“La esperanza está en la calle”, se leía en una de las imágenes del set desde donde el gobernante Nicolás Maduro anunciaba la tarde del 1 de mayo, Día del Trabajador, que ajustaría el ingreso mínimo integral como lo hizo en enero de 2024. Así, la expectativa por un aumento del salario mínimo -que permanece en Bs. 130 desde febrero de 2022- también quedó en la calle.
“Hoy he decidido subir el ingreso mínimo integral de los trabajadores y trabajadoras a 130 dólares el mínimo, que impacte positivamente en la capacidad de los trabajadores, indexado, quiere decir que este año, de enero a mayo, hemos impactado 86 % el ingreso mínimo integral de los trabajadores”, anunció Maduro.
https://twitter.com/i/status/1785788681799827815
El concepto de “salario mínimo integral” fue ideado por la administración madurista e incluye el bono de guerra económica y el bono de alimentación o cesta ticket. El último ajuste se había producido en enero de 2024.
Aunque Maduro no precisó en su alocución de cuánto sería el aumento en cada una de estas bonificaciones, horas después Francisco Torrealba, diputado a la AN oficialista, aclaraba que el anuncio de aumento solo aplica para el Bono de Guerra Económica de los trabajadores, que pasará $60 a $90 mensuales. El monto del cestaticket permanecerá en $40, según reveló el dirigente del PSUV en la red social X.
Por lo pronto, no está claro si el aumento del bono de guerra económica también será para jubilados y pensionados, y de ser así, de cuánto será el incremento.
https://twitter.com/torrealbaf/status/1785806168813617527
Este es el tercer 1 de mayo consecutivo que pasa por debajo de la mesa en cuanto a aumento del salario mínimo se refiere. Una demanda que decenas de trabajadores protestaron en distintos lugares del país, ya que es el salario mínimo el que tiene incidencia en vacaciones, jubilaciones, liquidación y prestaciones.
Después de definir en el foro de diálogo social y con la asistencia de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) una metodología para definir el salario mínimo, los gremios aspiraban a que se llevara el salario mínimo a $200, pero esto no sucedió y el salario mínimo se mantuvo en Bs.130.
Fondo privado para financiar pensiones
Maduro también anunció que la vicepresidenta de su gobierno, Delcy Rodríguez, introducirá un proyecto para que los empresarios “hagan un aporte único especial y mensual de acuerdo a sus ingresos netos” para mejorar las pensiones e ingresos de jubilados y pensionados.
El gobierno asegura que esta propuesta ha sido conversada con los empresarios y que hay “absoluta apertura”.
“Esperamos que ese aporte social sea la expresión de toda la riqueza que se ha generado en este crecimiento económico que, progresivamente, el pueblo venezolano ha venido recuperando (…) distribuir entre todos y todas la riqueza”, declaró Delcy Rodríguez.
https://twitter.com/i/status/1785796398220251382
Por otra parte, Maduro adelantó el lanzamiento de una misión para las “abuelas y abuelos“, y dijo que se enfocará en la protección integral de los adultos mayores.
https://twitter.com/i/status/1785792117320581261
1.° de mayo 2024 y los retos del sindicalismo global: no hay democracia sin sindicatos
"La esperanza está en la calle", se leía en una de las imágenes del set…