TelegramWhatsAppFacebookX

El grito de ‘auxilio’ de Dignora Hernández sigue vigente un año después

“Auxilio, por favor”. Ese fue el grito de ayuda que pronunció Dignora Hernández el 20 de marzo de 2024 , día en el que fue detenida arbitrariamente por miembros de la División de Investigaciones Penales (DIP) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

El llamado se viralizó no solo en Venezuela, sino también en el mundo, como otra muestra inequívoca de la arremetida contra dirigentes opositores y ciudadanos en general, política de represión que ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por distintas instancias, como la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas. 

Dignora Hernández, quien cumplía el rol de secretaria política del partido Vente Venezuela, fue aprehendida junto al también miembro del partido Henry Alviárez en Caracas. Un año después, ambos siguen tras las rejas.

“Venezuela es un país de rehenes: en cárceles, en una embajada y en una falsa normalidad con graves fallas de servicios públicos y altos niveles de persecución”, denunció el Comando ConVzla a propósito de la fecha. 

En la detención de Dignora Hernández también se evidenciaron las características del patrón represivo que se repite numerosas veces: no se conoció de inmediato su lugar de reclusión y fue posteriormente que se supo que estaba recluida en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Además, en los primeros meses, no le permitieron visitas. 

El vía crucis de Dignora Hernández ahora está signado por una enfermedad

El vía crucis de Dignora Hernández ahora está signado por una enfermedad

“Auxilio, por favor”. Ese fue el grito de ayuda que pronunció Dignora Hernández el 20…

“Dignora para mí es todo”

A un año de la detención de la dirigente, su madre, Magdalena Hernández, dijo que su casa se siente vacía sin su hija. “Como madre, yo me siento sola y triste porque  mi hija no está”, expresó la señora en un video que publicó Yaracuy al Día.

“No sé cuándo viene, no sé, de verdad. Dignora para mí es todo. Dignora es mi medicina, mi examen, de todo”, añadió.

Al día de hoy la señora Magdalena Hernández no entiende por qué su hija está detenida. “Sabemos que ella no ha hecho nada. Ella es inocente y ella lo que hace es por la libertad de Venezuela, como estamos muchos”, agregó.

Pidió a organismos internacionales que se aboquen a la situación, pues Dignora Hernández padece problemas de salud, como una urticaria crónica, condición que “debe ser tratada con especialistas”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

 

“Estar presa es un maltrato a una persona inocente”

Zulma Hernández, hermana de Dignora, advirtió que su hermana padece múltiples problemas de salud que no son debidamente atendidos en prisión.

“Mi hermana es hipertensa, tiene una bradicardia, y antes de su aprehensión se estaba realizando exámenes médicos para determinar el origen de una urticaria crónica severa (diagnosticada así por su alergólogo tratante), estudios que drásticamente fueron interrumpidos por lo que ya sabemos”, señaló en entrevista con Runrun.es.

En el lugar de reclusión, dijo su hermana, a Dignora Hernández le han prestado atenciones médicas, pero son insuficientes dado que sus alergias continúan, por lo que presenta hinchazón en la boca, ojos y muñecas. También ha presentado brotes de piel y dolor de articulaciones.

“Un centro de reclusión no es el ambiente idóneo para tratar su condición, tiene más de un año con este padecimiento. Sus crisis alérgicas están documentadas en el servicio médico de El Helicoide porque varias veces la han atendido”, agregó Zulma Hernández.

Un día a la semana es que Zulma Hernández y su madre, Magdalena, pueden visitar a Dignora en El Helicoide. Tras su detención en marzo de 2024, su hermana no pudo verla sino hasta dos meses después. 

“Dignora nos dice que no ha recibido malos tratos de los funcionarios, pero el solo hecho de estar encerrada y privada de su libertad considero que es un mal trato para una persona que se sabe inocente. En los últimos días ha podido salir al sol todos los días, pero esto no era así, muchas veces salía al sol cada 20 días”, recordó su hermana.

