TelegramWhatsAppFacebookX

“Tenemos que gritar porque ellos están solos”: El clamor de familiares de presos políticos de El Helicoide

La segunda jornada de oración por la libertad de los presos políticos tuvo lugar este jueves, 10 de abril, a las puertas de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, donde madres y familiares clamaron nuevamente por la liberación de todas las personas que están allí encarceladas, muchas de ellas en aislamiento total.

De rodillas, las madres y familiares de presos políticos que están en El Helicoide elevaron una oración y rezaron un rosario para pedir que todos sean liberados. “No nos podemos quedar callados, tenemos que gritar, porque ellos están solos allá. Son las familias que tienen que abogar por ellos”, expresó en un clamor ahogado en llanto una familiar del preso político Luis López.

Foto: Runrunes

24 presos políticos en total aislamiento

Aurora Silva, esposa del dirigente de Voluntad Popular Freddy Superlano, asistió a la convocatoria y explicó que el objetivo de la actividad era “elevar una oración por la libertad” de todos los presos políticos, así como por la seguridad de todos los familiares, quienes son “sometidos a violaciones a diario”.

Silva denunció nuevamente que 24 presos políticos que están en El Helicoide se mantienen en “aislamiento prolongado”, por los que sus familiares no han podido verlos ni constatar su estado de salud.

En el caso de Freddy Superlano, señaló que saben que está allí solo por las entregas que hacen en la paquetería. “La semana pasada, a las afueras de El Helicoide, vi unos afiches nuevo que dicen ‘los fugitivos más buscados’ y sale mi esposo. No entendí. ¿O es fugitivo o lo tienen allí dentro desde hace casi nueve meses”, reclamó.

También recordó que otros presos políticos necesitan atención médica y no se les ha concedido, señalando el caso de Perkins Rocha, cuya esposa ha denunciado que tiene una hidrocefalia y una válvula. “Es una violación alta a sus derechos”, remarcó.

Critican la “doble moral” del gobierno de Maduro

Kenny Bolívar, amigo de Biagio Pilieri, periodista y dirigente político detenido el 28 de agosto de 2024 tras la la concentración realizada en las inmediaciones del Líder con el lema “Acta mata sentencia”, criticó la “doble moral” del gobierno de Nicolás Maduro por condenar la detención de migrantes venezolanos en Estados Unidos que trasladaron a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pero a la vez negar la existencia de presos políticos en Venezuela.

“Ellos -las autoridades- no tienen moral para abogar por presos en El Salvador, porque sobre los de acá dicen que no son presos políticos, aunque sean inocentes”, denunció Bolívar desde las inmediaciones de El Helicoide.

Bolívar recordó que Pilieri ya lleva 225 días “aislado de su familia”, en los que se les ha irrespetado sus derechos humanos.

Foto: Runrunes

Jesús Armas cumple cuatro meses detenido

Jesús Armas, exconcejal del municipio Libertador de Caracas, cumplió cuatro meses detenido este 10 de abril. Es uno de los presos políticos de El Helicoide que se mantiene bajo aislamiento. Su pareja, la activista Sairam Rivas, denunció que la detención de Armas se dio “bajo desaparición forzada” y que también “está completamente aislado e incomunicado”.

“Son cuatro meses en los cuales sus familiares ni siquiera podemos saber cómo está, si está comiendo, ni cómo está su estado de salud. Ni siquiera le permiten llamadas”, denunció Rivas desde El Helicoide.

Rivas señaló que los familiares claman para que los presos políticos sean liberados y, en caso de que no sea así, para que por lo menos “sean sacados de este aislamiento prolongado, lo cual es una forma de tortura”.

Primera vigilia fue en Tocorón

La noche del martes 8 de abril tuvo lugar la primera vigilia de varias que convocó el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), la cual tuvo lugar en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón. Madres y familiares de presos políticos estuvieron toda la noche en los alrededores del penal con el objetivo de pedir por la liberación de sus parientes, detenidos en el contexto de la represión poselectoral.

“Hoy nos encontramos en comunión para pedirle, primeramente, a Dios todopoderoso, por la liberación de nuestros seres amados, los cuales ya llevan 8 meses en el penal, tiempo en el que nos han hecho sufrir muchísimo, porque necesitamos a nuestros familiares en nuestros hogares”, manifestó una de las madres participantes en la vigilia.

