TelegramWhatsAppFacebookX

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Maduronicolas

 

Nacional y Política

 

ONA: en el 2014 se han incautado más de 47.000 kilos de drogas

 

El presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), G/D Irwin Ascanio, señaló que los autoridades venezolanas han realizado más de 6 mil 742 procedimientos junto al Ministerio Público durante el 2014, como parte de la lucha contra el tráfico y consumo de narcóticos, donde se han incautado 47 mil 233 kilos de diferentes drogas. Durante una reunión que sostuvo este organismo con representantes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ofreció un balance sobre los logros obtenidos durante este año en la lucha contra este flagelo. Destacó que los esfuerzos del Gobierno Bolivariano, en contra de tráfico de estupefacientes, se centran en el séptimo vértice de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela. Ascanio precisó que un total 10 mil 858 ciudadanos nacionales y extranjeros han sido detenidos por estar involucrados al tráfico ilícito de drogas, 30 toneladas de sustancias han sido incautadas y 25 aeronaves inutilizadas. A propósito del encuentro con el organismo internacional las autoridades venezolanas expusieron las estrategias que aplica el Gobierno nacional en conjunto con las instituciones públicas a fin de reducir la oferta y demanda de sustancias estupefacientes en el país.

La actividad contó con la participación del jefe de la JIFE, Dr. Lochan Naidoo, funcionarios del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Ministerio Público, Comando Antidrogas de la GNB, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas, SENIAT y el Ministerio para Relaciones Exteriores (Mppre). La delegación internacional estará en el país hasta el jueves 11 de diciembre desarrollando diferentes actividades. El día martes 9 de diciembre presidirán una reunión general con el ministerio de Salud, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria y el ministerio de Relaciones Exteriores. Igualmente, visitarán el Centro de Orientación Familiar (COF), así como el Centro Especializado de Prevención y Atención Integral (CEPAI) y el Centro de Comando y Control Aéreo ubicado en el Fuerte Tiuna, con la finalidad de observar los protocolos de interceptación de aeronaves y el monitoreo de trazas aéreas. El día miércoles 10 de diciembre, conocerán el horno de incineración de drogas, ubicado en el estado Vargas. Para la clausura de la visita tienen previsto intercambiar impresiones sobre estas actividades con los miembros de la ONA. (Noticias24)

 

Venezuela y China firman acuerdo para construir 1.500 planteles

 

Un total de 1.500 complejos educativos construirá el Gobierno Bolivariano en todo el país en cooperación con la República Popular China, informó este lunes el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez. En rueda de prensa, luego de una reunión del Gabinete de la Vicepresidencia de Desarrollo Social y para las Misiones, Rodríguez indicó que el acuerdo se consolidó la semana pasada durante una visita que realizó a China para impulsar relaciones en materia social con el país asiático. “Ya (el acuerdo) se venía trabajando con anterioridad a mi visita (…) estamos buscando qué industrias y empresas están dispuestas a construir nuestro diseño, porque nosotros no estamos comprando una escuela diseñada para las características de un país distinto al nuestro, sino que estamos preguntando quién está dispuesto a construir un modelo que se parezca a nosotros y que es producto de una discusión nacional”.

Indicó que en su visita a China se abordó el tema de los materiales con los que serán construidas las 1.500 escuelas. “En este viaje tratamos de concretar el tema de los materiales (de construcción). Es un proyecto ambicioso, así que los ritmos los vamos a ir trabajando con mucho cuidado para garantizar que se construyan con la mayor calidad posible”, acotó. Destacó que en Venezuela “hay suficientes aulas de clases, incluso para tener más estudiantes, pero lo que buscamos es equilibrar la calidad de la infraestructura”. Cifras reportadas por investigadores y académicos indican que el país requiere de al menos 5 mil nuevos liceos para cubrir la demanda. Por su parte, el investigador Luis Bravo Jáuregui ha indicado que en los nuevos complejos habitacionales por el Gobierno no se han construidos planteles para atender la demanda de niños y jóvenes. (El Universal)

 

Inauguran la exposición “Autopsia de la Oligarquía”: “Devela el abuso de poder de la IV República”

 

En la exposición “Autopsia de la Oligarquía”, la ministra para la Comunicación y la Información, Jacqueline Faría, manifestó que han obtenido hasta 300 carpetas “pertenecientes al archivo personal de Miguel Capriles. Ese archivo lo hemos ido develando y digitalizando; nos hemos apoyado en los abogados para el buen uso de esa información”. Indicó que en estos documentos se devela “el uso y el abuso del poder en la IV República, vemos cómo existe la lista de amigos que tenían información privilegiada antes del ‘viernes negro’, llamado así, de una forma racista. Vemos una lista de personas censuradas, artistas y pintores como César Rengifo, Mateo Manaure, donde había una carta en específico que decía: a estas personas ni una palabra, jamás mencionar su nombre en ninguno de los medios propiedad de la Cadena Capriles”.

