TelegramWhatsAppFacebookX

MPV tras ser impedido de postular candidaturas: “El nuevo proceso electoral comienza con grandes violaciones a derechos”

Este martes, 15 de abril, el partido Movimiento Por Venezuela (MPV) denunció que el nuevo proceso electoral, previsto para el 25 de mayo, “comienza con grandes violaciones a los derechos”

A través de un comunicado, el MPV informó que aunque el partido se encuentra activo y vigente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), se les impidió postular candidaturas y que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de manera sorpresiva.

El MPV sostiene que su decisión de participar en el proceso electoral ha puesto en evidencia la “naturaleza viciada” del mismo, acusando al CNE y al gobierno de Nicolás Maduro de “cometer más violaciones a derechos constitucionales, políticos y humanos”.

El MPV destaca que en las elecciones del 28 de julio de 2024 obtuvo la tercera votación más importante y la segunda dentro de la oposición, según las actas emitidas por las máquinas del CNE, avaladas por el Centro Carter y la misión de la ONU. Esos datos, según el partido, son prueba de su legitimidad, y “parte de las razones para que hoy nos cierren las puertas de la participación electoral”.

El partido considera que las acciones del CNE y del gobierno nacional dificultan aún más la posibilidad de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa Venezuela. Según el MPV, estas decisiones reflejan “la crisis de legitimidad del gobierno y su disminuida base de apoyo popular, convirtiendo lo que podría ser una oportunidad en un espectáculo político que agrava la precariedad del país”.

A pesar de los llamados a la abstención, el MPV defiende su decisión de participar como una forma de “evidenciar las irregularidades del proceso electoral y de luchar pacíficamente por el cambio”.

El partido insta a sus estructuras en todo el país a mantenerse organizadas, solidarias con el pueblo y comprometidas con sus demandas sociales y políticas, con la esperanza de lograr el restablecimiento pleno de la democracia en Venezuela.

Puede leer también: “Traición a la unidad y al mandato popular”: PJ expulsó a Capriles y otros cinco miembros por postularse a comicios de mayo

El partido considera que las acciones del CNE y del gobierno nacional dificultan aún más la posibilidad de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa Venezuela
TelegramWhatsAppFacebookX

Este martes, 15 de abril, el partido Movimiento Por Venezuela (MPV) denunció que el nuevo proceso electoral, previsto para el 25 de mayo, “comienza con grandes violaciones a los derechos”

A través de un comunicado, el MPV informó que aunque el partido se encuentra activo y vigente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), se les impidió postular candidaturas y que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de manera sorpresiva.

El MPV sostiene que su decisión de participar en el proceso electoral ha puesto en evidencia la “naturaleza viciada” del mismo, acusando al CNE y al gobierno de Nicolás Maduro de “cometer más violaciones a derechos constitucionales, políticos y humanos”.

El MPV destaca que en las elecciones del 28 de julio de 2024 obtuvo la tercera votación más importante y la segunda dentro de la oposición, según las actas emitidas por las máquinas del CNE, avaladas por el Centro Carter y la misión de la ONU. Esos datos, según el partido, son prueba de su legitimidad, y “parte de las razones para que hoy nos cierren las puertas de la participación electoral”.

El partido considera que las acciones del CNE y del gobierno nacional dificultan aún más la posibilidad de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa Venezuela. Según el MPV, estas decisiones reflejan “la crisis de legitimidad del gobierno y su disminuida base de apoyo popular, convirtiendo lo que podría ser una oportunidad en un espectáculo político que agrava la precariedad del país”.

A pesar de los llamados a la abstención, el MPV defiende su decisión de participar como una forma de “evidenciar las irregularidades del proceso electoral y de luchar pacíficamente por el cambio”.

El partido insta a sus estructuras en todo el país a mantenerse organizadas, solidarias con el pueblo y comprometidas con sus demandas sociales y políticas, con la esperanza de lograr el restablecimiento pleno de la democracia en Venezuela.

Puede leer también: “Traición a la unidad y al mandato popular”: PJ expulsó a Capriles y otros cinco miembros por postularse a comicios de mayo

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.