
La menor fue hallada sin signos vitales y posteriormente trasladada a territorio mexicano
Este martes, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó que hallaron el cadáver de una niña de siete años de nacionalidad venezolana en aguas del río Bravo, que divide a México y Estados Unidos.
A través de un comunicado, el IMN informó que agentes del Grupo Beta -Instituto especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes- recuperaron el cuerpo de la menor minutos antes de las 10:00 a.m.
Se conoció también que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos avisó a las autoridades mexicanas «sobre una niña desaparecida en ese perímetro del arroyo entre ambas naciones, la cual portaba chaqueta roja, pantalón azul y calcetas blancas«.
Tras el aviso, agentes del Grupo Beta se dirigieron al sitio donde fue localizada la menor de edad sin signos vitales. Hasta el lugar llegaron agentes del Servicio Médico Forense y de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía del Estado de Coahuila para iniciar la investigación correspondiente. El cuerpo fue llevado a territorio mexicano.
#Comunicado 📄Recupera #GrupoBeta Cd Acuña ⛑️ del @INAMI_mx el cuerpo de una niña extranjera en el Río Bravo. Tras su búsqueda en aerobote, fue localizada sin signos vitales, autoridades ministeriales tomaron conocimiento. https://t.co/HoKafV64tv pic.twitter.com/ZuN4zRHajY
— INM (@INAMI_mx) January 18, 2022
Reacciones ante la noticia
La muerte de la menor intentando cruzar el río para llegar a los Estados Unidos generó gran conmoción en las redes sociales por lo que políticos y sociedad civil expresaron su rechazo y afirmaron que tanto la pequeña como su madre huían del socialismo venezolano.
Confirman que la niña de 7 años años que murió ahogada en el Río Bravo, intentando cruzar a Estados Unidos, era parte de una familia de migrantes de Venezuela, viajaba con su mamá.
Autoridades mexicanas rescataron el cuerpo de la niña.
🎥 Foro TV pic.twitter.com/rupMoiKLiH
— Junior Parra (@JuniorParra19) January 19, 2022
David Smolansky, comisionado de la Secretaría General Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, publicó un mensaje a través de su cuenta en Twitter asegurando que 6 millones de venezolanos «no huyen de un país que se arregló».
Cuando escuchen que Venezuela se arregló, piensen en esa niña de 7 años que murió ahogada intentando llegar a EEUU; piensen en los caminantes que han deambulado todo un continente o recuerden a los náufragos de Güiria.
6 millones de personas no huyen de un país que se arregló.
— David Smolansky (@dsmolansky) January 18, 2022
Pos su parte, Iván Simonovis lamentó la noticia y dijo que la mayoría de los venezolanos continúan buscando la manera de sobrevivir al comunismo
. Por su parte, el exalcalde Antonio Ledezma cuestionó que la situación en Venezuela se esté normalizando.
Mientras algunos hacen compras en bodegones la mayoría de los venezolanos continúa buscando sobrevivir al caos del comunismo que hoy cobró otra víctima, una niña venezolana de siete años murió hoy ahogada intentando cruzar a los Estados Unidos. De verdad el país está mejorando? pic.twitter.com/L0i2n3vmwp
— Iván Simonovis (@Simonovis) January 19, 2022
Cuando de un país salen diariamente, huyendo de una tragedia, centenares de seres humanos y una niña de 7 años muere ahogada tratando de cruzar un río para llegar con su madre a los EEUU, ¿alguien puede seguir diciendo que la situación en Venezuela está normalizada?
¡Por favor!— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) January 19, 2022
El diputado a la Asamblea Nacional de 2015, Armando Armas, también lamentó el hecho y lo calificó como «devastador».
Se imaginan lo que debe haber pasado una familia para poner en riesgo la vida de sus propios hijos en aras de buscar un futuro mejor para ellos?
Una niña venezolana de 7 años murió ahogada cuando trataban de cruzar el Rio Grande.
Es algo devastador.
— Armando Armas (@ArmandoArmas) January 18, 2022