La Organización de Estados Americanos (OEA) está estrenando nuevo secretario después de 10 años. Se trata de Albert Ramdin, un destacado político y diplomático que aboga por el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro.
Albert Ramdin, nació el 27 de febrero de 1958 antes de que Surinam se independizara de los Países Bajos en 1975. Estudió Geografía Social en la Universidad de Ámsterdam y actualmente se desempeña como ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional en el gabinete de Chan Santokhi, presidente de Surinam.
Desde el pasado 10 de marzo, Ramdin se convierte entonces en el primer funcionario de un país del Caribe en ocupar dicho cargo apoyado fuertemente por los gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Los Estados Miembros eligieron por aclamación al Canciller de Suriname, Embajador Albert Ramdin, como Secretario General de la Organización para el periodo 2025-2030 pic.twitter.com/o7SBwSO914
— OEA (@OEA_oficial) March 10, 2025
Albert Ramdin viene a sustituir a Luis Almagro quien durante 10 años se mostró crítico al gobierno de Nicolás Maduro. El diplomático fue elegido por aclamación en el Consejo de la OEA, pues era el único aspirante en la contienda después de que su rival, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, afín a Donald Trump, retirara su candidatura por falta de apoyos.
El Surinamés es reconocido por su capacidad para buscar consensos y promover el diálogo en contextos internacionales complejos como el de Cuba y ahora el de Venezuela.
Aboga por la mediación
Desde 2017, Venezuela informó que iniciaría un proceso para abandonar la Organización de Estados Americanos. Actualmente no tiene ningún representante en la OEA con sede en Washington.
La postura de Albert Ramdin sobre el conflicto venezolano ha generado opiniones divididas entre los líderes de la región. El diplomático aboga por el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro como la única forma de abordar la crisis en el país.
El punto de vista de Ramdin ha sido aplaudido por Brasil, México, Colombia, Bolivia, Cuba y Nicaragua, pero rechazado por Estados Unidos, Costa Rica y Paraguay, que no reconocen la presidencia de Maduro y consideran que “el diálogo podría legitimar al régimen venezolano”.
Ramdin también señaló la necesidad de revisar el estatus legal de Venezuela en la OEA, lo que ha generado expectativas sobre posibles cambios en la relación del organismo con el país .
El destacado político ha dejado ver claramente que su enfoque busca mantener la neutralidad y promover elecciones inclusivas y respetadas en el país, lo que algunos países consideran que dicha postura “podría diluir la presión internacional sobre el gobierno de Maduro”.
Cercanía con Maduro
El nuevo secretario de la OEA ha dicho abiertamente que se opone a las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, pero también ha manifestado que apoya a Guyana en su disputa territorial con Venezuela por la zona del Esequibo.
El pasado 3 de febrero, el canciller surinamés recibió a su homólogo venezolano, Yván Gil, para “estrechar lazos de cooperación“.
“Hemos llegado a Surinam para estrechar los lazos de cooperación y sostener una reunión con el canciller de Suriname, Albert Ramdin, en el marco de la XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)”, informó el Gil.
Albert Ramdin es señalado también por su afinidad con China (miembro observador de la OEA), el diplomático declaró que “todos los países deben tener la misma oportunidad de poder hablar, influir y contribuir” en la organización.
“(El papel de China en la región) es importante. Cada vez es más importante, especialmente en términos de comercio e inversión, pero también en términos de conexiones diplomáticas”, dijo el político.
Amplia experiencia
Ramdin ha ocupado diversos cargos internacionales, incluyendo el de Secretario General Adjunto de la OEA entre 2005 y 2015.
En el año 2001, después de pasar por la Comunidad del Caribe (Caricom), fue nombrado asesor del secretario general de la OEA y en 2005 secretario general adjunto, cargo en el que estuvo dos mandatos consecutivos, hasta 2015.
En 1997 fue designado representante permanente ante la organización para Surinam.
Desde 2020 es ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional, además de vicepresidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Chan Santokhi, presidente de Surinam.
En 2009 Ramdin ganó el premio Internacional GOPIO y en 2013 el premio CREF, Foro Caribeño de Energías Renovables.