La organización VE Sin Filtro registró durante 2021 el bloqueo de 68 dominios web, entre ellos 45 de medios de comunicación
Jesús Faría, diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista y presidente de la Comisión de Finanzas del parlamento, Jesús Faría, admitió que la administración de Nicolás Maduro ha bloqueado medios de comunicación digitales en Venezuela.
En declaraciones durante una entrevista en el programa Primera Página transmitido por Globovisión, justificó la acción diciendo que países de Europa han regulado contenido que promueve la desinformación y transmiten mensajes de odio.
El diputado oficialista Jesús Faría admitió, este #5Jul, que el Gobierno de Venezuela bloquea medios de comunicación digitales.
En entrevista en Globovisión, Faría intento justificar los bloqueos en Venezuela al compararlos regulaciones europeas para combatir mensajes de odio. pic.twitter.com/wqeXescCtf
— SNTP (@sntpvenezuela) July 5, 2022
“Alemania está regulando las noticias que se llevan a la opinión pública a través de Internet. Entonces lo hace Venezuela y Venezuela es un violador masivo de la libertad de expresión”, dijo Farías este martes 5 de julio.
Al ser consultado por las restricciones a la libertad de prensa, dijo que el “que tú tengas un poder y una capacidad para comunicarte con la población, no te da a ti las facultades para decir lo que a ti se te parezca”.
El primero en admitirlo
La organización VE Sin Filtro aseguró que el diputado Jesús Farías es el primer vocero del chavismo en reconocer que la administración de Maduro censura medios de comunicación a través de Internet.
Durante el año 2021, VE Sin Filtro registró el bloqueo de 68 dominios web, entre ellos 45 de medios de comunicación.
Es la primera vez que un vocero del oficialismo reconoce la censura en #InternetVE.
En 2021 #VeSinFiltro registró el bloqueo de 68 dominios web, entre ellos 45 de medios de comunicación.
En febrero de 2022 detectamos el bloqueo de Efecto Cocuyo, Crónica Uno y EVTV pic.twitter.com/aSoXVWrhuG— VE sin Filtro (@vesinfiltro) July 5, 2022
Han explicado que la censura en Venezuela ha crecido de manera exponencial. “Durante las protestas de 2014 y 2017 los más críticos y los que transmitían noticias en vivo, vía streaming, resultaron golpeados, lo mismo que sus audiencias. Luego, en 2018, la censura en Internet llegó a los medios tradicionales y la modalidad de los bloqueos conoció mecanismos más sofisticados”, explicó la organización en un informe publicado el pasado mes de abril.
Asimismo, el más reciente informe del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys) señaló que 20 medios de comunicación digitales fueron bloqueados en mayo de 2022.
Runrun.es bloqueado por Cantv
Nuestro portal Runrun.es sufre un bloqueo de acceso desde los proveedores de Internet, Cantv e Inter desde el año 2017, lo que impide que millones de usuarios no puedan acceder al portal.
Esta disposición arbitraria viola el derecho a estar informado.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Runrun.es y otros medios digitales que han sido censurados exigieron que se termine el bloqueo que ha impuesto Conatel, Cantv y las operadoras telefónicas durante varios años.
🛑 #Confirmado: bloquean portal de noticias ⦗runrun܂es⦘ @RunRunesWeb en #CANTV #Venezuela#CantvBloquea es el principal proveedor de #InternetVE y una empresa del estado. Éste bloqueo funciona mediante un #BloqueoDNS. #17may pic.twitter.com/FpeD3AzbDy
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) May 17, 2020