Delcy Rodríguez archivos - Runrun

Delcy Rodríguez

Se registraron 10 nuevos contagios por covid-19 el #4May
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios subió a 552.695 y el de fallecidos se mantiene en 5.856

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 4 de mayo se reportaron en el país 10 nuevos contagios por covid-19: todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios subió a 552.695 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

«Caracas es la entidad que hoy #4May registra más nuevos casos (2), con contagios activos en 2 parroquias; le siguen los estados: Mérida (2), Miranda (2), Zulia (2) y Aragua (1)», tuiteó.

De igual modo, Rodríguez precisó que hay 546.537 pacientes recuperados (99%) y 302 casos de covid-19 activos.

Resurge la difteria en Venezuela

Las autoridades confirmaron el 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. Sigue leyendo esta nota.

#2May | Aragua lidera cifra de contagios por covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios subió a 552.670 y el de fallecidos se mantiene en 5.856

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 2 de mayo se reportaron en el país 16 nuevos contagios por covid-19: todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios subió a 552.670 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

«El estado donde este martes #2May se detecta la mayor cantidad de nuevos casos es Aragua (8), con contagios activos en 3 municipios, seguido de las entidades: Caracas (3), Zulia (3) y Carabobo (2)», tuiteó.

De igual modo, Rodríguez precisó que hay 546.522 pacientes recuperados (99%) y 292 casos de covid-19 activos.

Resurge la difteria en Venezuela

Las autoridades confirmaron el 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. Sigue leyendo esta nota.

#1May | Gobierno anunció 10 nuevos casos de covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios subió a 552.654 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 1 de mayo se reportaron en el país 10 nuevos contagios por covid-19: todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios subió a 552.654 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

«La entidad donde este lunes #1May se detecta los nuevos casos es Zulia (10), con contagios activos en 2 municipios», tuiteó.

De igual modo, Rodríguez precisó que hay 546.515 pacientes recuperados (99%) y 283 casos de covid-19 activos.

Resurge la difteria en Venezuela

Las autoridades confirmaron el 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. Sigue leyendo esta nota.

Venezuela registra 17 nuevos casos de COVID-19 este #30Abr según Delcy Rodríguez
Actualmente hay 278 casos activos, de los cuales 18 están en hospitales, 9 en Centro Diagnóstico Integral (CDI), 8 en clínicas privadas y 243 en Atención Comunitaria Supervisada

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno madurista, informó que este domingo, 30 de abril, se registraron 17 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela.

A través de su cuenta de Twitter, Rodríguez precisó que los 17 casos detectados son todos de «transmisión comunitaria».

Con respecto a los detalles demográficos, cinco de los nuevos contagiados son menores de edad. Asimismo, nueve de los casos son hombres, mientras que 8 son mujeres.

Para este reporte, el estado Zulia es el que mayor cantidad de casos registra con 10 contagios activos en 3 municipios: Maracaibo 7, San Francisco 2 y Santa Rita 1.

Al Zulia le siguen Miranda con 3 casos, La Guaira con 2, Aragua con 1 y Caracas también con 1.

A la fecha, de acuerdo con las estadísticas que compartió Delcy Rodríguez, se han detectado 552.644 casos de COVID-19 en Venezuela desde que inició la pandemia, de los cuales 546.610 se encuentran recuperados (99%).

Por otra parte, actualmente hay 278 casos activos, de los cuales 18 están en hospitales, 9 en Centro Diagnóstico Integral (CDI), 8 en clínicas privadas y 243 en Atención Comunitaria Supervisada.

La cifra de fallecidos se mantiene en 5.856.

«Protegernos todos y todas es el llamado del presidente Nicolás Maduro para evitar nuevos contagios del virus. Debemos mantener los cuidados especiales y aplicarnos el refuerzo de la vacuna», agregó Rodríguez.

#27Abr | Gobierno anuncia 13 nuevos casos de covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios subió a 552.606 y el de fallecidos se mantiene en 5.856

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 27 de abril se reportaron en el país 13 nuevos contagios por covid-19: todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios subió a 552.606 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

«Zulia es el estado que hoy #27Abr registra más nuevos casos (11), con contagios activos en 5 municipios; le sigue la entidad: Miranda (2)», tuiteó.

De igual modo, Rodríguez precisó que hay 546.484 pacientes recuperados (99%) y 266 casos de covid-19 activos.

Resurge la difteria en Venezuela

Las autoridades confirmaron el pasado 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. Sigue leyendo esta nota.

#25Abr | Gobierno reportó 3 nuevos casos de covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios subió a 552.578 y el de fallecidos se mantiene en 5.856

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 25 de abril se reportaron en el país 3 nuevos contagios por covid-19: todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios subió a 552.578 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

«Las entidades donde en las últimas horas se detectan nuevos casos de covid-19, son las siguientes: Caracas (1), La Guaira (1) y Sucre (1)», tuiteó.

De igual modo, Rodríguez precisó que hay 546.472 pacientes recuperados (99%) y 250 casos de covid-19 activos.

Resurge la difteria en Venezuela

Las autoridades confirmaron el pasado 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. Sigue leyendo esta nota.

Por tercer día consecutivo, Zulia es el estado con más casos de covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios subió a 552.570 y el de fallecidos se mantiene en 5.856

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 23 de abril se reportaron en el país 5 nuevos contagios por covid-19: todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios subió a 552.570 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

«Zulia es el estado que hoy #23Abr registra más nuevos casos (4), con contagios activos en 2 municipios; le sigue la entidad: Caracas (1)», tuiteó.

De igual modo, Rodríguez precisó que hay 546.461 pacientes recuperados (99%) y 253 casos de covid-19 activos.

Resurge la difteria en Venezuela

Las autoridades confirmaron el pasado 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. Sigue leyendo esta nota.

#20Abr | Venezuela suma 5 nuevos casos de covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios subió a 552.548 y el de fallecidos se mantiene en 5.856

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 20 de abril se reportaron en el país 5 nuevos contagios por covid-19: todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios subió a 552.548 y el de fallecidos se mantiene en 5.856.

«Zulia es el estado que hoy #20Abr registra nuevos casos (5), con contagios activos en 1 municipio», tuiteó.

De igual modo, Rodríguez precisó que hay 546.447 pacientes recuperados (99%) y 245 casos de covid-19 activos.

Resurge la difteria en Venezuela

Las autoridades confirmaron el pasado 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. Sigue leyendo esta nota.