Faría aseveró que esta es una verdad “que tenemos que poner en las manos del pueblo, por eso esta exposición queda abierta para el público, para que vengan y se asombren, porque aún nos queda capacidad de asombro de cuánto esta IV República pretendió e hizo contra su pueblo; para que los ciudadanos se preparen y se sigan formando para defender lo que hoy tenemos, la democracia, la paz y la igualdad”. Agregó que esta exposición habla de la lucha y la batalla “que tenemos que seguir dando por la verdad, por nuestra historia (…) por nuestros verdaderos líderes y por nuestros verdaderos enemigos”. Explicó que esta exposición fue llamada así porque se trata de un “cadáver insepulto, la oligarquía, que con esta información que ellos han dejado al descuido, vamos a seguir desnudándolos e informando al pueblo desde este Ministerio, desde este Gobierno”. La ministra para la Comunicación y la Información invitó a todos los venezolanos a que asistan a la exposición “Autopsia de la Oligarquía, los secretos de la prensa”. Estos documentos recaudados comprenden desde el año 1959 hasta 1969, los cuales involucran a altas autoridades y su vinculación con los medios de comunicación. Esta exposición es exhibida en la nueva sede del Ministerio para la Comunicación y la Información, ubicada en la avenida Panteón de Caracas. (Noticias24)

 

Maduro encabeza reunión con comitiva china para profundizar relaciones bilaterales

 

El presidente Nicolás Maduro, encabeza una reunión con una comitiva china, desde el Palacio de Miraflores, para profundizar los convenios y desarrollos con esta nación. Entre los convenios se aprobará un acuerdo de intención con la China, para consolidar el apoyo respecto a la creación y fabricación de los bombillos led, los cuales garantizan un 80% de ahorro energético en comparación con los bombillos convencionales. El presidente informó previamente que este será uno de los muchos convenios que se realizarán con China, para consolidar el desarrollo económico nacional con respecto al año 2015. (Noticias24)

 

Maduro asistirá a la clausura del congreso del GPP

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, asistirá este lunes a la clausura del congreso del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. “Hoy participaré en la clausura del Congreso del Gran Polo Patriótico Simon Bolívar consolidando el bloque de fuerzas de la Revolución. Pendientes”, escribió el mandatario en su cuenta Twitter ‏@NicolasMaduro. (Noticias24)

 

Economía

 

Activos y utilidades de la banca crecieron más del 70%, según informe

 

Los activos y las utilidades de la banca venezolana crecieron más del 70% en 2014, aseguró el informe anual de América Economía Intelligence que analizar el rendimiento de las 250 mayores instituciones bancarias de la región. El rendimiento arrojado por la banca es “impactante” en comparación a otras instituciones de la zona, añade el informe que evalúa los activos de las mayores instituciones al 30 de junio de 2014. “En un país polarizado, con control de cambios, inflación alta y caos en la cadena de abastecimiento, los bancos aumentaron sus utilidades en un 70,5% y los activos en un 76%”, añade el informe al resumir los resultados de la banca criolla. Venezuela empujó hacia arriba las sumas y los promedios de todo el ránking latinoamericano.  “Pero el contexto está cambiando y durante 2015 habrá novedades”, advierte.

El informe coloca a Banesco como el mayor banco del país, ubicándose en el puesto 18 de las 25 mayores instituciones de América Latina. Sin embargo, América Economía Intelligence destacó al Banco Venezolano de Crédito (puesto 117 del ránking) con los resultados “más interesantes” de la región. La entidad caraqueña “obtuvo un crecimiento en utilidades y cartera de créditos de 948% y 84,9%, respectivamente. Como si fiera poco, tiene un ratio de calidad de activos (cartera vencida/ cartera total) por encima del promedio. Esas cifras se explican por el particular entorno económico del país mencionado anteriormente”, reseña el informe. (El Mundo)  

 

Gobierno invertirá Bs. 982 millones para garantizar 4G en 2015

 

El Gobierno invertirá 982 millones de bolívares para activar la red de Cuarta Generación (4G) el próximo año, anunció este lunes el ministro de Educación Universitaria, de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández. La red contará con 664 de los llamados puntos focos en todas las capitales de los estados y en otros puntos del país, explicó el ministro en entrevista a Venevisión. “Desde el punto de vista económico será importante la inyección de recursos que ocurrirá en el campo de las telecomunicaciones y desde el punto de vista del usuario, seguramente entre el segundo o el tercer trimestre, cada vez más venezolanos podrán tener acceso a la tecnología 4G y la velocidad que eso significa”, dijo Fernández.  Adelantó Fernández que proveedores y prestadores de servicio desde ya trabajan para la puesta en funcionamiento en 2018 de la red LTE (Long Term Evolution, por sus siglas en inglés), que a la fecha es el modo de transmisión más avanzado, inserto en la llamada quinta generación.

El ministro de Educación Universitaria, de Ciencia y Tecnología destacó el crecimiento que ha experimentado Venezuela en términos de uso de dispositivos móviles. “Al día de hoy, en el mundo el 31 % de los dispositivos móviles son equipos inteligentes y en Venezuela hoy es el 35 %. Estamos cuatro o cinco puntos por encima de la media mundial”, resaltó Fernández. Dijo que entre 2010 y 2014, en Venezuela el incremento de tráfico de llamadas fue de 241,9 %, es decir se triplicó la cantidad de llamadas. Los mensajería de texto creció hasta 47,48 %, y ello equivale al doble de lo que existía en 2010; mientras que los datos descargados por segundo se duplicaron en estos cuatro años. Igualmente, aseguró que el país con mayor tasa de adquisición de equipos inteligentes en todo el continente es Venezuela, con 45 % en el tercer trimestre de 2014, y agregó que el promedio en América Latina es de 28 %. (El Mundo)

 

Regionales

 

GNB desmanteló 7 bandas en la Gran Caracas

 

Funcionarios del Comando Regional de Zona N. 43 de la Guardia Nacional Bolivariana del Distrito Capital, desmantelaron siete bandas e incautaron 22 armas de fuego, 253 municiones y 14 vehículos fueron recuperados en la primera semana de diciembre, informó el jefe del comando G/D, Fabio Enríquez Zavarse Pabón. El operativo se realizó en conjunto con otros organismos de seguridad para el resguardo de todos los ciudadanos que hacen vida en la Gran Caracas.

Desde el inicio del dispositivo Navidad Segura 2014 han incautado 1.165 kilogramos de sustancias estupefacientes, 100 kilos de leche, y 291 mil litros de bebidas alcohólicas, mientras que 63 sujetos fueron puestos a la orden del Ministerio Público, de los cuales seis poseen alerta roja. Los funcionarios de la GNB resguardan 13 parroquias del Distrito Capital y custodian los cuadrantes del Patrullaje Inteligente. “Tenemos más 8 mil 493 funcionarios de los diferentes organismos de seguridad distribuidos en 468 vehículo, mil 128 motos, 20 gruas y 86 ambulancias”, precisó. (Ultimas Noticias)

 

Acusan a PNB por complicidad en robo de 42 armas de fuego en Guarenas

 

El Ministerio Público acusó al funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Marluis Yonaiker Nieves Toledo (27), por su presunta vinculación con el robo de 42 armas de fuego sustraídas la madrugada del 20 de octubre de 2014, de una sede del citado organismo, ubicada en el sector II de Trapichito, Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda. En ese sentido, los fiscales 41° nacional y 5° de la referida jurisdicción, Franklin Nieves y Martin Bracho, respectivamente, acusaron al efectivo policial por la comisión de de los delitos de robo en grado de cómplice necesario y asociación para delinquir.

Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. En el escrito presentado ante el Tribunal 2° de Control de Miranda, los fiscales solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento del policía y que se mantenga la medida privativa de libertad contra Nieves Toledo, quien permanece recluido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Por este mismo caso, se encuentra imputado Riobin Yosnaiker González (20) por los delitos de robo agravado, tráfico ilícito de arma de fuego y asociación para delinquir.  Según la investigación, la madrugada del mencionado día un grupo de hombres armados ingresó a la sede de la PNB en el referido sector, donde sometió a los presentes y sustrajeron las pistolas del parque de armas. La custodia del armamento le correspondía esa noche a Nieves Toledo, sin embargo, en el momento del hecho no se encontraba en su lugar de trabajo. En horas de la tarde del mismo día, el funcionario fue detenido.

