En Güiria la mar deja cicatrices: presentan investigación con historias de mujeres que desaparecieron en altamar
Una investigación que surgió como parte de la Beca Narrar Fronteras, de la Red de Periodistas de Venezuela, revela historias de mujeres que intentaban llegar hasta Trinidad y Tobago y naufragaron, así como de las implicaciones con las que lidiaron sus familiares tras la pérdida

Los naufragios de pequeñas embarcaciones que trasladaban personas desde Güiria hacia Trinidad y Tobago se volvieron una constante desde 2019, tras el hundimiento del bote Jhonaili José.
Con esto, las denuncias sobre migración forzada impulsada por las condiciones socioeconómicas del país, así como el tráfico de personas con fines de explotación sexual, también se volvieron parte de las historias de los naufragios.
“En Güiria la mar deja cicatrices: historias de las que se fueron y las que se quedaron”, es una investigación periodística que recoge historias de tres mujeres que zarparon desde Güiria y no lograron llegar a Trinidad y Tobago porque murieron o desaparecieron en altamar.
Y también refleja las historias de madres, tías, hermanas y abuelas que quedaron en tierra firme enfrentando todas las implicaciones emocionales, judiciales y económicas tras la pérdida de sus seres queridos en altamar.
Esta investigación, realizada por la periodista Nayrobis Rodríguez y la fotógrafa Danielly Rodríguez, contó con la mentoría de la fotorreportera Anna Surinyach, editora gráfica de Revista 5W y forma parte de trabajos periodísticos que emergieron de la Beca Narrar Fronteras, de la Red de Periodistas de Venezuela.
La Beca Narrar Fronteras es un programa de la Red de Periodistas Venezolanas que, además de financiamiento para el desarrollo de investigaciones periodísticas, incluye mentorías y acompañamiento editorial.
Este programa tiene el objetivo de revelar dinámicas silenciadas en zonas limítrofes de Venezuela, así como reportar sucesos, contar hechos y describir realidades de las fronteras y fomentar el intercambio y la construcción de redes entre periodistas y activistas. El especial completo está disponible en este enlace