TelegramWhatsAppFacebookX

González Urrutia expuso que la lucha por la independencia de Venezuela sigue 

“Hoy, 5 de julio, recordamos que la independencia no fue un punto de llegada, sino el comienzo de una lucha que continúa”, publicó Edmundo González Urrutia en su cuenta de X este sábado 5 de julio.

En el aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela, González Urrutia afirmó que la gesta de 1811 no fue un punto final, sino el inicio de una lucha que aún persiste.

Estableciendo un paralelismo con 1811, González Urrutia señaló que Venezuela enfrenta nuevamente una amenaza a su soberanía, pero esta vez por un régimen interno.

González Urrutia destacó el deseo de cambio en el país y la persistencia de la identidad venezolana.

González Urrutia recordó que la voluntad popular ya fue expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

“Una decisión que no se borra. Cuando el pueblo se une, no hay poder que lo detenga”, dijo González Urrutia.

Asimismo, agradeció a quienes, tanto dentro como fuera del país, continúan apoyando y defendiendo los resultados del 28 de julio

Lo que viene no es una promesa. Es el resultado de lo que ya empezó. Lo que viene, viene porque juntos lo haremos posible”, expresó.

A comienzo del mes pasado, hizo un llamado al gobierno de los Estados Unidos.

“Deben enfocarse en quienes sostienen al régimen criminal dentro y fuera de Venezuela. La justicia no puede confundirse. Huir no es un privilegio; es una tragedia en sí misma. Nadie abandona su país, su familia y su historia por gusto”, expresó.

 *El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

El asilado en España sostuvo que el país enfrenta nuevamente una amenaza a su soberanía
/
redacción runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

“Hoy, 5 de julio, recordamos que la independencia no fue un punto de llegada, sino el comienzo de una lucha que continúa”, publicó Edmundo González Urrutia en su cuenta de X este sábado 5 de julio.

En el aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela, González Urrutia afirmó que la gesta de 1811 no fue un punto final, sino el inicio de una lucha que aún persiste.

Estableciendo un paralelismo con 1811, González Urrutia señaló que Venezuela enfrenta nuevamente una amenaza a su soberanía, pero esta vez por un régimen interno.

González Urrutia destacó el deseo de cambio en el país y la persistencia de la identidad venezolana.

González Urrutia recordó que la voluntad popular ya fue expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

“Una decisión que no se borra. Cuando el pueblo se une, no hay poder que lo detenga”, dijo González Urrutia.

Asimismo, agradeció a quienes, tanto dentro como fuera del país, continúan apoyando y defendiendo los resultados del 28 de julio

Lo que viene no es una promesa. Es el resultado de lo que ya empezó. Lo que viene, viene porque juntos lo haremos posible”, expresó.

A comienzo del mes pasado, hizo un llamado al gobierno de los Estados Unidos.

“Deben enfocarse en quienes sostienen al régimen criminal dentro y fuera de Venezuela. La justicia no puede confundirse. Huir no es un privilegio; es una tragedia en sí misma. Nadie abandona su país, su familia y su historia por gusto”, expresó.

 *El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.