Posteriormente, tras varias diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público y ejecutadas por efectivos del Cicpc, se determinó la presunta vinculación de González con el citado hecho, por lo que fue detenido el 20 de noviembre de este año, en atención a una orden de aprehensión solicitada por los fiscales que llevan el caso y acordada por la referida instancia judicial. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

 

Pentágono refuerza seguridad ante difusión de informe sobre torturas de CIA

 

El Pentágono y el Departamento de Estado de EEUU indicaron hoy que están revisando la seguridad en sus puestos de todo el mundo por la posibilidad de “agitación” a raíz de la divulgación mañana de un informe sobre las prácticas de tortura de la CIA a sospechosos de terrorismo durante la década pasada. El Comité de Inteligencia del Senado publicará este martes su esperado informe sobre el uso de controvertidos procesos de interrogatorio a sospechosos y miembros de Al Qaida retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia en los ocho años posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.  Así lo confirmó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien aseguró que el Gobierno de Barack Obama apoya “rotundamente” la divulgación de ese informe desclasificado, en el que el Comité de Inteligencia del Senado lleva trabajando desde 2009.

“La Administración lleva meses preparándose para la publicación de este informe. Hay algunas indicaciones de que la divulgación del informe podría llevar a un mayor riesgo para las instalaciones e individuos estadounidenses en todo el mundo”, dijo Earnest en su conferencia de prensa diaria. “Por eso, la Administración ha dado los pasos prudentes para asegurarse de que se implementan las precauciones adecuadas de seguridad en las instalaciones estadounidenses en todo el mundo”, añadió el portavoz. El Pentágono emitió el pasado viernes una directriz a los comandantes militares en todo el mundo para que permanezcan en alerta especial por la publicación del informe, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, el coronel del Ejército Steve Warren. “Ciertamente hay una posibilidad de que la publicación de este informe pueda provocar agitación y, por tanto, el Estado Mayor Conjunto ha ordenado a los comandantes combatientes que tomen las medidas adecuadas de protección de las fuerzas”, señaló Warren en un comunicado citado por la revista The Hill. En el mismo sentido, el Departamento de Estado instruyó el jueves a los jefes de las misiones diplomáticas en todo el mundo “a revisar la postura de seguridad de su misión de forma previa a la publicación del informe”, afirmó la portavoz de la diplomacia estadounidense, Jen Psaki. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja, el republicano Mike Rogers, pronosticó este domingo que la publicación del informe del comité del Senado causará “violencia y muertes” en el extranjero. (El Universal)

 

Cumbre Iberoamericana arranca con dudas sobre éxito de la renovación

 

La XXIV Cumbre Iberoamericana arranca esta tarde (local) en la ciudad mexicana de Veracruz con dudas sobre el éxito del proceso de renovación que comenzó en Cádiz en 2012, en un intento por salvar al foro de la irrelevancia en la que fue cayendo en los últimos años. El encuentro, al que por primera vez acude el rey Felipe VI como monarca, viene además marcado por la política interna para el anfitrión, el presidente Enrique Peña Nieto, golpeado por la desaparición y presunta muerte de 43 estudiantes en Guerrero. La identificación de los restos de uno de ellos en un laboratorio de Austria ha reavivado más las llamas en este caso, reseñó DPA.  Solo la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y la de Brasil, Dilma Rousseff, anunciaron oficialmente que no viajan a México a un encuentro al que están convocados al más alto nivel los 19 países de América Latina junto a España, Portugal y Andorra.

Pero es probable que a ellas se unan tres mandatarios del eje izquierdista latinoamericano: el boliviano Evo Morales, el venezonalo Nicolás Maduro y el nicaragüense Daniel Ortega. “¿Quiénes fundaron la Cumbre de jefes de Estado de Iberoamérica? Latinoamericanos y algunos países europeos, pero especialmente monarcas de España, de Europa, para sus propios intereses”, dijo el domingo el presidente Morales en La Paz. “Si algunos países necesitan las monarquías, será monarquía para su país. Esa monarquía no es para Latinoamérica, no es para Bolivia”, manifestó el mandatario. La presencia o falta del cubano Raúl Castro en Veracruz, entretanto, se mantiene aún en incógnita. Desde el año 2000, cuando su hermano Fidel denunció un complot para martarlo en la de Panamá, la isla no ha vuelto a estar representada a nivel presidencial en ninguna de estas cumbres. La reunión de Veracruz aborda la cultura, la educación y la innovación como ejes centrales y, más allá de la previsión de que ponga en marcha un plan de movilidad académica iberoamericano parecido al Erasmus en Europa, se espera que sirva como relanzamiento de unas cumbres a las que cada vez les resulta más difícil competir con foros como Unasur o la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). (El Universal)

