Joshua De Freitas, autor en Runrun

Joshua De Freitas

Hidromet UCV: Hasta el 15 de abril se documentaron 5 057 focos de calor en Venezuela

Para el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (Hidromet – UCV), los registros atípicos de incendios y focos de calor en Venezuela se mantienen por noveno mes consecutivo. Entre el primero y el 15 de abril se documentaron 5 057 focos de calor (o indicios de incendios forestales) en todo el país

El ingeniero Alfredo Gil informó en su cuenta de X (Twitter) que los estados con mayor número de registros son Bolívar (con 1 120), Guárico (786) y Apure (691). Estas tres entidades se han mantenido en el tope de focos de calor desde agosto del 2023, cuando Hidromet – UCV ha registrado cifras récord de focos de calor e incendios comparado a todos los datos históricos desde el 2001. 

En el mes de abril del 2023 el Hidromet – UCV contó 3430 focos de calor, una cifra muy cercana a la media histórica, de 3434. Ahora, con tan solo dos semanas del mes de abril de 2024, la cantidad superó en 47,26 % el promedio histórico para ese mes

Según los datos que recoge la universidad, y que provienen de los sensores del satélite AQUA de la NASA, que es donde Hidromet UCV analiza sus datos, solo en los días 8; 9 y 12 de abril se concentró el 66,7 % de los focos de calor registrados (cerca de 3373).

El noveno mes en récord

Tanto la NASA como el programa Copérnico advierten que desde el 2024 el país ha reportado una gran cantidad de incendios y emisiones de carbono a la atmósfera. De acuerdo con los análisis del Hidromet – UCV, al menos 35 335 focos de calor se han registrado entre enero y el 15 de abril, y el promedio anual en Venezuela es de 22 509. 

Ya el 2024 superó en 56,98 % el promedio anual. Pero aún no es el año con más focos de calor documentados, ese título, hasta la fecha de este texto, aún pertenece al año 2020, con 36 734. Faltan 1399 focos de calor para romper el récord anual.

Gil reitró que la época de sequía en Venezuela culmina en abril e inicios de mayo, mitigando uno de los factores de riesgos de incendios en el país.

Mientras tanto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) afirmó que el fenómeno La Niña, que aumenta la probabilidad de las lluvias en Venezuela, tiene una probabilidad del 55 % de que inicie entre los meses de junio y agosto de este año.   

Incendios en seis estados

El alcalde del municipio El Hatillo del estado Miranda, Elías Sayegh, informó para el 17 de abril los cuerpos de bomberos de la zona extinguieron 63 incendios forestales. El caso más reciente fue el día anterior. 

En el Parque Nacional Waraira Repano (conocido como El Ávila) se ha detectado al menos 20 focos de incendio entre el 8 y el 15 de abril, de acuerdo con el Sindicato Unido de Trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Sunep – Inparques). 

Por su parte, el Parque Nacional Henri Pittier, en las cercanías de la ciudad de Maracay, estado Aragua, está en llamas desde el 10 de abril. De acuerdo con el viceministerio de Gestión de Riesgos y Desastres, al menos 326 personas están refugiadas desde el 14 de abril por el fuego en la zona. 

En la costa oriental del Lago de Maracaibo hubo un incendio el 14 de abril, específicamente en la ciudad de Bachaquero, informó el periodista local Jhorman Cruz. 

La ONG Grupo Social CESAP denunció el 15 de abril que había un incendio forestal en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. 

Ese mismo día, Inparques había desplegado a su cuerpo de bomberos para controlar el incendio en la Zona de Protección Ecológica Sierra de Aroa, en el Municipio Sucre del estado Yaracuy. En sus redes sociales advirtieron que el fuego se expandió a otras dos localidades, pero no han precisado cuántas hectáreas se han perdido por el fuego que arrasó por cinco días como mínimo. 

También Protección Civil Táchira estuvo apagando llamas el 11 de abril en el el Parque Nacional Chorro el Indio

La Plataforma Amazon Fire Dashboard de la NASA ha identificado 853 focos de calor e incendios en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro desde el 15 de abril a través del sensor del satélite AQUA. 

