Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

“La Voz de Otros”, el documental que honra el trabajo de los defensores en DDHH en Venezuela

defensores de DDHH
Andrea González
Hace 1 año
Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano, reconoce que cuando a una persona se le violan sus derechos humanos, esto también afecta a los defensores
“El mundo da vueltas, y precisamente esas personas que ayudamos son las que hoy se han convertido en violadores de DDHH de los venezolanos. Eso te hace pensar muchísimo sobre el sentido de tu trabajo”, declaró Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea

@Andrea_GP21

La asociación civil Civilis Derechos Humanos presentó un documental que honra el trabajo de los defensores de DDHH en Venezuela, quienes día a día luchan en favor de víctimas y comunidades desfavorecidas en el país.

El documental, titulado “La Voz de Otros”, relata cómo los defensores de DDHH en Venezuela trabajan a pesar de los ataques, criminalización y la emergencia humanitaria compleja que se vive en el país.

Este material recoge testimonios de 10 personas de Caracas, Apure, Zulia, Mérida, Bolívar y Lara, para contar los caminos que transitaron y que nunca pensaron tener que emprender.

De acuerdo con la organización, “se trata de no ver a un defensor desde su perspectiva heroica, sino de  hacer ver lo que la empatía puede hacer en los seres humanos”.

Organizaciones no gubernamentales extendieron la invitación a ver este documental. La ONG Acceso a la Justicia señaló que en “los defensores de derechos humanos son víctimas de actos de intimidación y hostigamiento”.

Ayudar a quienes se convirtieron en violadores de DDHH

En el documental, el  coordinador general de Provea, Rafael Uzcátegui, contó que cuando Hugo Chávez estuvo en prisión, la organización fue a visitarlo y, posteriormente, recibieron a un joven Nicolás Maduro, quien buscaba asistencia jurídica y gratuita.

“El mundo da vueltas, y precisamente esas personas que ayudamos son las que hoy se han convertido en violadores de DDHH de los venezolanos. Eso te hace pensar muchísimo sobre el sentido de tu trabajo”, declaró Uzcátegui.

Para Uzcátegui, un defensor de DDHH no solo defiende los derechos de aquellos que les caen bien, sino que su rol es “ayudar a todas las personas, incluso a personas que son responsables de violaciones a DDHH para que su debido proceso y su juicio se haga en todas las condiciones que deben hacerse”.

 

Acompañar y atender a personas con VIH

Feliciano Reyna es coordinador de la organización Acción Solidaria. Además, ha mantenido, desde hace muchos años, una activa lucha contra el SIDA en Venezuela. En el documental, Reyna contó cómo fue que llegó a trabajar para ayudar a las personas con VIH.

“Siendo yo un muchacho gay no tenía referentes aquí y pasé momentos muy complicados en la universidad, entonces me quería ir de aquí. La ida fue a Estados Unidos para continuar mi carrera (arquitectura) y ese fue un momento muy importante, porque fue como empezar poco a poco a deslastrarse de la sensación de que habías hecho algo mal”, relató Reyna.

Mientras se encontraba Nueva York, contó, ocurrió en los años 1980 y 1981 la aparición de los primeros casos de personas en etapa de SIDA. En su regreso a Venezuela, en 1982, volvió a la oficina de arquitectura en la que trabajó antes de salir del país.

“Habían muerto siete compañeros de trabajo. Por ahí va ocurriendo esta noticia de que hay algo que está pasando, que está afectando principalmente a hombres gays. Para mí fue un momento muy importante que me conectó con distintos grupos de apoyo, especialistas de salud”, relató.

 

Así pues, cuando regresó a Venezuela, sin haberlo previsto, estuvo cerca de personas afectadas. Allí comenzó a atender, acompañar y referir personas con VIH en aquel momento sin imaginarse que esto afectaría a tres amigos queridos en Venezuela.

“De cuatro, tres fallecieron casi que seguidos, y después mi propia pareja en aquel momento”, contó Reyna.

Los golpes contra las víctimas también son para los defensores

Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano, reconoce que cuando a una persona se le violan sus DDHH, esto también afecta a los defensores.

