La madrugada de este lunes, 24 de marzo, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” un avión procedente de Honduras, en el que llegaron 199 migrantes venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos.
Así lo informó Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, en declaraciones que ofreció a VTV: “199 compañeros venezolanos que regresaban a su patria”, dijo Cabello desde el lugar.
Se trata de la primera llegada desde que las autoridades venezolanas y estadounidenses alcanzaron un acuerdo para reanudar los vuelos de repatriación el sábado 22 de marzo, tras un parón de dos semanas que se produjo luego que Nicolás Maduro suspendiera los vuelos.
Maduro se negó a recibir vuelos procedentes de Estados Unidos con migrantes deportados después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que retiraría la licencia a Chevron para operar en Venezuela.
Según el gobernante, la decisión “afectaba” a los vuelos a Venezuela, lo que llevó a miembros de la administración Trump a amenazar con nuevas sanciones al país.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
“Migrar no es delito”, dice Jorge Rodríguez
Fue Jorge Rodríguez quien, mediante sus redes sociales, informó el 22 de marzo sobre el acuerdo de repatriación de migrantes venezolanos.
Rodríguez también se refirió a la deportación de unos 250 venezolanos que fueron enviados desde EEUU a una prisión de alta seguridad en El Salvador.
“Migrar no es un delito y no descansaremos hasta lograr el retorno de todos los que lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador”, señaló Rodríguez.
Sobre los enviados a El Salvador, Maduro responsabilizó al presidente salvadoreño Nayib Bukele, por el bienestar de los venezolanos deportados a ese país. “Usted garantice su salud y, más temprano que tarde, tiene que entregarlos y liberarlos, porque están secuestrados”, declaró.
Ver esta publicación en Instagram
*Con información de Euro News
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país
Gobierno de Maduro anuncia reanudación de vuelos de repatriación desde EEUU
La madrugada de este lunes, 24 de marzo, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía…