TelegramWhatsAppFacebookX

Familiares hicieron vigilia por los presos políticos en El Rodeo pese a hostigamiento de la GNB

El tercer punto de encuentro para orar en la más reciente convocatoria por la libertad de los presos políticos fue la cárcel de El Rodeo I, ubicada en el municipio Zamora del estado Miranda. Familiares acudieron este domingo, 13 de abril, para hacer una vigilia en las afueras del penal y exigir que sus parientes sean liberados.

La actividad fue convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), organización que recordó que esta vigilia “fue un espacio para alzar la voz en medio del silencio impuesto”. Además, en ella se pidió por la libertad de los presos políticos recluidos en esta cárcel, “así como por todos los que continúan injustamente detenidos por razones políticas en Venezuela”.

“Con sentidas oraciones, los presentes clamaron para que cese el sufrimiento de sus seres queridos, víctimas de arbitrariedades como el aislamiento prolongado, la negación de visitas y las condiciones inhumanas de reclusión”, señaló el Clippve en X.

Miliannys Castillo, hermana de Oswaldo Castillo, pidió por la libertad de su hermano, quien está detenido desde hace seis años y en la cárcel de El Rodeo I. Ella dedicó una oración tanto para él como para todos los presos políticos que están en ese centro de reclusión.

“Estamos seguros y confiados que vas a ser tú, Señor. Que ellos van a salir de allí, van a hacer sus vidas y van a testificar que fuiste tú quien los cuidó, quien los protegió, quien los mantuvo de pie día a día”, expresó Castillo en su oración.

Hostigamiento por cuerpos de seguridad

Durante la actividad, el comité denunció el “hostigamiento” del que fueron víctimas por parte de funcionarios no identificados quienes, junto a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), “tomaron fotografías y videos con drones y teléfonos móviles a los familiares y defensores que oraban pacíficamente por la libertad plena de los presos políticos y excarcelados”.

El Clippve también alertó que cuando los asistentes se retiraban tras finalizar la actividad, los sujetos continuaron con la persecución a bordo de una camioneta Chevrolet Tahoe azul oscuro, placas AF554MM, una Toyota blanca doble cabina y una motocicleta conducida por individuos sin identificación, “en un claro intento de intimidación y vigilancia ilegal”.

“Nos encontramos acá a las afueras de El Rodeo, los familiares de los presos políticos que allí se encuentran, a pesar del amedrentamiento, el acecho y la persecución que tiene la Guardia Nacional en este momento en contra de nosotros”, manifestó una de las asistentes a la vigilia.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Durante la actividad, el comité denunció el "hostigamiento" del que fueron víctimas por parte de funcionarios no identificados quienes, junto a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), "tomaron fotografías y videos con drones y teléfonos móviles a los familiares y defensores que oraban pacíficamente por la libertad plena de los presos políticos y excarcelados"
/
@clippve
TelegramWhatsAppFacebookX

El tercer punto de encuentro para orar en la más reciente convocatoria por la libertad de los presos políticos fue la cárcel de El Rodeo I, ubicada en el municipio Zamora del estado Miranda. Familiares acudieron este domingo, 13 de abril, para hacer una vigilia en las afueras del penal y exigir que sus parientes sean liberados.

La actividad fue convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), organización que recordó que esta vigilia “fue un espacio para alzar la voz en medio del silencio impuesto”. Además, en ella se pidió por la libertad de los presos políticos recluidos en esta cárcel, “así como por todos los que continúan injustamente detenidos por razones políticas en Venezuela”.

“Con sentidas oraciones, los presentes clamaron para que cese el sufrimiento de sus seres queridos, víctimas de arbitrariedades como el aislamiento prolongado, la negación de visitas y las condiciones inhumanas de reclusión”, señaló el Clippve en X.

Miliannys Castillo, hermana de Oswaldo Castillo, pidió por la libertad de su hermano, quien está detenido desde hace seis años y en la cárcel de El Rodeo I. Ella dedicó una oración tanto para él como para todos los presos políticos que están en ese centro de reclusión.

“Estamos seguros y confiados que vas a ser tú, Señor. Que ellos van a salir de allí, van a hacer sus vidas y van a testificar que fuiste tú quien los cuidó, quien los protegió, quien los mantuvo de pie día a día”, expresó Castillo en su oración.

Hostigamiento por cuerpos de seguridad

Durante la actividad, el comité denunció el “hostigamiento” del que fueron víctimas por parte de funcionarios no identificados quienes, junto a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), “tomaron fotografías y videos con drones y teléfonos móviles a los familiares y defensores que oraban pacíficamente por la libertad plena de los presos políticos y excarcelados”.

El Clippve también alertó que cuando los asistentes se retiraban tras finalizar la actividad, los sujetos continuaron con la persecución a bordo de una camioneta Chevrolet Tahoe azul oscuro, placas AF554MM, una Toyota blanca doble cabina y una motocicleta conducida por individuos sin identificación, “en un claro intento de intimidación y vigilancia ilegal”.

“Nos encontramos acá a las afueras de El Rodeo, los familiares de los presos políticos que allí se encuentran, a pesar del amedrentamiento, el acecho y la persecución que tiene la Guardia Nacional en este momento en contra de nosotros”, manifestó una de las asistentes a la vigilia.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.