Se tiene previsto hacer una tercera vigilia en El Rodeo I el próximo domingo 13 de abril. En este penal también hay presos políticos, entre los que se encuentra Jonars Baduel, hermano de Andreina Baduel. Las jornadas de oraciones finalizarán el 14 de abril con un “viacrucis por la libertad” que se celebrará en la Plaza Francia de Altamira.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

De rodillas, las madres y familiares de presos políticos que están en El Helicoide elevaron una oración y rezaron un rosario para pedir que todos sean liberados
/
Foto: Runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

La segunda jornada de oración por la libertad de los presos políticos tuvo lugar este jueves, 10 de abril, a las puertas de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, donde madres y familiares clamaron nuevamente por la liberación de todas las personas que están allí encarceladas, muchas de ellas en aislamiento total.

De rodillas, las madres y familiares de presos políticos que están en El Helicoide elevaron una oración y rezaron un rosario para pedir que todos sean liberados. “No nos podemos quedar callados, tenemos que gritar, porque ellos están solos allá. Son las familias que tienen que abogar por ellos”, expresó en un clamor ahogado en llanto una familiar del preso político Luis López.

Foto: Runrunes

24 presos políticos en total aislamiento

Aurora Silva, esposa del dirigente de Voluntad Popular Freddy Superlano, asistió a la convocatoria y explicó que el objetivo de la actividad era “elevar una oración por la libertad” de todos los presos políticos, así como por la seguridad de todos los familiares, quienes son “sometidos a violaciones a diario”.

Silva denunció nuevamente que 24 presos políticos que están en El Helicoide se mantienen en “aislamiento prolongado”, por los que sus familiares no han podido verlos ni constatar su estado de salud.

En el caso de Freddy Superlano, señaló que saben que está allí solo por las entregas que hacen en la paquetería. “La semana pasada, a las afueras de El Helicoide, vi unos afiches nuevo que dicen ‘los fugitivos más buscados’ y sale mi esposo. No entendí. ¿O es fugitivo o lo tienen allí dentro desde hace casi nueve meses”, reclamó.

También recordó que otros presos políticos necesitan atención médica y no se les ha concedido, señalando el caso de Perkins Rocha, cuya esposa ha denunciado que tiene una hidrocefalia y una válvula. “Es una violación alta a sus derechos”, remarcó.

Critican la “doble moral” del gobierno de Maduro

Kenny Bolívar, amigo de Biagio Pilieri, periodista y dirigente político detenido el 28 de agosto de 2024 tras la la concentración realizada en las inmediaciones del Líder con el lema “Acta mata sentencia”, criticó la “doble moral” del gobierno de Nicolás Maduro por condenar la detención de migrantes venezolanos en Estados Unidos que trasladaron a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pero a la vez negar la existencia de presos políticos en Venezuela.

“Ellos -las autoridades- no tienen moral para abogar por presos en El Salvador, porque sobre los de acá dicen que no son presos políticos, aunque sean inocentes”, denunció Bolívar desde las inmediaciones de El Helicoide.

Bolívar recordó que Pilieri ya lleva 225 días “aislado de su familia”, en los que se les ha irrespetado sus derechos humanos.

Foto: Runrunes

Jesús Armas cumple cuatro meses detenido

Jesús Armas, exconcejal del municipio Libertador de Caracas, cumplió cuatro meses detenido este 10 de abril. Es uno de los presos políticos de El Helicoide que se mantiene bajo aislamiento. Su pareja, la activista Sairam Rivas, denunció que la detención de Armas se dio “bajo desaparición forzada” y que también “está completamente aislado e incomunicado”.

“Son cuatro meses en los cuales sus familiares ni siquiera podemos saber cómo está, si está comiendo, ni cómo está su estado de salud. Ni siquiera le permiten llamadas”, denunció Rivas desde El Helicoide.

Rivas señaló que los familiares claman para que los presos políticos sean liberados y, en caso de que no sea así, para que por lo menos “sean sacados de este aislamiento prolongado, lo cual es una forma de tortura”.

Primera vigilia fue en Tocorón

La noche del martes 8 de abril tuvo lugar la primera vigilia de varias que convocó el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), la cual tuvo lugar en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón. Madres y familiares de presos políticos estuvieron toda la noche en los alrededores del penal con el objetivo de pedir por la liberación de sus parientes, detenidos en el contexto de la represión poselectoral.

“Hoy nos encontramos en comunión para pedirle, primeramente, a Dios todopoderoso, por la liberación de nuestros seres amados, los cuales ya llevan 8 meses en el penal, tiempo en el que nos han hecho sufrir muchísimo, porque necesitamos a nuestros familiares en nuestros hogares”, manifestó una de las madres participantes en la vigilia.

Se tiene previsto hacer una tercera vigilia en El Rodeo I el próximo domingo 13 de abril. En este penal también hay presos políticos, entre los que se encuentra Jonars Baduel, hermano de Andreina Baduel. Las jornadas de oraciones finalizarán el 14 de abril con un “viacrucis por la libertad” que se celebrará en la Plaza Francia de Altamira.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.