El medio advirtió en un editorial que la difÃcil situación que atraviesa Venezuela exige al gobierno de Biden un “esfuerzo mayor”. Destacan que la migración masiva de venezolanos sigue ejerciendo gran presión en paÃses de todo el hemisferio
Al medio le preocupa el hecho de que Maduro haya “logrado desperdiciar meses preciosos“ y que parezca “dispuesto a desperdiciar más”, pues está fortalecido diplomáticamente por “el ascenso de Petro, y el de presidentes afines en paÃses como Brasil y Chile”
“A raÃz de los esfuerzos fallidos del Sr. Trump para restaurar la democracia y la prosperidad de Venezuela, el señor Biden presentó su plan como un enfoque más realista. Se acaba el tiempo para demostrarlo”, concluyen
En un editorial publicado el 30 de abril, el Washington Post consideró que la “difÃcil situación” de Venezuela exige un esfuerzo “mucho más urgente” del gobierno estadounidense, especialmente por la “presión que la migración masiva fuera de Venezuela ha ejercido sobre todo el hemisferio”.
Tras recapitular los últimos cuatro años de crisis polÃtica en Venezuela, caracterizados por el establecimiento de un gobierno interino reconocido por 57 paÃses y las duras sanciones económicas del expresidente de EEUU, Donald Trump, para “socavar la dictadura corrupta, brutal y regionalmente desestabilizadora en Caracas encabezada por Nicolás Maduro”, el medio considera que el régimen oficialista está volviendo a tomar fuerza.Â
“Maduro, impulsado por el apoyo de Cuba, Rusia, Irán y las fuerzas armadas de Venezuela, se aferró al poder mientras la estrategia de Trump fracasó. Ahora, la administración Biden está probando un nuevo plan basado en negociaciones entre el régimen y la oposición, posiblemente facilitado por lÃderes de izquierda recién elegidos, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro”.
El medio destacó la salida forzada a Estados Unidos desde Colombia de Juan Guaidó, expresidente interino de Venezuela, quien intentó conversar con los lÃderes reunidos en Bogotá el pasado 25 de abril para tratar la crisis de Venezuela.
“Estados Unidos ayudó a llevar a su antiguo aliado a Miami, para que no le sucediera un destino peor, ya sea en Colombia o en su paÃs de origen, donde, dice, el régimen ha estado ejerciendo una presión cada vez mayor sobre él y su familia”, resaltan.
Maduro dispuesto a “desperdiciar” más tiempo
Washington Post cree enfatizó que tras la firma del acuerdo social entre gobierno y oposición venezolana del pasado mes de noviembre, el régimen de Maduro “se ha negado a reanudar las conversaciones y, en cambio, ha planteado sus demandas”.
“Insiste en el desembolso inmediato del fondo de la ONU, que se ha retrasado debido a consideraciones jurÃdicas y de procedimiento inevitables; la liberación de un lavador de dinero afiliado al régimen actualmente detenido en los Estados Unidos; y el fin de la investigación de la Corte Penal Internacional sobre Venezuela por tortura y otros crÃmenes de lesa humanidad. La administración de Biden se ha negado apropiadamente”, explicaron.
Al medio le preocupa el hecho de que Maduro haya “logrado desperdiciar meses preciosos” y que parezca “dispuesto a desperdiciar más”.
Este panorama es el que les lleva a afirmar que la administración de Joe Biden debe hacer un esfuerzo esfuerzo mayor en la crisis de Venezuela. Â
“A raÃz de los esfuerzos fallidos del Sr. Trump para restaurar la democracia y la prosperidad de Venezuela, el señor Biden presentó su plan como un enfoque más realista. Se acaba el tiempo para demostrarlo”, concluyen.