea este 19 de mayo.
La reducción del ecosistema comunicacional y periodístico en Venezuela por parte de funcionarios del gobierno madurista ha sido tal que el Instituto de Prensa y Sociedad afirmó que más de 7 millones de venezolanos no tienen acceso a medios de comunicación con información periodística local e independiente.
«Los apellidos no van a poder con nosotros, vamos a construir un nuevo sistema comunicacional, para cada momento una respuesta, para cada problema una solución», agregó Maduro en su escrito de X. Cuando se refiere a «los apellidos», está nombrando a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática: Edmundo González Urrutia y María Corina Machado Paris.
ProBox: Maduro financió una red de propaganda digital
«Lo vengo repitiendo: de las calles a las redes, de las redes a los medios, de los medios a las paredes y radio bemba. Es la gran fuerza invencible del pueblo», dijo el mandatario con, al menos, cinco canales de televisión financiadas por El Estado, un canal de TikTok, un podcast y otras redes de comunicación.
La ONG Probox ha evidenciado y denunciado que el Ministerio de Comunicación e Información es quien dicta la pauta comunicacional en redes sociales a favor de Nicolás Maduro en su campaña presidencial desde el 27 de julio del 2023, un año antes de la campaña electoral.
De acuerdo con Probox, desde enero de 2023 hasta el 30 de abril de 2024 se han posicionado 88 tendencias en X desde actores e instituciones oficialistas en apoyo a Maduro, acumulando más de 8.462.776 publicaciones en ese período. De esas 88 tendencias, 62 (70,45 %) han sido en «claro apoyo electoral».
La conversación electoral del chavismo no solo se trata de propaganda, sino también de ataques por parte de actores oficialistas como Diosdado Cabello hacia la oposición, principalmente hacia María Corina Machado.
Para Probox, existe un control “evidente”: desde la inhabilitación de candidatos de oposición hasta el adelanto de las elecciones, según la organización, el régimen “no escatima en tácticas para inclinar la balanza a su favor”.
“A pesar de las irregularidades, las redes sociales continúan siendo una herramienta importante para que la sociedad civil se mantenga informada y promueva la protesta cívica”, asegura la directora ejecutiva de ProBox.
Probox explica cómo Maduro teje su red propagandística en redes para promover su reelección
«Censuran lo afirmativo venezolano, banean al candidato presidencial Nicolás Maduro. (Está) Perseguido, bloqueado; pero no…