TelegramWhatsAppFacebookX

Humano Derecho # 25 con Jeffrey Rodríguez, del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+

Jeffrey Rodríguez, coordinador de documentación del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+: “Cada vez que conoces a alguien nuevo, es una nueva salida del clóset”

@_humanoderecho

¿Qué motivó la protesta en el Sambil La Candelaria el 9 de junio? ¿Cómo influyen los prejuicios en el manejo de los hechos discriminatorios? Conversamos de estos y otros temas con Jeffrey Rodríguez, coordinador de documentación del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+.

El domingo 9 de junio, se llevó a cabo una protesta de la sociedad civil contra la discriminación por homofobia. El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTQI+ ha documentado alrededor de 10 casos de homofobia en el municipio Libertador, en espacios públicos y comerciales. Es crucial reconocer que, aunque las personas afectadas varían en edad y expresión, todos merecen el derecho de expresarse y llevar su identidad públicamente.

Durante la manifestación pacífica, se produjo un lamentable altercado en el que un individuo agredió a uno de los activistas que lideraba la convocatoria. A pesar de la complicidad de algunas personas presentes, incluyendo el personal de seguridad del centro comercial, se logró atender la situación y presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Los hechos discriminatorios no son aislados; ocurren con frecuencia, aunque no siempre de manera pública. La convocatoria y la conciencia colectiva son esenciales para enfrentarlos. Además, los prejuicios influyen en cómo se manejan estos casos.

Algunos negocios asocian el poder adquisitivo con el conservadurismo y prefieren mantener estándares tradicionales. Sin embargo, debemos reconocer que todas las personas merecen respeto y derechos básicos.

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en humanoderecho.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Jeffrey Rodríguez, coordinador de documentación del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+: “Cada vez que conoces a alguien nuevo, es una nueva salida del clóset”

@_humanoderecho

¿Qué motivó la protesta en el Sambil La Candelaria el 9 de junio? ¿Cómo influyen los prejuicios en el manejo de los hechos discriminatorios? Conversamos de estos y otros temas con Jeffrey Rodríguez, coordinador de documentación del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+.

El domingo 9 de junio, se llevó a cabo una protesta de la sociedad civil contra la discriminación por homofobia. El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTQI+ ha documentado alrededor de 10 casos de homofobia en el municipio Libertador, en espacios públicos y comerciales. Es crucial reconocer que, aunque las personas afectadas varían en edad y expresión, todos merecen el derecho de expresarse y llevar su identidad públicamente.

Durante la manifestación pacífica, se produjo un lamentable altercado en el que un individuo agredió a uno de los activistas que lideraba la convocatoria. A pesar de la complicidad de algunas personas presentes, incluyendo el personal de seguridad del centro comercial, se logró atender la situación y presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Los hechos discriminatorios no son aislados; ocurren con frecuencia, aunque no siempre de manera pública. La convocatoria y la conciencia colectiva son esenciales para enfrentarlos. Además, los prejuicios influyen en cómo se manejan estos casos.

Algunos negocios asocian el poder adquisitivo con el conservadurismo y prefieren mantener estándares tradicionales. Sin embargo, debemos reconocer que todas las personas merecen respeto y derechos básicos.

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en humanoderecho.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

TelegramWhatsAppFacebookX
Jeffrey Rodríguez, coordinador de documentación del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+: “Cada vez que conoces a alguien nuevo, es una nueva salida del clóset”

@_humanoderecho

¿Qué motivó la protesta en el Sambil La Candelaria el 9 de junio? ¿Cómo influyen los prejuicios en el manejo de los hechos discriminatorios? Conversamos de estos y otros temas con Jeffrey Rodríguez, coordinador de documentación del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+.

El domingo 9 de junio, se llevó a cabo una protesta de la sociedad civil contra la discriminación por homofobia. El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTQI+ ha documentado alrededor de 10 casos de homofobia en el municipio Libertador, en espacios públicos y comerciales. Es crucial reconocer que, aunque las personas afectadas varían en edad y expresión, todos merecen el derecho de expresarse y llevar su identidad públicamente.

Durante la manifestación pacífica, se produjo un lamentable altercado en el que un individuo agredió a uno de los activistas que lideraba la convocatoria. A pesar de la complicidad de algunas personas presentes, incluyendo el personal de seguridad del centro comercial, se logró atender la situación y presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Los hechos discriminatorios no son aislados; ocurren con frecuencia, aunque no siempre de manera pública. La convocatoria y la conciencia colectiva son esenciales para enfrentarlos. Además, los prejuicios influyen en cómo se manejan estos casos.

Algunos negocios asocian el poder adquisitivo con el conservadurismo y prefieren mantener estándares tradicionales. Sin embargo, debemos reconocer que todas las personas merecen respeto y derechos básicos.

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en humanoderecho.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.