Al igual que en los otros períodos, Pdvsa no suministró información adecuada y suficiente sobre las causas, características del hidrocarburo derramado, consecuencias ni ninguna otra información pertinente sobre estos eventos
De enero a diciembre del año 2023 se registraron 79 derrames de hidrocarburos, según estimaciones de la organización Clima21 como parte de su programa Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (OVDHA).
A juicio de la organización, “el gobierno venezolano incumple con su obligación de adoptar las medidas adecuadas para garantizar una mejora continua y sostenida del disfrute de los derechos humanos ambientales de los ciudadanos en relación con el impacto de los derrames petroleros que se producen en el país”.
Esto se devela en el informe “Sin control, sin información, sin verdad, sin derechos humanos. Reporte de derrames petroleros en Venezuela julio-diciembre 2023” recientemente publicado por Clima21.
En este período se registraron 35 derrames de hidrocarburos (que equivale a 6 derrames por mes en promedio), lo que sumados con los 44 casos contados en el semestre anterior arroja un total de 79 eventos en el año 2023. Un número muy similar a los 81 documentados en el año 2022.

Estas emergencias generan “un importante deterioro ambiental, así como daños a personas y comunidades que habitan en la zona afectada”.
Según denuncias de la organización, en ninguno de los casos la estatal Petróleos de Venezuela, S.A (Pdvsa) “se responsabilizó sobre los mismos, no realizó estudios sobre los impactos ocurridos, ni cumplió con su obligación de reparar los daños generados por los derrames”.
Entidades donde se originaron los derrames
Para este periodo se registraron derrames en 4 entidades del país que se mantienen constantes en los reportes elaborados: Zulia, Falcón, Anzoátegui y Carabobo.
Al igual que en los períodos anteriormente reportados, la mayor cantidad de eventos registrados se localizaron en los estados donde están concentradas las operaciones e instalaciones de la industria petrolera nacional.
La mayoría de los derrames para este periodo se han registrado en varias ocasiones previas.

Impactos reportados
De acuerdo con Clima21, el mayor impacto producto de los derrames petroleros ocurridos en este período lo sufrieron las comunidades de pescadores en el Lago de Maracaibo y el Golfete de Coro.
Los pescadores en el Zulia estiman una pérdida del 80% de la producción pesquera, mientras que comunidades de pescadores de Río Seco, estado Falcón han denunciado daños tan graves a sus actividades de pesca que han tenido que emigrar de la zona.
Además, comunidades indígenas kariña habitantes del Crucero de Santa Fe, estado Anzoátegui, denunciaron la contaminación derivada de la ruptura de un oleoducto que atraviesa su territorio.
Por su parte, pescadores denunciaron afecciones cutáneas derivadas de la necesidad de limpiar los restos de petróleo adheridos a la piel.
Sin información adecuada
Al igual que en los otros períodos, Pdvsa no suministró información adecuada y suficiente sobre las causas, características del hidrocarburo derramado, consecuencias, ni ninguna otra información pertinente sobre estos eventos.
Durante este período, el gobierno de Nicolás Maduro realizó una serie de declaraciones y actividades sobre el desarrollo de planes de mejoramiento de la actual situación de deterioro del Lago de Maracaibo.
En contraste, las declaraciones de algunos funcionarios y la obstaculización del trabajo periodístico en las zonas afectadas por los derrames, “parecen indicar más el intento de crear una narrativa de normalidad que una verdadera voluntad de cambio”, refleja el documento.
En conclusión, el gobierno “sigue incumpliendo con su obligación de adoptar las medidas adecuadas para garantizar una mejora continua y sostenida del disfrute de los derechos humanos ambientales de los ciudadanos en relación con el impacto de los derrames petroleros que se producen en el país”.
Puede leer el informe completo aquí
OEP registró casi 90 derrames petroleros durante 2023
Al igual que en los otros períodos, Pdvsa no suministró información adecuada y suficiente sobre…