TelegramWhatsAppFacebookX

Irrupción violenta en el CNP: encapuchados se llevaron pancarta de periodistas presos

Encapuchados ingresaron a las instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en la avenida Andrés Bello de Caracas este domingo 6 de julio en horas de la madrugada y destruyeron una pancarta colocada por el gremio apenas este viernes 4 con el rostro de los 20 trabajadores de la prensa encarcelados por la administración de Nicolás Maduro. 

De acuerdo con un comunicado del CNP en su cuenta de X, en la madrugada de este domingo los maleantes rompieron el cerco eléctrico para poder ingresar a la sede y amenazaron con un arma de fuego al personal de vigilancia. 

Una vez dentro, tumbaron y se llevaron la pancarta colocada en la fachada del edificio como símbolo de protesta frente a la creciente persecución contra periodistas y medios de comunicación independientes del país.

“La pancarta colocada en protesta por periodistas detenidos fue derribada por desconocidos armados y encapuchados. Es necesaria una investigación inmediata”, dijo el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

En la pancarta se encontraban los 20 rostros de los trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela, la mayoría después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) presidido por Elvis Amoroso declaró como ganador a Maduro sin hasta ahora mostras las actas o resultados desagregados en su página web.

El pasado viernes, el gremio periodístico se reunió en las adyacencias del CNP para desplegar la pancarta y exigir la liberación inmediata de los detenidos, el cese de la criminalización del ejercicio de la profesión y el respeto a la libertad de expresión.

Los trabajadores de la prensa que se encuentra detenidos son: Nakary Mena Ramos, Gianni González, Carlos Marcano, Rory Branker, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Juan Pablo Guanipa, Julio Balza, Gabriel González, Luis López, Ramón Centeno, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Francisco Alvarado, Mario Chávez Cohen y Roland Carreño.   

 *El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

De acuerdo a un comunicado del Colegio Nacional de Periodistas amenazaron con un arma a la vigilancia en la madrugada de este domingo 6 de julio
En la madrugada de este domingo los maleantes rompieron el cerco eléctrico para poder ingresar a la sede
/
redacción runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

Encapuchados ingresaron a las instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en la avenida Andrés Bello de Caracas este domingo 6 de julio en horas de la madrugada y destruyeron una pancarta colocada por el gremio apenas este viernes 4 con el rostro de los 20 trabajadores de la prensa encarcelados por la administración de Nicolás Maduro. 

De acuerdo con un comunicado del CNP en su cuenta de X, en la madrugada de este domingo los maleantes rompieron el cerco eléctrico para poder ingresar a la sede y amenazaron con un arma de fuego al personal de vigilancia. 

Una vez dentro, tumbaron y se llevaron la pancarta colocada en la fachada del edificio como símbolo de protesta frente a la creciente persecución contra periodistas y medios de comunicación independientes del país.

“La pancarta colocada en protesta por periodistas detenidos fue derribada por desconocidos armados y encapuchados. Es necesaria una investigación inmediata”, dijo el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

En la pancarta se encontraban los 20 rostros de los trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela, la mayoría después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) presidido por Elvis Amoroso declaró como ganador a Maduro sin hasta ahora mostras las actas o resultados desagregados en su página web.

El pasado viernes, el gremio periodístico se reunió en las adyacencias del CNP para desplegar la pancarta y exigir la liberación inmediata de los detenidos, el cese de la criminalización del ejercicio de la profesión y el respeto a la libertad de expresión.

Los trabajadores de la prensa que se encuentra detenidos son: Nakary Mena Ramos, Gianni González, Carlos Marcano, Rory Branker, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Juan Pablo Guanipa, Julio Balza, Gabriel González, Luis López, Ramón Centeno, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Francisco Alvarado, Mario Chávez Cohen y Roland Carreño.   

 *El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.