“No hemos visto avances”

Según la Fiscalía, dirigida por Tarek William Saab, la dirigente -supuestamente- estuvo involucrada en planes para “forzar” la inscripción de la candidatura presidencial de María Corina Machado, quien ganó la primaria opositora de 2023.

El 20 de marzo de 2024, día en el que ocurrió la detención arbitraria, Saab afirmó que Hernández y Henry Alviárez fueron aprehendidos por unas presuntas confesiones de Emil Brandt, un jefe regional del Comando ConVzla, capturado a principios de ese mes por estar -según dijo- “incriminado” en planes “violentos” y “terroristas” contra la administración de Nicolás Maduro.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por FM Center Es Noticia (@fmcenternoticia)

Los parientes de Dignora Hernández sostienen que la dirigente es inocente y exigen que sea liberada. Esta situación, además, causa problemas emocionales a sus familiares. “Mi madre está enferma de los nervios, sufre de insomnio, mi abuela tiene 98 años y me dice entre llanto que no entiende por qué su nieta está presa y yo de verdad no se cómo explicárselo”, lamentó Zulma Hernández.

“No hemos visto avances”, es la respuesta que dio sobre el caso de su hermana. Relató que en una oportunidad fue ignorada por el defensor público del caso cuando llevó el informe médico de la dirigente para que lo firmara y se lo entregara al tribunal.

“Le pidió a otra persona que me atendiera y que no me firmara nada, esa solicitud que se hizo tampoco ha dado resultados”, relató.

La hermana de Dignora Hernández culminó su declaración con esta reflexión, adicional al llamado por la libertad de la dirigente política: “Nos resulta injusto que una persona defensora de derechos humanos, una persona inocente, esté en una celda mientras los delincuentes siguen en la calle”.

El más reciente balance de la ONG Foro Penal precisó que en Venezuela hay  1.014 presos políticos y desde 2024 hasta la actualidad, de acuerdo con los datos de la ONG, se han registrado al menos 18.300 «detenciones políticas» en el país.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

TelegramWhatsAppFacebookX

“Auxilio, por favor”. Ese fue el grito de ayuda que pronunció Dignora Hernández el 20 de marzo de 2024 , día en el que fue detenida arbitrariamente por miembros de la División de Investigaciones Penales (DIP) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

El llamado se viralizó no solo en Venezuela, sino también en el mundo, como otra muestra inequívoca de la arremetida contra dirigentes opositores y ciudadanos en general, política de represión que ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por distintas instancias, como la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas. 

Dignora Hernández, quien cumplía el rol de secretaria política del partido Vente Venezuela, fue aprehendida junto al también miembro del partido Henry Alviárez en Caracas. Un año después, ambos siguen tras las rejas.

“Venezuela es un país de rehenes: en cárceles, en una embajada y en una falsa normalidad con graves fallas de servicios públicos y altos niveles de persecución”, denunció el Comando ConVzla a propósito de la fecha. 

En la detención de Dignora Hernández también se evidenciaron las características del patrón represivo que se repite numerosas veces: no se conoció de inmediato su lugar de reclusión y fue posteriormente que se supo que estaba recluida en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Además, en los primeros meses, no le permitieron visitas. 

El vía crucis de Dignora Hernández ahora está signado por una enfermedad

El vía crucis de Dignora Hernández ahora está signado por una enfermedad

“Auxilio, por favor”. Ese fue el grito de ayuda que pronunció Dignora Hernández el 20…

“Dignora para mí es todo”

A un año de la detención de la dirigente, su madre, Magdalena Hernández, dijo que su casa se siente vacía sin su hija. “Como madre, yo me siento sola y triste porque  mi hija no está”, expresó la señora en un video que publicó Yaracuy al Día.

“No sé cuándo viene, no sé, de verdad. Dignora para mí es todo. Dignora es mi medicina, mi examen, de todo”, añadió.

