El Observatorio de Ecología Política contabilizó 15 derrames solo en enero, siendo el mes con mayor cantidad de accidentes petroleros el año pasado
Foto: Transparencia Venezuela
Esta semana fue publicado el balance de derrames petroleros 2023 por parte del Observatorio de Ecología Política (OEP) de Venezuela. Las cifras, advierte la ONG, «no reflejan la magnitud real de la problemática ambiental».
Desde 2021 el OEP lleva a cabo registro de las denuncias realizadas a través de redes sociales y reportadas por los diferentes medios de comunicación sobre los derrames petroleros ocurridos en Venezuela.
Hace un par de semanas Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó que, para noviembre, Venezuela produjo una media de 800.000 barriles de petróleo por día. Y, de acuerdo al medio EFE, se proyecta que para 2024 la cifra se alzara hasta el millón.
Desde Runrun.es, resumimos lo más importante del balance de derrames petróleos de 2023 en claves.
86 derrames petroleros
Entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2023 se contabilizaron, en total, 86 derrames en todo el territorio nacional. La cifra deja un preocupante promedio de casi dos derrames semanales.

Otro dato alarmante es que, de acuerdo al balance del OEP, en el periodo 2022 se registró la misma cantidad de derrames del crudo nacional. En total, se registraron 172 derrames en tan solo 24 meses.
Zulia lidera la tabla
Fueron siete los estados en los cuales se reportaron derrames de crudo, entre ellos, Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Monagas, Portuguesa, Trujillo y Zulia.
Pero, con diferencia, Zulia y Falcón encabezan el listado de derrames petroleros en 2023. En el primer estado se registraron 40 derrames, mientras que en Falcón hubo 32. Esta marcada diferencia entre Zulia y el resto se entiende al recordar todos los incidentes petroleros en el lago de Maracaibo ocurridos.
El OEP hace notar que, por primera vez en estos años de monitoreo, Trujillo entra en la lista de estados en los que se reportaron derrames de crudo.

Enero, el mes con más derrames
El 2023 arrancó con decenas de reportes de derrames petroleros, muchos de ellos en el occidente del país. De hecho, según el informe del OEP, hubo al menos 15 derrames únicamente en este mes. Siendo enero el momento en que se registraron más casos de derrames del crudo.
Este dato llama la atención si se recuerda que a principios de 2024 se informó que, en Paraguaná, estado Falcón, se registró un derrame que llevaba «seis días chorreando continuamente».
#8Ene Sigue el #derramepetrolero en el oleoducto submarino #PDVSA en #GolfetedeCoro #Paraguaná. Ya lleva seis días chorreando continuamente. pic.twitter.com/qL4QKYTk0a
— diodon histrix (@diodon321) January 8, 2024
Implicación socioambiental
Es sabido los efectos dañinos del petróleo al entrar en contacto con el medioambiente. En este sentido, el OEP señaló algunas de las denuncias ambientales más frecuentes durante el año pasado.
«Los pescadores han denunciado en reiteradas ocasiones como ha mermado de manera significativa la pesca, lo cual redunda en un impacto económico en estas comunidades. El sector turístico también ha sido afectado, debido a la contaminación de playas por crudo», afirman en el informe.
Finalmente, la ONG anunció que próximamente realizará un análisis más detallado de esta problemática ambiental en el Informe Socioambiental 2023.
Pedro Tellechea afirma que Pdvsa ha tenido una "recuperación integral"
El Observatorio de Ecología Política contabilizó 15 derrames solo en enero, siendo el mes con…