 

El mal de Chagas en Venezuela: una enfermedad latente y subregistrada

Foto: Triatoma maculata adulta (izquierda) y una ninfa (derecha), una de las especies de chipo con encuentros urbanos cada vez más comunes. Autor: Luis Eduardo Traviezo Valles, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (2013).

Cada 14 de abril se conmemora el Día Internacional del mal de Chagas, una infección parasitaria y crónica que afecta a 6 millones de personas en el mundo y mantiene en riesgo de infección a otras 70 millones de personas en América, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

El mal de Chagas es considerada una enfermedad «silente». El paciente puede tener síntomas como fiebre, dolor de cabeza, palidez y dolores musculares, pero solo la inflamación de los ganglios linfáticos en las primeras semanas de la infección parasitaria permite un diagnóstico temprano y efectivo. Si no, pasarán décadas hasta que el paciente se de cuenta que está infectado porque su corazón o sus intestinos se inflaman y no funcionan correctamente.  

«Y Venezuela es uno de los países con mayor prevalencia de esta enfermedad, pero desde hace años no hay un monitoreo epidemiológico ni datos oficiales», aseveró Juan Carlos Gabaldón, médico y parasitólogo venezolano del Instituto de Salud Global de Barcelona. 

Después de la pandemia del covid-19 y un incremento de casos de malaria en Venezuela, la OPS advirtió que la atención y prevención de otras enfermedades infecciosas en el país se han quedado atrás, calificando al mal de Chagas como una de las 13 «enfermedades desatendidas u olvidadas» por los gobiernos de la región y con alto riesgo de infección.

En lo que va del año 2024, el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT UCV) advierte que a diario tres pacientes vienen con sospechas de mal de Chagas y uno de ellos sale positivo

Según el doctor Óscar Noya, uno de los jefes del IMT UCV, cada semana llegan, al menos, diez reportes de personas que traen chipos —unos insectos o chinches que se alimentan de sangre y son el principal transmisor del mal de Chagas— y, de ese grupo, siete de ellos están infectados con el parásito que causa la enfermedad: el Trypanosoma cruzi

«Ante la falta de información pública, los médicos y centros de investigaciones levantan sus propios datos, y se estima que Venezuela tenga una prevalencia relativamente alta de la enfermedad», destacó Gabaldón. 

En Runrun.es resumimos el panorama del mal de Chagas en Venezuela en cinco claves: 

Venezuela: el país con más pacientes de Chagas oral

Desde el año 2016 el Ministerio de Salud no ofrece datos epidemiológicos ni a la OPS ni a la ciudadanía, incumpliendo sus compromisos con las Naciones Unidas y el derecho a la libertad de expresión y de acceso a la salud. 

Para ese entonces, Venezuela era el segundo país de Latinoamérica con la mayor prevalencia de enfermedades desatendidas y vectoriales, con 10 de estas patologías. Solo es superado por Brasil, que tiene 11. Venezuela tenía un registro de más de 1000 pacientes infectados con mal de Chagas entre el 2011 y ese año. 

Según los registros de la doctora venezolana Belkisyolé Alarcón de Noya, directora del IMT UCV, entre 2007 y 2020 hubo 16 brotes de transmisión de mal de Chagas por el consumo de alimentos y bebidas que tenían restos de un chipo y del Trypanosoma cruzi en Caracas, Miranda, Mérida y Táchira. Al menos 297 venezolanos se infectaron de esa manera. 

«Aunque parezcan pocos casos, llevamos casi dos tercios de los brotes de infección por Chagas oral en América», advirtió Gabaldón. La Universidad del Rosario en Bogotá estimó que Brasil, Colombia y Venezuela son los tres países con los mayores reportes de brotes de Chagas oral en el continente, pero solo Venezuela supera la cantidad de  registros en los últimos diez años (con 8 brotes) y atiende el 54 % de los pacientes infectados con mal de Chagas por esa vía de trasmisión. 

«Estas infecciones normalmente ocurrieron por consumir jugos y helados de frutas sin una revisión sanitaria. También hemos identificado que la carga de parásitos en el cuerpo es más alta que la trasmisión común de la enfermedad —por el contacto de las heces del chipo con la picadura que deja el insecto en el humano, dejando que el parásito en las heces entre por la herida— y que el Trypanosoma cruzi es resistente al frío», agregó Noya. 