TelegramWhatsAppFacebookX

Maduronicolas

 

Nacional y Política

 

ONA: en el 2014 se han incautado más de 47.000 kilos de drogas

 

El presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), G/D Irwin Ascanio, señaló que los autoridades venezolanas han realizado más de 6 mil 742 procedimientos junto al Ministerio Público durante el 2014, como parte de la lucha contra el tráfico y consumo de narcóticos, donde se han incautado 47 mil 233 kilos de diferentes drogas. Durante una reunión que sostuvo este organismo con representantes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ofreció un balance sobre los logros obtenidos durante este año en la lucha contra este flagelo. Destacó que los esfuerzos del Gobierno Bolivariano, en contra de tráfico de estupefacientes, se centran en el séptimo vértice de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela. Ascanio precisó que un total 10 mil 858 ciudadanos nacionales y extranjeros han sido detenidos por estar involucrados al tráfico ilícito de drogas, 30 toneladas de sustancias han sido incautadas y 25 aeronaves inutilizadas. A propósito del encuentro con el organismo internacional las autoridades venezolanas expusieron las estrategias que aplica el Gobierno nacional en conjunto con las instituciones públicas a fin de reducir la oferta y demanda de sustancias estupefacientes en el país.

La actividad contó con la participación del jefe de la JIFE, Dr. Lochan Naidoo, funcionarios del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Ministerio Público, Comando Antidrogas de la GNB, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas, SENIAT y el Ministerio para Relaciones Exteriores (Mppre). La delegación internacional estará en el país hasta el jueves 11 de diciembre desarrollando diferentes actividades. El día martes 9 de diciembre presidirán una reunión general con el ministerio de Salud, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria y el ministerio de Relaciones Exteriores. Igualmente, visitarán el Centro de Orientación Familiar (COF), así como el Centro Especializado de Prevención y Atención Integral (CEPAI) y el Centro de Comando y Control Aéreo ubicado en el Fuerte Tiuna, con la finalidad de observar los protocolos de interceptación de aeronaves y el monitoreo de trazas aéreas. El día miércoles 10 de diciembre, conocerán el horno de incineración de drogas, ubicado en el estado Vargas. Para la clausura de la visita tienen previsto intercambiar impresiones sobre estas actividades con los miembros de la ONA. (Noticias24)

 

Venezuela y China firman acuerdo para construir 1.500 planteles

 

Un total de 1.500 complejos educativos construirá el Gobierno Bolivariano en todo el país en cooperación con la República Popular China, informó este lunes el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez. En rueda de prensa, luego de una reunión del Gabinete de la Vicepresidencia de Desarrollo Social y para las Misiones, Rodríguez indicó que el acuerdo se consolidó la semana pasada durante una visita que realizó a China para impulsar relaciones en materia social con el país asiático. “Ya (el acuerdo) se venía trabajando con anterioridad a mi visita (…) estamos buscando qué industrias y empresas están dispuestas a construir nuestro diseño, porque nosotros no estamos comprando una escuela diseñada para las características de un país distinto al nuestro, sino que estamos preguntando quién está dispuesto a construir un modelo que se parezca a nosotros y que es producto de una discusión nacional”.

Indicó que en su visita a China se abordó el tema de los materiales con los que serán construidas las 1.500 escuelas. “En este viaje tratamos de concretar el tema de los materiales (de construcción). Es un proyecto ambicioso, así que los ritmos los vamos a ir trabajando con mucho cuidado para garantizar que se construyan con la mayor calidad posible”, acotó. Destacó que en Venezuela “hay suficientes aulas de clases, incluso para tener más estudiantes, pero lo que buscamos es equilibrar la calidad de la infraestructura”. Cifras reportadas por investigadores y académicos indican que el país requiere de al menos 5 mil nuevos liceos para cubrir la demanda. Por su parte, el investigador Luis Bravo Jáuregui ha indicado que en los nuevos complejos habitacionales por el Gobierno no se han construidos planteles para atender la demanda de niños y jóvenes. (El Universal)

 

Inauguran la exposición “Autopsia de la Oligarquía”: “Devela el abuso de poder de la IV República”

 

En la exposición “Autopsia de la Oligarquía”, la ministra para la Comunicación y la Información, Jacqueline Faría, manifestó que han obtenido hasta 300 carpetas “pertenecientes al archivo personal de Miguel Capriles. Ese archivo lo hemos ido develando y digitalizando; nos hemos apoyado en los abogados para el buen uso de esa información”. Indicó que en estos documentos se devela “el uso y el abuso del poder en la IV República, vemos cómo existe la lista de amigos que tenían información privilegiada antes del ‘viernes negro’, llamado así, de una forma racista. Vemos una lista de personas censuradas, artistas y pintores como César Rengifo, Mateo Manaure, donde había una carta en específico que decía: a estas personas ni una palabra, jamás mencionar su nombre en ninguno de los medios propiedad de la Cadena Capriles”.

