
La tercera fue la vencida para Gustavo Petro: el izquierdista es electo presidente de Colombia en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este domingo 19 de junio, en una jornada tranquila, pero llena de incertidumbre.
Con el 99,67 % de las mesas escrutadas, el candidato de la coalición Pacto Histórico obtuvo 11.275.120 votos, equivalentes a 50,49%, según la Registraduría Nacional.
Por su parte, el populista independiente Rodolfo Hernández de la Liga de Gobernantes Anticorrupción alcanzaba 10.555.678 sufragios (el 47,26 %).
A pesar de la derrota, Hernández tiene por derecho un escaño en el Senado. Mientras que su compañera de fórmula, Marelen Castillo, puede acceder a una curul en la Cámara de Representantes.
De esta forma, Petro, economista de 62 años, sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente de Colombia, Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026. Lo que significa que la izquierda ocupará la Casa de Nariño, el palacio presidencial de Colombia, por primera vez.
¿Quién es Gustavo Petro?
Gustavo Petro, economista y político de formación, comenzó su lucha por el poder en la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), pero se considera ante todo un «revolucionario» porque es así como se considera.
Formó parte de la Cámara de Representantes y del Senado, donde se volvió «uno de los congresistas más brillantes que ha tenido Colombia», como se le define habitualmente, y ganó popularidad por sus denuncias de los nexos entre políticos y paramilitares.
Quienes trabajaron con él en la Alcaldía dicen que no es muy dado a trabajar en equipo y que toma las decisiones solo. Eso provocó numerosas renuncias y el cambio de más de medio centenar de altos directivos en sus cuatro años de gestión.
Después de los fracasos electorales presidenciales en 2010 y 2018, este domingo alcanzó el triunfo definitivo en la segunda vuelta al imponerse al populista independiente Rodolfo Hernández.
Petro llega a la Presidencia junto a unos compañeros de campaña más pragmáticos y menos idealistas. Entre ellos, los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti, que han pasado por distintos partidos y lo metieron en aprietos durante la campaña.
El izquierdista se presentó a estas elecciones llevando como compañera de fórmula a la abogada y activista afrocolombiana Francia Márquez. La líder social ha sido una mujer que ha recogido el descontento y que atrae a mujeres, jóvenes y muchos votantes del Pacífico.
Reacciones tras el triunfo de Petro
A través de su cuenta personal, Petro expresó: «Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegria que hoy inunda el corazon de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas».
Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegria que hoy inunda el corazon de la Patria.
Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
El candidato Rodolfo Hernández aceptó su derrota en la segunda vuelta y deseó que el ganador sepa dirigir al país.
«Sinceramente espero que esta decisión que han tomado sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto la primera vuelta. Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea firme en su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él», expresó Hernández en un corto mensaje retransmitido por Facebook.
Francia Márquez, la dupla de Petro en la vicepresidencia, la primera afrocolombiana en ocupar el puesto en un país con un racismo subyacente, agradeció a los colombianos por votar «con dignidad, venciendo el miedo y con la esperanza de vivir sabroso», su lema para estas elecciones y por el cual ha sido criticada.
«Esto es por nuestras abuelas y abuelos, las mujeres, los jóvenes, las personas LGBTIQ+, los indígenas, los campesinos, los trabajadores, las víctimas, mi pueblo negro, los que resistieron y los que ya no están… Por toda Colombia. ¡Hoy empezamos a escribir una nueva historia!», publicó en su cuenta de Twitter.
Esto es por nuestras abuelas y abuelos, las mujeres, los jóvenes, las personas LGTBIQ+, los indígenas, los campesinos, los trabajadores, las víctimas, mi pueblo negro, los que resistieron y los que ya no están… Por toda Colombia. ¡Hoy empezamos a escribir una nueva historia!
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) June 19, 2022
El presidente Iván Duque contó en su cuenta de Twitter que felicitó a Petro vía telefónica «como presidente electo de los colombianos. Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente».
Llamé a @PetroGustavo para felicitarlo como presidente electo de los colombianos. Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 19, 2022
Por su parte, Nicolás Maduro dijo: «Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez, por la histórica victoria en las elecciones presidenciales en Colombia. Se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país», escribió en su cuenta de Twitter.
Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez, por la histórica victoria en las elecciones Presidenciales en Colombia. Se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la Paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país. pic.twitter.com/FxodCn9Uqx
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 19, 2022
Mientras que Diosdado Cabello le deseó «el mayor de los éxitos». «Quisiera ser breve, pero las victorias de los pueblos me producen una gran e inmensa alegría. Colombia votó por un cambio, deseamos el mayor de los éxitos al presidente Petro y a la vicepresidenta Márquez, al pueblo colombiano: un abrazo bolivariano».