TelegramWhatsAppFacebookX

Ibsen Martínez

Las ideas en la guerra, por Ibsen Martínez

  Susan Sontag observa en su ensayo Ante el dolor de los demás: “En el centro de las esperanzas y de la sensibilidad ética modernas está la convicción de que la guerra, aunque inevitable, es una aberración. De que la paz,...

Bajamar y discordia, por Ibsen Martínez

  La comprensible bajamar de las protestas de la oposición venezolana que se prolongaron por más de 100 días y 163 muertos deja ver, ya a las claras, una dictadura feroz, despiadada y dispuesta a todo. Una dictadura sin precedentes...

¿Fin del militarismo venezolano?, por Ibsen Martínez

La camarilla militar fascista argentina, luego de asesinar durante casi una década a decenas de miles de compatriotas y hundida ya en un cieno de corrupción y latrocinio, quiso en 1982 contrarrestar su universal descrédito con una aventura patriotera...

Venezuela: el bosque avanza, por Ibsen Martínez

  El domingo pasado fuimos a votar por el Sí en el centro electoral de la calle 125B, en el norte de Bogotá. La multitud que se congregó allí, al igual que la que votó en la Plaza de Bolívar,...

Ambiente de toque, por Ibsen Martínez

  El beisbol es lengua franca en la cuenca del Caribe. En el español hablado en esta parte del mundo la palabra admite acento grave o agudo. Béisbol o beisbol; da igual: su duende y su hermenéutica son los mismos. Tengo...

Rómulo Gallegos: muerte de un premio, por Ibsen Martínez

  Se atribuye a Carlos Fuentes, cuando ganó en 1977 el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, la afirmación de que el capítulo inicial de la gran novela venezolana bien podía comenzar en el open house que cada año, por el mes...

Militarismo universal y secreto, por Ibsen Martínez

  La Guerra de las Malvinas trajo consigo la debacle del militarismo argentino. El descrédito total de los generales posibilitó el retorno a los usos democráticos. Nunca más los militares argentinos han vuelto a encarnar la catastrófica y sangrienta alternativa...

El día que me quieras, por Ibsen Martínez

  El día que me quieras, del desaparecido dramaturgo venezolano José Ignacio Cabrujas, ha sido el éxito teatral más consistente en las salas de Caracas desde hace cuarenta años. Aún hoy, en medio de la inseguridad, el toque de queda impuesto...