Faría aseveró que esta es una verdad “que tenemos que poner en las manos del pueblo, por eso esta exposición queda abierta para el público, para que vengan y se asombren, porque aún nos queda capacidad de asombro de cuánto esta IV República pretendió e hizo contra su pueblo; para que los ciudadanos se preparen y se sigan formando para defender lo que hoy tenemos, la democracia, la paz y la igualdad”. Agregó que esta exposición habla de la lucha y la batalla “que tenemos que seguir dando por la verdad, por nuestra historia (…) por nuestros verdaderos líderes y por nuestros verdaderos enemigos”. Explicó que esta exposición fue llamada así porque se trata de un “cadáver insepulto, la oligarquía, que con esta información que ellos han dejado al descuido, vamos a seguir desnudándolos e informando al pueblo desde este Ministerio, desde este Gobierno”. La ministra para la Comunicación y la Información invitó a todos los venezolanos a que asistan a la exposición “Autopsia de la Oligarquía, los secretos de la prensa”. Estos documentos recaudados comprenden desde el año 1959 hasta 1969, los cuales involucran a altas autoridades y su vinculación con los medios de comunicación. Esta exposición es exhibida en la nueva sede del Ministerio para la Comunicación y la Información, ubicada en la avenida Panteón de Caracas. (Noticias24)

 

Maduro encabeza reunión con comitiva china para profundizar relaciones bilaterales

 

El presidente Nicolás Maduro, encabeza una reunión con una comitiva china, desde el Palacio de Miraflores, para profundizar los convenios y desarrollos con esta nación. Entre los convenios se aprobará un acuerdo de intención con la China, para consolidar el apoyo respecto a la creación y fabricación de los bombillos led, los cuales garantizan un 80% de ahorro energético en comparación con los bombillos convencionales. El presidente informó previamente que este será uno de los muchos convenios que se realizarán con China, para consolidar el desarrollo económico nacional con respecto al año 2015. (Noticias24)

 

Maduro asistirá a la clausura del congreso del GPP

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, asistirá este lunes a la clausura del congreso del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. “Hoy participaré en la clausura del Congreso del Gran Polo Patriótico Simon Bolívar consolidando el bloque de fuerzas de la Revolución. Pendientes”, escribió el mandatario en su cuenta Twitter ‏@NicolasMaduro. (Noticias24)

 

Economía

 

Activos y utilidades de la banca crecieron más del 70%, según informe

 

Los activos y las utilidades de la banca venezolana crecieron más del 70% en 2014, aseguró el informe anual de América Economía Intelligence que analizar el rendimiento de las 250 mayores instituciones bancarias de la región. El rendimiento arrojado por la banca es “impactante” en comparación a otras instituciones de la zona, añade el informe que evalúa los activos de las mayores instituciones al 30 de junio de 2014. “En un país polarizado, con control de cambios, inflación alta y caos en la cadena de abastecimiento, los bancos aumentaron sus utilidades en un 70,5% y los activos en un 76%”, añade el informe al resumir los resultados de la banca criolla. Venezuela empujó hacia arriba las sumas y los promedios de todo el ránking latinoamericano.  “Pero el contexto está cambiando y durante 2015 habrá novedades”, advierte.

El informe coloca a Banesco como el mayor banco del país, ubicándose en el puesto 18 de las 25 mayores instituciones de América Latina. Sin embargo, América Economía Intelligence destacó al Banco Venezolano de Crédito (puesto 117 del ránking) con los resultados “más interesantes” de la región. La entidad caraqueña “obtuvo un crecimiento en utilidades y cartera de créditos de 948% y 84,9%, respectivamente. Como si fiera poco, tiene un ratio de calidad de activos (cartera vencida/ cartera total) por encima del promedio. Esas cifras se explican por el particular entorno económico del país mencionado anteriormente”, reseña el informe. (El Mundo)  

 

Gobierno invertirá Bs. 982 millones para garantizar 4G en 2015

 