Frente a este panorama, Héctor Coto, director de la OPS, advirtió en una rueda de prensa digital que Venezuela es uno de los países con mayor subregistro del mal de Chagas y no existen esfuerzos públicos para educar a la población de la enfermedad, lo que pone en alto riesgo a gran parte de la población. 

Los chipos migraron de lo rural a lo urbano

Pese a la ausencia de los reportes oficiales, las universidades han tomado el rol de documentar cuántos pacientes han recibido. El doctor Néstor Añez, parasitólogo de la Universidad de los Andes (ULA), estima que en Venezuela el 10 % de cualquier muestra poblacional que se hace un examen para detectar el Trypanosoma cruzi en la sangre está infectado. Consideró que el mal de Chagas es una «enfermedad emergente».

«También hemos podido evidenciar que el chipo, con el pasar de los años, ha venido cambiando su dinámica. Ahora vemos ciertas especies con mayor frecuencia dentro de las casas y las ciudades en comparación con las zonas rurales», afirmó Lourdes Delgado, estudiante de medicina de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado y miembro del equipo de investigación de la Incubadora Venezolana de la Ciencia (ICV), que recopila reportes de avistamientos de chipos en las ciudades del país. 

Desde el 2019, se está reportando a nivel regional que los chipos, conocidos científicamente como triatominos, están anidando y reproduciéndose en las ciudades. Varios factores propician esa migración de los insectos desde el campo a la urbe: el aumento de las temperaturas y la humedad producto del cambio climático, los patrones desorganizados de urbanización en ciudades como Caracas, los incendios y la deforestación son algunas claves de esta nueva tendencia de los chipos. 

Según las investigaciones de la IVC y el IMT UCV, los tres tipos de triatominos más frecuentes en las ciudades son Panstrongylus geniculatus, el Rhodnius prolixus y el Triatoma maculata, chinches de color marrón oscuro con manchas negras que no sobrepasan los cinco centímetros de largo. 

«Ahora vemos más Panstrongylus geniculatus y sus ninfas dentro de las casas, una especie que antes se consideraba selvática, que habita en las zonas rurales. Llegan más reportes de esa especie que de Rhodnius prolixus, que era el más común en las zonas urbanas hasta hace poco. Esto nos indica que cada vez están haciéndose colonias en distintas ciudades del país y es necesario estudiarlos», aseveró Delgado. 

Las mascotas también corren riesgo

De acuerdo con los estudios del doctor Antonio Morocoima, de la Universidad de Oriente, el chipo no solo transporta el parásito al humano, sino también a mamíferos como perros, armadillos y zarigüeyas (conocidas en Venezuela como «rabipelados»). De una población de 17 mamíferos evaluados, 12 estaban infectados de mal de Chagas y 9 murieron por la alta mortalidad de la enfermedad en sus organismos. 

«Ese es otro factor de riesgo en Venezuela, porque aumenta la cadena zoonótica de infección. Puede que venga un chipo sano, pero pica a un mamífero infectado del parásito y ahora es un vector del mal de Chagas que puede infectar a un humano. Sin embargo, estos estudios en Venezuela se han hecho en zonas geográficas muy reducidas: solo en el estado Sucre. Es una necesidad ampliar estos estudios», agregó Gabaldón. 

Actualmente, el IMT UCV, la IVC y la ULA mantienen centros de investigación para analizar los triatominos y los mamíferos infectados con el Trypanosoma cruzi. Hasta ahora, solo cuatro instituciones en Venezuela tienen programas para detectar y analizar los vectores del mal de Chagas.

«Pero la Universidad de Oriente tiene poca capacidad debido a los múltiples saqueos que ha sufrido sus instalaciones en los últimos cinco años», agregó Gabaldón. 

La Amazonía sin centros de estudios

Frente a las pocas instituciones, la migración de profesionales de la salud y la poca inversión pública a las universidades que se ha sostenido por más de 20 años en el país, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman) afirmó que en el año 2023 la producción científica se redujo a niveles similares al 1997

En el caso de la presencia del mal de Chagas en Venezuela, la evaluación epidemiológica en los estados amazónicos (Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro) se mantiene en silencio. El último reporte disponible es del año 2013

«Con los nuevos patrones de población de estos triatominos es cada vez más necesario el estudio de campo para poder tener mejores descripciones y mejores datos», concluyó Delgado. «Es muy importante seguir con la investigación e incentivar a las poblaciones jóvenes a conocer el tema». 

