
El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó que Maduro esperó a mejorar la situación de caja del Estado para incrementar el salario mínimo
Nicolás Maduro aumentó el salario mínimo a medio petro este jueves, 3 de marzo, pero este aumento no es suficiente para adquirir la canasta alimentaria completa.
Durante un congreso de trabajadores, Maduro expresó: «Vamos a salarizar los bonos que entregamos a la clase obrera, el salario mínimo de los trabajadores se subirá a medio petro, impactando todas las tablas salariales».
«Los pensionados y pensionadas también recibirán medio petro. Por otro lado, pido un plan especial para proteger a todos los jubilados y jubiladas de los últimos 5 años», aseguró Maduro.
Actualmente, medio petro equivale a 126,32 bolívares, es decir, unos 30 dólares. Este monto es muy bajo tomando en cuenta que en febrero, la canasta alimentaria costaba 448,05 dólares, según datos del Cendas.
En agosto del 2018 @NicolasMaduro anunció q el salario mínimo era 1/2 petro, 1 petro en ese momento valía 60$,hoy 03 de marzo del 2022 un petro vale 56$, es decir, el 1/2 petro de salario mínimo anunciado hoy por el "presidente obrero" es regresivo 2$ menos, seguimos sin salario
— @IvanRFreites (@IvanRFreites) March 4, 2022
Es decir, para poder cubrir la canasta alimentaria en su totalidad se requieren al menos 14,93 salarios mínimos, lo que significa que este aumento sigue siendo insuficiente para los venezolanos.
Maduro también dijo que el valor del bono de alimentación que complementa al salario será de 45 bolívares.
#Atención | Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento del salario mínimo en Venezuela.
Aseguró que el régimen "salarizará" los bonos y el nuevo monto será equivalente a medio Petro. 👉 https://t.co/6oswOoHOPBpic.twitter.com/IvXSGlafVK
— El Diario (@eldiario) March 3, 2022
— CENDAS (@CENDASFVM) February 21, 2022
Reacciones
Alfredo Romero, exalcalde del municipio Iribarren en Lara, criticó que Maduro actuó en «huida hacia adelante» por la marcha de pensionados convocada para el 9 de marzo. Destacó que el monto es insuficiente, ya que la canasta alimentaria está alrededor de 400$».
Maduro en una “huida hacia adelante” con motivo de la marcha de pensionados convocada para este Miércoles 9Mar en todo el país anuncia un aumento del salario mínimo a 28$ cuando la canasta alimentaria está alrededor de 400$. No hay vuelta atrás la marcha va contra viento y marea
— Alfredo Ramos (@AlfredoARamos) March 4, 2022
«Hoy 03 de marzo del 2022 un petro vale 56$, es decir, el medio petro de salario mínimo anunciado hoy por el ‘presidente obrero’ es regresivo 2$ menos, seguimos sin salario», sentenció.
En agosto del 2018 @NicolasMaduro anunció q el salario mínimo era 1/2 petro, 1 petro en ese momento valía 60$,hoy 03 de marzo del 2022 un petro vale 56$, es decir, el 1/2 petro de salario mínimo anunciado hoy por el "presidente obrero" es regresivo 2$ menos, seguimos sin salario
— @IvanRFreites (@IvanRFreites) March 4, 2022
A su vez, el economista Jesús Casique, señaló que el salario mínimo integral es de 171,32 bolívares y al cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) son unos 40,7 dólares.
Y añade: «El Banco Mundial define a un individuo pobre cuando gana menos 1,9 dólares diario (…) El salario no es referencia».
📍Salario Mínimo Bs.D 126,32
Mensual $30
Diario $1📍Cesta Ticket Bs.D 45
📍Salario Integral Bs.D 171,32
Equivalente al Tipo de Cambio BCV $40,7"El Banco Mundial define a un individuo pobre cuando gana menos 1,9 dólares diario."
"El salario NO es referencia".
— Jesús Casique (@jesuscasique1) March 4, 2022
Ofelia Rivera, miembro del Movimiento Pedagogía por Venezuela, aseguró que se «viola nuevamente el artículo 91 de la Constitución al decretar un aumento salarial de indigencia».
«El salario mínimo debe garantizarse en base a la cobertura de la canasta básica. Los 172 bs de aumento alcanza para comprar alimentos para 2 días. El resto comeremos aire», sentenció.
