Un total de 24 ONG de Venezuela emitieron un comunicado este 5 de junio, DÃa Mundial del Ambiente, en el que advirtieron sobre “las graves amenazas y daños a gran escala” en varios ecosistemas naturales del paÃs y los efectos en la población, asà como su relación con la desatención estatal, la negación de información pública, y con ello, de la participación ciudadana para buscar soluciones.
Las organizaciones señalaron que Venezuela atraviesa una crisis ambiental derivada de “acciones y omisiones gubernamentales que restan condiciones de vida digna para todas las personas“.
“Desde los constantes derrames petroleros, los efectos de la explotación en el Arco Minero del Orinoco, hasta la inacción frente a las consecuencias del cambio climático, configuran situaciones que responden a la falta de prácticas y polÃticas efectivas, transparentes e inclusivas de contención y prevención”, detallaron en el comunicado.
Opacidad que interfiere en la solución de crisis
Las ONG enfatizaron en que la defensa del ambiente en el paÃs enfrenta importantes desafÃos, “no solo por el alcance de los daños y el riesgo que implica el activismo, sino por la ausencia de información oportuna y confiable, crucial para que los diferentes actores actúen de manera efectiva”.
Recordaron que en Venezuela “domina una polÃtica de opacidad”, en la que “instituciones niegan regularmente información pública e incluso entorpecen y criminalizan su búsqueda”.
A tal respecto, recalcaron que en 2010, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia estableció que las peticiones de información deben manifestar expresamente las razones o los propósitos por los que se requiere la información y que la magnitud de lo solicitado debe ser proporcional con el uso que se pretenda darle: “Lejos de revertir estas limitaciones arbitrarias, en 2021 esta y varias polÃticas restrictivas fueron refrendadas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público”, denuncian.Â
En el documento, enumeran las consecuencias para el ambiente y la sociedad de esta polÃtica de opacidad, entre las que mencionaron, la falta de información sobre proyectos con impacto ambiental y la  impunidad de los delitos ambientales.
Llamado a respetar la defensa del ambiente
Las 24 ONG firmantes hicieron un exhorto a que se sancionen leyes que realmente garanticen el acceso a la información pública, a que los organismos públicos publiquen información ambiental relevante y respondan a solicitudes de información “de manera oportuna y completa, sin limitaciones arbitrarias” y también a que cese la criminalización de la defensa ambiental, asà como a “investigar y sancionar” los actos de persecución contra personas defensoras del territorio.
Las organizaciones que firmaron el comunicado fueron las siguientes:Â
A.C. Médicos Unidos de Venezuela
Acceso a la Justicia
AlertaVenezuela
Caleidoscopio Humano
CAMPO
Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB)
CIVILIS
Clima21
Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Táchira
Comisión Nacional de Derechos Humanos del Estado Monagas de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela
Defiende Venezuela
Espacio Público
EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
Fundación Aguaclara
Hearts On Venezuela
ININCO-UCV
Monitor Social AC
Odevida, CapÃtulo Venezuela
PROMEDEHUM
PROVEA
Red Comunitaria de Derechos y CiudadanÃa
Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (REDAC)
Una Ventana a la Libertad