TelegramWhatsAppFacebookX

LUZ exige respeto a los derechos constitucionales de su personal detenido

El Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ) expresó su profunda preocupación por la situación de varios miembros del personal docente y administrativo de esta casa de estudios que permanecen detenidos.

La decisión fue adoptada durante una sesión extraordinaria celebrada el pasado 13 de junio, en la que se acordó dirigirse tanto a las instancias nacionales encargadas de la administración de justicia como a la ciudadanía en general. En el documento, el cuerpo universitario exigió el respeto irrestricto de los Derechos Humanos y Garantías Constitucionales consagradas en la Constitución de Venezuela.

El comunicado, compartido en redes sociales, destaca una serie de artículos constitucionales que garantizan la igualdad ante la ley, la protección judicial, la inviolabilidad de la libertad personal, la integridad física y psíquica, y el derecho al debido proceso.

El Consejo Universitario también acordó hacer pública su preocupación por la detención de estos trabajadores, solicitar a las autoridades regionales y nacionales información precisa sobre su situación legal y exigir que se respeten plenamente las garantías constitucionales que les amparan.

Personal docente y administrativo de LUZ encarcelado

  • Rodrigo Cabezas y Eduardo Labrador, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Juan Pablo Guanipa, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Enrique Márquez, profesor de la Facultad de Ingeniería
  • Leandro Palmar, personal administrativo y periodista de LUZ Radio
  • Belices Cubillán, técnico de la emisora LUZ Radio.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

El comunicado, compartido en redes sociales, destaca una serie de artículos constitucionales que garantizan la igualdad ante la ley, la protección judicial, la inviolabilidad de la libertad personal, la integridad física y psíquica, y el derecho al debido proceso
TelegramWhatsAppFacebookX

El Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ) expresó su profunda preocupación por la situación de varios miembros del personal docente y administrativo de esta casa de estudios que permanecen detenidos.

La decisión fue adoptada durante una sesión extraordinaria celebrada el pasado 13 de junio, en la que se acordó dirigirse tanto a las instancias nacionales encargadas de la administración de justicia como a la ciudadanía en general. En el documento, el cuerpo universitario exigió el respeto irrestricto de los Derechos Humanos y Garantías Constitucionales consagradas en la Constitución de Venezuela.

El comunicado, compartido en redes sociales, destaca una serie de artículos constitucionales que garantizan la igualdad ante la ley, la protección judicial, la inviolabilidad de la libertad personal, la integridad física y psíquica, y el derecho al debido proceso.

El Consejo Universitario también acordó hacer pública su preocupación por la detención de estos trabajadores, solicitar a las autoridades regionales y nacionales información precisa sobre su situación legal y exigir que se respeten plenamente las garantías constitucionales que les amparan.

Personal docente y administrativo de LUZ encarcelado

  • Rodrigo Cabezas y Eduardo Labrador, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Juan Pablo Guanipa, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Enrique Márquez, profesor de la Facultad de Ingeniería
  • Leandro Palmar, personal administrativo y periodista de LUZ Radio
  • Belices Cubillán, técnico de la emisora LUZ Radio.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.