El Gobierno invertirá 982 millones de bolívares para activar la red de Cuarta Generación (4G) el próximo año, anunció este lunes el ministro de Educación Universitaria, de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández. La red contará con 664 de los llamados puntos focos en todas las capitales de los estados y en otros puntos del país, explicó el ministro en entrevista a Venevisión. “Desde el punto de vista económico será importante la inyección de recursos que ocurrirá en el campo de las telecomunicaciones y desde el punto de vista del usuario, seguramente entre el segundo o el tercer trimestre, cada vez más venezolanos podrán tener acceso a la tecnología 4G y la velocidad que eso significa”, dijo Fernández.  Adelantó Fernández que proveedores y prestadores de servicio desde ya trabajan para la puesta en funcionamiento en 2018 de la red LTE (Long Term Evolution, por sus siglas en inglés), que a la fecha es el modo de transmisión más avanzado, inserto en la llamada quinta generación.

El ministro de Educación Universitaria, de Ciencia y Tecnología destacó el crecimiento que ha experimentado Venezuela en términos de uso de dispositivos móviles. “Al día de hoy, en el mundo el 31 % de los dispositivos móviles son equipos inteligentes y en Venezuela hoy es el 35 %. Estamos cuatro o cinco puntos por encima de la media mundial”, resaltó Fernández. Dijo que entre 2010 y 2014, en Venezuela el incremento de tráfico de llamadas fue de 241,9 %, es decir se triplicó la cantidad de llamadas. Los mensajería de texto creció hasta 47,48 %, y ello equivale al doble de lo que existía en 2010; mientras que los datos descargados por segundo se duplicaron en estos cuatro años. Igualmente, aseguró que el país con mayor tasa de adquisición de equipos inteligentes en todo el continente es Venezuela, con 45 % en el tercer trimestre de 2014, y agregó que el promedio en América Latina es de 28 %. (El Mundo)

 

Regionales

 

GNB desmanteló 7 bandas en la Gran Caracas

 

Funcionarios del Comando Regional de Zona N. 43 de la Guardia Nacional Bolivariana del Distrito Capital, desmantelaron siete bandas e incautaron 22 armas de fuego, 253 municiones y 14 vehículos fueron recuperados en la primera semana de diciembre, informó el jefe del comando G/D, Fabio Enríquez Zavarse Pabón. El operativo se realizó en conjunto con otros organismos de seguridad para el resguardo de todos los ciudadanos que hacen vida en la Gran Caracas.

Desde el inicio del dispositivo Navidad Segura 2014 han incautado 1.165 kilogramos de sustancias estupefacientes, 100 kilos de leche, y 291 mil litros de bebidas alcohólicas, mientras que 63 sujetos fueron puestos a la orden del Ministerio Público, de los cuales seis poseen alerta roja. Los funcionarios de la GNB resguardan 13 parroquias del Distrito Capital y custodian los cuadrantes del Patrullaje Inteligente. “Tenemos más 8 mil 493 funcionarios de los diferentes organismos de seguridad distribuidos en 468 vehículo, mil 128 motos, 20 gruas y 86 ambulancias”, precisó. (Ultimas Noticias)

 

Acusan a PNB por complicidad en robo de 42 armas de fuego en Guarenas

 

El Ministerio Público acusó al funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Marluis Yonaiker Nieves Toledo (27), por su presunta vinculación con el robo de 42 armas de fuego sustraídas la madrugada del 20 de octubre de 2014, de una sede del citado organismo, ubicada en el sector II de Trapichito, Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda. En ese sentido, los fiscales 41° nacional y 5° de la referida jurisdicción, Franklin Nieves y Martin Bracho, respectivamente, acusaron al efectivo policial por la comisión de de los delitos de robo en grado de cómplice necesario y asociación para delinquir.

Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. En el escrito presentado ante el Tribunal 2° de Control de Miranda, los fiscales solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento del policía y que se mantenga la medida privativa de libertad contra Nieves Toledo, quien permanece recluido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Por este mismo caso, se encuentra imputado Riobin Yosnaiker González (20) por los delitos de robo agravado, tráfico ilícito de arma de fuego y asociación para delinquir.  Según la investigación, la madrugada del mencionado día un grupo de hombres armados ingresó a la sede de la PNB en el referido sector, donde sometió a los presentes y sustrajeron las pistolas del parque de armas. La custodia del armamento le correspondía esa noche a Nieves Toledo, sin embargo, en el momento del hecho no se encontraba en su lugar de trabajo. En horas de la tarde del mismo día, el funcionario fue detenido.