“Empecé a estudiar derecho y recuerdo que desde el primer año de la carrera ya estaba trabajando en un escritorio jurídico como asistente. Ya desde el segundo año salté a los tribunales penales, donde empecé a trabajar como escribiente, y fue allí donde me di cuenta de la importancia de tener personas y organizaciones que, de alguna forma, sirvieran como escudo entre los ciudadanos y los abusos del poder”, recordó.

 

Asimismo, indicó que cuando a cualquier persona se le violan sus DDHH, independientemente de si se está de acuerdo con ella o no, algo que se aprende es “que se los están violando a todos los demás”.

“Cada golpe que el abuso le da a esa persona es un golpe que recibes tú directamente. Cada vez que un tribunal te cierra la puerta de la justicia en la cara, te la están cerrando a ti como defensor”, señaló.

Himiob recordó el caso de una joven que detuvieron durante las protestas del 2014 junto a su novia. El día de la audiencia, esta joven contó que tanto ella como su pareja fueron víctimas de abusos sexuales en la comandancia policial donde estuvieron detenidas.

Aunque el abogado reportó esa situación ante el tribunal y la jueza se mostró empática, dijo que no tomaría una decisión sino hasta el día siguiente y la joven tendría que pasar otra noche en la comandancia.

“Fue muy duro para mí ver cómo esa muchacha salió corriendo y sino la hubiésemos detenido entre un alguacil y yo, se lanza al vacío, porque no estaba dispuesta a pasar una noche más siendo víctima de abusos policiales”, recordó Himiob.

 

Ante la pregunta de si se siente libre, el abogado respondió: “Uno no se puede sentir libre en un país en el que tú sabes que cualquier palabra que digas puede ser no solamente tergiversada, sino falseada”.

Trabajar por los niños que padecen patologías crónicas

Prepara Familia es una ONG que defiende y acompaña a niños y adolescentes que padecen patologías crónicas. Uno de sus trabajos más representativos se da en el Hospital J.M. de los Ríos, en Caracas.

Katherine Martínez, directora de la organización y uno de los defensores de DDHH que participó en el documental, contó que proviene de La Pastora, en Caracas, una parroquia que la formó para trabajar en comunidad.

Con su comunidad, en diciembre de 2007 fue por primera vez al J.M. de los Ríos. “Esa noche yo decía ‘Dios mío, no puede ser que esto esté pasando en el hospital más importante del país’. Era 2007 y ya era muy fuerte, las mamás debajo de las camas durmiendo en papel periódico, los niños en mala situación”, recordó.

 

Para esa época, Martínez pensaba que podían resolver los problemas. Ya para el 2017, comenzaron a fallecer los niños en el hospital, pero no a causa de agotar todas las vías para salvar sus vidas, sino por la crisis hospitalaria que ya golpeaba al país.

“No había antibióticos en el país y nosotros salimos con las mamás en distintas partes. Yo me reuní con todos los ministros de Salud. Tuvimos que insistir más en el tema de salud porque era agobiante que se murieran los niñitos”, relató.

Una labor que será referencia en la región

Mariela Molero, asesora legal de la asociación civil Kapé Kapé, recordó que en noviembre del año pasado acudió al municipio Sucre del estado Bolívar y, en medio de la movilización, su vehículo cayó en un hueco. Seguidamente, hombres encapuchados le apuntaron con un arma.

En otra de sus visitas, supo que su trabajo fue monitoreado por la guerrilla. “Cuando nos enteramos de eso, casi entro en un estado de pánico porque me dio muchísimo miedo el saber que ellos conocían que nosotros estábamos allí”, relató.

Desde ese momento, acotó Molero, todo lo que implique ir hacia esa zona lo toma “con muchísimo respeto” y tiene su propio protocolo de seguridad.

Para Molero, muchos defensores de DDHH quizás no son conscientes de lo que su labor representa, pero está segura de que esa labor en Venezuela “va a ser un punto tomado como referencia en otros países de la región”.

¿Qué esperar tras la próxima apelación del gobierno a decisión de CPI de seguir investigando?

¿Qué esperar tras la próxima apelación del gobierno a decisión de CPI de seguir investigando?

Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano, reconoce que cuando a una persona…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES