El observatorio digital Probox explica cómo Nicolás Maduro ha desplegado una campaña electoral “implacable” haciendo uso de los recursos del Estado para así tejer una red propagandística “que contamina la conversación en línea”.
Así lo señaló la organización en su investigación titulada “La máquina del poder: cómo Maduro teje su red propagandística”, donde se detalló cómo Maduro impone las narrativas oficialistas valiéndose del uso de entes gubernamentales y canales de televisión abierta para promover su candidatura, desinformar y atacar a sus adversarios.
De acuerdo con Probox, la intención de estas acciones también es “minimizar la conversación de actores de la sociedad civil en redes sociales”.
La campaña en línea de Maduro inició en 2023
Probox ha evidenciado y denunciado que el Ministerio de Comunicación e Información es quien dicta la pauta comunicacional en redes sociales, al menos en X. Así pues, el Mippci se convirtió en “uno de los pilares centrales de apoyo a Maduro en su rol de candidato más allá que en su cargo actual en la presidencia del país”.
Desde el 27 de julio de 2023, es decir, un año antes de conocerse el calendario electoral, el Mippci ya posicionaba tendencias de campaña a favor de Nicolás Maduro.
#27Jul| 🇻🇪 📢 ¡ETIQUETA DEL DÍA!#MaduroSíVa
¡Dándole con todo!@NicolasMaduro pic.twitter.com/cHneWAF7M2
— MIPPCI (@Mippcivzla) July 27, 2023
De acuerdo con Probox, desde enero de 2023 hasta el 30 de abril de 2024 se han posicionado 88 tendencias en X desde actores e instituciones oficialistas en apoyo a Maduro, acumulando más de 8.462.776 publicaciones en ese período.
El Mippci refuerza el apoyo a Maduro en línea
Entre enero de 2023 y abril de 2024, el 10,77% de las tendencias impulsadas por el Mippci fueron de apoyo a Nicolás Maduro, destacando con mayor cantidad de mensajes acumulados #JuntosPorLaPatria del 10 de enero de 2023 y #MaduroLealtadYVictoria del 14 de abril de 2023 con cerca de 1.100.000 publicaciones cada una de ellas.
Asimismo, según los cálculos de Probox, desde 2023 hasta la actualidad se han reportado picos en el impulso de la campaña en línea a favor de Maduro. Resalta el mes de agosto de 2023 con 8 tendencias como #ElTipoEsMaduro y #ConsensoDeVenezuela.
En marzo de 2024 esta tuvo un repunte, representando el 45,28% (24 tendencias) de todas las etiquetas registradas en el mes en la conversación sociopolítica de Venezuela en X.
La propaganda viene desde todos los frentes oficialistas
Para tejer esa red propagandística, entre enero y abril de 2024, se posicionaron en Venezuela 50 tendencias con esta narrativa, 12 más que en todo 2023, de acuerdo con la investigación de Probox.
Asimismo, de las 88 tendencias a favor de Maduro entre 2023 y abril de 2024, 62 han sido electorales, sumando más de 2.472.155 publicaciones en X. Es decir, el 70,45% de las etiquetas en apoyo a Maduro han sido electorales.
No solo se promueve propaganda, también se ataca a la oposición
La conversación electoral del chavismo no solo se trata de propaganda, sino también de ataques por parte de actores oficialistas como Diosdado Cabello hacia la oposición, principalmente hacia María Corina Machado.
Al respecto, ProBox puso como ejemplo el 12 de junio de 2023, cuando Cabello impulsó la etiqueta #NoTeVistasQueNoVas con más de 7.000 publicaciones desde “Con el Mazo Dando”, atacando a Machado y resaltando su inhabilitación.
Después, el 19 de julio del año pasado, Diosdado Cabello impulsó nuevamente desde su programa la etiqueta #YaTeDijeQueNoVas, que concentró más de 19.400 publicaciones.
#YaTeDijeQueNoVas ni que chilles, ni que patalees, ni que te tires en el suelo, ni que nos voltees los ojos, no vas te dije ya, la justicia tarda pero llega, le han causado daño a nuestro Pueblo y la respuesta es donde les duele. Unidos Nosotros Venceremos!!
— Diosdado Cabello R (@dcabellor) July 19, 2023
Por su parte, el 27 de julio del 2023, el Mippci promovió #MaduroSíVa con más de 170.000 publicaciones siguiendo la línea de la narrativa impulsada por Cabello: atacando a Machado y resaltando su inhabilitación política con el lema “no te vistas que no vas”.
Este año, según los registros de Probox, el PSUV también ha impulsado esta etiqueta, promoviendo #ElQueVaEsNicolás entre el 16 y el 17 de marzo con más de 6.400 publicaciones en X ante la postulación oficial de Maduro como candidato.
Ayer el Poliedro de Caracas se desbordó de alegría y mucha emoción, todas las estructuras del Partido decidieron y proclamaron al presidente Nicolás Maduro como candidato del PSUV a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
¡Vamos Nico! 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼#ElQueVaEsNicolas pic.twitter.com/KMmgChR37u
— PSUV (@PartidoPSUV) March 17, 2024
El uso institucional de la propaganda
Aunque existe un reglamento del Consejo Nacional Electoral que establece los lineamientos para una campaña electoral justa, el chavismo hace caso omiso de ella, y el órgano rector de vigilarlo tampoco cumple su función.
Al respecto, en las elecciones regionales del año 2021, ProBox demostró el ventajismo del oficialismo sobre el resto de los participantes y las violaciones del reglamento electoral, hecho que también fue resaltado por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y el Centro Carter.
“No es un secreto para nadie que desde hace años los poderes públicos siguen lo que el Ejecutivo dicta, es por eso que la institucionalidad del país se resquebrajó y podemos ver cómo con total ‘normalidad‘ el Ministerio de Comunicación lleva la batuta de la campaña de Maduro, que desde los canales de televisión del Estado se trasmiten programas como ‘Con el Mazo Dando’ de Diosdado Cabello que desinforma y ataca la disidencia y que además se paga con dinero del Estado a personas para que impulsen tendencias en redes sociales”, expresó Mariví Marín Vásquez, directora ejecutiva de Probox.
Para Probox, existe un control “evidente”: desde la inhabilitación de candidatos de oposición hasta el adelanto de las elecciones, según la organización, el régimen “no escatima en tácticas para inclinar la balanza a su favor”.
“A pesar de las irregularidades, las redes sociales continúan siendo una herramienta importante para que la sociedad civil se mantenga informada y promueva la protesta cívica”, asegura la directora ejecutiva de ProBox.
Puede leer la investigación completa aquí
La Gran Aldea: la nueva víctima de Conatel
El observatorio digital Probox explica cómo Nicolás Maduro ha desplegado una campaña electoral "implacable" haciendo…