Posteriormente, tras varias diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público y ejecutadas por efectivos del Cicpc, se determinó la presunta vinculación de González con el citado hecho, por lo que fue detenido el 20 de noviembre de este año, en atención a una orden de aprehensión solicitada por los fiscales que llevan el caso y acordada por la referida instancia judicial. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

 

Pentágono refuerza seguridad ante difusión de informe sobre torturas de CIA

 

El Pentágono y el Departamento de Estado de EEUU indicaron hoy que están revisando la seguridad en sus puestos de todo el mundo por la posibilidad de “agitación” a raíz de la divulgación mañana de un informe sobre las prácticas de tortura de la CIA a sospechosos de terrorismo durante la década pasada. El Comité de Inteligencia del Senado publicará este martes su esperado informe sobre el uso de controvertidos procesos de interrogatorio a sospechosos y miembros de Al Qaida retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia en los ocho años posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.  Así lo confirmó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien aseguró que el Gobierno de Barack Obama apoya “rotundamente” la divulgación de ese informe desclasificado, en el que el Comité de Inteligencia del Senado lleva trabajando desde 2009.

“La Administración lleva meses preparándose para la publicación de este informe. Hay algunas indicaciones de que la divulgación del informe podría llevar a un mayor riesgo para las instalaciones e individuos estadounidenses en todo el mundo”, dijo Earnest en su conferencia de prensa diaria. “Por eso, la Administración ha dado los pasos prudentes para asegurarse de que se implementan las precauciones adecuadas de seguridad en las instalaciones estadounidenses en todo el mundo”, añadió el portavoz. El Pentágono emitió el pasado viernes una directriz a los comandantes militares en todo el mundo para que permanezcan en alerta especial por la publicación del informe, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, el coronel del Ejército Steve Warren. “Ciertamente hay una posibilidad de que la publicación de este informe pueda provocar agitación y, por tanto, el Estado Mayor Conjunto ha ordenado a los comandantes combatientes que tomen las medidas adecuadas de protección de las fuerzas”, señaló Warren en un comunicado citado por la revista The Hill. En el mismo sentido, el Departamento de Estado instruyó el jueves a los jefes de las misiones diplomáticas en todo el mundo “a revisar la postura de seguridad de su misión de forma previa a la publicación del informe”, afirmó la portavoz de la diplomacia estadounidense, Jen Psaki. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja, el republicano Mike Rogers, pronosticó este domingo que la publicación del informe del comité del Senado causará “violencia y muertes” en el extranjero. (El Universal)

 

Cumbre Iberoamericana arranca con dudas sobre éxito de la renovación

 

La XXIV Cumbre Iberoamericana arranca esta tarde (local) en la ciudad mexicana de Veracruz con dudas sobre el éxito del proceso de renovación que comenzó en Cádiz en 2012, en un intento por salvar al foro de la irrelevancia en la que fue cayendo en los últimos años. El encuentro, al que por primera vez acude el rey Felipe VI como monarca, viene además marcado por la política interna para el anfitrión, el presidente Enrique Peña Nieto, golpeado por la desaparición y presunta muerte de 43 estudiantes en Guerrero. La identificación de los restos de uno de ellos en un laboratorio de Austria ha reavivado más las llamas en este caso, reseñó DPA.  Solo la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y la de Brasil, Dilma Rousseff, anunciaron oficialmente que no viajan a México a un encuentro al que están convocados al más alto nivel los 19 países de América Latina junto a España, Portugal y Andorra.

Pero es probable que a ellas se unan tres mandatarios del eje izquierdista latinoamericano: el boliviano Evo Morales, el venezonalo Nicolás Maduro y el nicaragüense Daniel Ortega. “¿Quiénes fundaron la Cumbre de jefes de Estado de Iberoamérica? Latinoamericanos y algunos países europeos, pero especialmente monarcas de España, de Europa, para sus propios intereses”, dijo el domingo el presidente Morales en La Paz. “Si algunos países necesitan las monarquías, será monarquía para su país. Esa monarquía no es para Latinoamérica, no es para Bolivia”, manifestó el mandatario. La presencia o falta del cubano Raúl Castro en Veracruz, entretanto, se mantiene aún en incógnita. Desde el año 2000, cuando su hermano Fidel denunció un complot para martarlo en la de Panamá, la isla no ha vuelto a estar representada a nivel presidencial en ninguna de estas cumbres. La reunión de Veracruz aborda la cultura, la educación y la innovación como ejes centrales y, más allá de la previsión de que ponga en marcha un plan de movilidad académica iberoamericano parecido al Erasmus en Europa, se espera que sirva como relanzamiento de unas cumbres a las que cada vez les resulta más difícil competir con foros como Unasur o la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). (El Universal)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.