Al día de hoy la señora Magdalena Hernández no entiende por qué su hija está detenida. “Sabemos que ella no ha hecho nada. Ella es inocente y ella lo que hace es por la libertad de Venezuela, como estamos muchos”, agregó.

Pidió a organismos internacionales que se aboquen a la situación, pues Dignora Hernández padece problemas de salud, como una urticaria crónica, condición que “debe ser tratada con especialistas”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

 

“Estar presa es un maltrato a una persona inocente”

Zulma Hernández, hermana de Dignora, advirtió que su hermana padece múltiples problemas de salud que no son debidamente atendidos en prisión.

“Mi hermana es hipertensa, tiene una bradicardia, y antes de su aprehensión se estaba realizando exámenes médicos para determinar el origen de una urticaria crónica severa (diagnosticada así por su alergólogo tratante), estudios que drásticamente fueron interrumpidos por lo que ya sabemos”, señaló en entrevista con Runrun.es.

En el lugar de reclusión, dijo su hermana, a Dignora Hernández le han prestado atenciones médicas, pero son insuficientes dado que sus alergias continúan, por lo que presenta hinchazón en la boca, ojos y muñecas. También ha presentado brotes de piel y dolor de articulaciones.

“Un centro de reclusión no es el ambiente idóneo para tratar su condición, tiene más de un año con este padecimiento. Sus crisis alérgicas están documentadas en el servicio médico de El Helicoide porque varias veces la han atendido”, agregó Zulma Hernández.

Un día a la semana es que Zulma Hernández y su madre, Magdalena, pueden visitar a Dignora en El Helicoide. Tras su detención en marzo de 2024, su hermana no pudo verla sino hasta dos meses después. 

“Dignora nos dice que no ha recibido malos tratos de los funcionarios, pero el solo hecho de estar encerrada y privada de su libertad considero que es un mal trato para una persona que se sabe inocente. En los últimos días ha podido salir al sol todos los días, pero esto no era así, muchas veces salía al sol cada 20 días”, recordó su hermana.

“No hemos visto avances”

Según la Fiscalía, dirigida por Tarek William Saab, la dirigente -supuestamente- estuvo involucrada en planes para “forzar” la inscripción de la candidatura presidencial de María Corina Machado, quien ganó la primaria opositora de 2023.

El 20 de marzo de 2024, día en el que ocurrió la detención arbitraria, Saab afirmó que Hernández y Henry Alviárez fueron aprehendidos por unas presuntas confesiones de Emil Brandt, un jefe regional del Comando ConVzla, capturado a principios de ese mes por estar -según dijo- “incriminado” en planes “violentos” y “terroristas” contra la administración de Nicolás Maduro.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por FM Center Es Noticia (@fmcenternoticia)

Los parientes de Dignora Hernández sostienen que la dirigente es inocente y exigen que sea liberada. Esta situación, además, causa problemas emocionales a sus familiares. “Mi madre está enferma de los nervios, sufre de insomnio, mi abuela tiene 98 años y me dice entre llanto que no entiende por qué su nieta está presa y yo de verdad no se cómo explicárselo”, lamentó Zulma Hernández.

“No hemos visto avances”, es la respuesta que dio sobre el caso de su hermana. Relató que en una oportunidad fue ignorada por el defensor público del caso cuando llevó el informe médico de la dirigente para que lo firmara y se lo entregara al tribunal.

“Le pidió a otra persona que me atendiera y que no me firmara nada, esa solicitud que se hizo tampoco ha dado resultados”, relató.

La hermana de Dignora Hernández culminó su declaración con esta reflexión, adicional al llamado por la libertad de la dirigente política: “Nos resulta injusto que una persona defensora de derechos humanos, una persona inocente, esté en una celda mientras los delincuentes siguen en la calle”.

El más reciente balance de la ONG Foro Penal precisó que en Venezuela hay  1.014 presos políticos y desde 2024 hasta la actualidad, de acuerdo con los datos de la ONG, se han registrado al menos 18.300 «detenciones políticas» en el país.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.