Se viola nuevamente el art. 91 de la Constitución al decretar un aumento salarial de indigencia.El salario mínimo debe garantizarse en base a la cobertura de la canasta básica. Los 172 bs de aumento alcanza para comprar alimentos para 2 días. El resto comeremos aire.
— Ofelia Rivera (@ofeliariver10) March 4, 2022
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, recordó que, según el artículo 91 de la Constitución, Maduro está obligado a tomar en cuenta el costo de la canasta básica para aumentar el salario mínimo.
Que alguien le diga al Sr Maduro que la canasta básica supera los 800 dólares, y que según el artículo 91 Constitucional es una de las referencias que está obligado a tomar en cuenta para decretar el Salario Mínimo y poder devolverle a los trabajadores el poder adquisitivo. https://t.co/Gy85nBajTv
— Ana Rosario Contreras (@Sharo1412) March 3, 2022
«Este aumento en el salario mínimo le podrían poner como nombre: gracias, camarada Putin por los ingresos extras», opinó por su parte el economista Luis Oliveros.
Este aumento en el salario mínimo le podrían poner como nombre: gracias camarada Putin por los ingresos extras.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) March 3, 2022
A su vez, Pasqualina Curcio, economista que se identifica como “revolucionaria”, también criticó el aumento en el salario mínimo, señalando: «El salario mínimo y pensión son Bs 7 al mes (1,6 US$) (…) La brecha es abismal y vergonzosa en el marco de un discurso revolucionario».
Para adquirir la canasta básica en Venezuela se necesitan BsD 1727 mensual (384 US$)
El salario mínimo y pensión son BsD 7 al mes (1,6 US$)
La brecha es abismal y vergonzosa en el marco de un discurso revolucionario
Comparto propuesta de aumento salarial https://t.co/R4cGLVGbGC— Pasqualina Curcio Curcio (@pasquicurcio) February 28, 2022
¿El aumento impactará en la inflación y en la tasa de cambio?
El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó que Maduro esperó a mejorar la situación de caja del Estado para incrementar el salario mínimo.
«A diferencia del pasado, el impacto en inflación y tasa de cambio no debería ser muy significativo. Además del cambio estructural que ha sido la dolarización», explicó el experto.
Maduro esperó (con todo lo que eso implica) a mejorar la situación de caja del Estado para incrementar el salario mínimo. A diferencia del pasado, el impacto en inflación y tasa de cambio no debería ser muy significativo. Además del cambio estructural que ha sido la dolarización.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) March 4, 2022
Por otro lado, Daniel Betancourt, especialista en derecho financiero, consideró que este aumento no solo tiene razones políticas, sino que el Estado «asegura recursos financieros».
Sobre si el aumento creará más inflación, explicó: «Depende del orden de las finanzas públicas y si los recursos estatales para pagar provienen de fuentes de Ingresos reales (recaudación tributaria, petróleo y oro) o de la ‘impresora’ del BCV».
«¿Esto creará más inflación?»
Depende del orden de las finanzas públicas y si los recursos estatales para pagar provienen de fuentes de Ingresos reales (recaudación tributaria, petróleo y oro) o de la «impresora» del BCV.
También de la velocidad de ese dinero en la calle.
— Daniel Betancourt R. (@dbetancourt_) March 4, 2022
Adicionalmente el Estado está creando un incentivo negativo para cambiar esos bolívares a divisas: el IGTF.
Aunado a la escasez de bolívares y la estabilidad del tipo de cambio oficial, están apostando que esos bolívares o recircularán en la economía o «volverán» por impuestos.
— Daniel Betancourt R. (@dbetancourt_) March 4, 2022
Para finalizar, el economista Hermes Pérez señaló que el aumento representa una buena noticia, sin embargo, Venezuela sigue teniendo el salario mínimo más bajo de toda Latinoamérica, por debajo de Haití (72$) y Cuba (79$).
Es una buena noticia el aumento del salario mínimo hasta $30 en Vzla. Sin embargo, se mantiene cómo el más bajo de Latinoamérica.
Los 3 salarios mínimos más bajos de la región son
Cuba🇨🇺 $ 79
Haiti🇭🇹 $ 72
Vzla 🇻🇪 $ 30Insignificante será su impacto en la inflación y en el TC.
— Econ. Hermes A. Pérez F. (@EconPerez) March 4, 2022
*También puede leer: Cecodap: Uso de los niños en propaganda política debe evitarse “a toda costa”