¿Adónde acudir si sospechas haber capturrado un chipo o sospechas que te picó uno?

La OPS recomienda que, ante la presencia sospechosa de un chipo, nunca se debe tocar directamente al insecto y hay que mantenerlo encerrado en un recipiente.

  • Consultas online para identificar un chipo: Museo del Instituto de Zoología Agrícola de la Universidad Central de Venezuela a través de su cuenta de X (Twitter): @MIZAUCV

 

 

 

  • En la región centroccidental (Apure, Barinas, Cojedes, Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy): Incubadora Venezolana de la Ciencia, en Barquisimeto, estado Lara. Teléfono: (+58) 424 – 531 85 10

 

 

 
Boric llama a consultas a su embajador: cronología de las tensiones entre Chile y Venezuela

«Las recientes afirmaciones irresponsables del canciller de Venezuela (Yván Gil), quién desconoce la existencia del Tren de Aragua —un grupo criminal conocido por sus actividades ilícitas en Chile y en toda la región de Latinoamérica—, son profundamente preocupantes y constituyen un grave insulto a quienes han sido víctimas de esta organización, a sus familias y a los Estados», dijo este 11 de abril el presidente de Chile, Gabriel Boric

Durante su intervención en la ceremonia «de primera piedra» del nuevo edificio de la Jefatura Nacional de Inteligencia Policial de Investigaciones (PDI) en Santiago de Chile, Boric advirtió que consultará con su embajador en Venezuela, Jaime Gasmuri, para «evaluar todas las medidas que sean necesarias para proteger los intereses y la seguridad» para los ciudadanos chilenos y los organismos internacionales frente al gobierno de Nicolás Maduro. 

«Venezuela no está colaborando (…). Esta falta de reconocimiento de una realidad que es evidente y probada no solo demuestra una falta de compromiso con la cooperación internacional necesaria en materia de seguridad, sino que también demuestra una negativa a abordar de manera efectiva los problemas transnacionales del crimen organizado el día de hoy», agregó. 

Posteriormente, en un mensaje en la red social X, Boric confirmó que llamaría a consultas a su embajador para recabar «información detallada sobre la situación actual en el país e instruirlo a tomar todas las acciones que sean necesarias tanto ante el gobierno venezolano, como también ante organismos internacionales».

Esta decisión «diplomática y fuerte» del gobierno chileno responde a una escalada de tensión entre Chile  y Venezuela en los últimos dos años. En Runrun.es resumimos las respuestas del gobierno de Boric a las declaraciones del madurismo en cinco frases y momentos de tensión.

Venezuela: «El Tren de Aragua es una ficción» vs. Chile: «Es un insulto a Latinoamérica decir que el Tren de Aragua no existe»

El 8 de abril, durante una visita a Colombia, Yván Gil declaró que El Tren de Aragua era «una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cártel de los Soles (…) que se demostró que no existe, que jamás ha existido». 

Gil calificó como «una marca» mediática al Tren de Aragua, ya que, según, algunos presuntos miembros de la banda criminal «tienen un acento peruano o chileno».

Sin embargo, información de la inteligencia policial chilena e investigaciones de los medios de comunicación Alianza Rebelde Investiga y El Espectador advierten que existen miembros de El Tren de Aragua de otras nacionalidades que trabajan para la organización criminal de origen venezolana. 

El 9 de abril, la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, respondió que las declaraciones de Gil «no solo son un insulto al pueblo de Chile, sino a todos los pueblos de Latinoamérica (…) que han sufrido el flajelo de esta banda criminal».

Mientras tanto, el director Director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Eduardo Cerna Lozano, dijo que «existen suficientes pruebas e investigaciones» que demuestran la presencia del Tren de Aragua en el subcontinente americano. 

Para el madurismo, el gobierno de Boric es «insistente» por denunciar detenciones arbitrarias en Venezuela

El 21 de marzo, la Cancillería chilena publicó en un comunicado su rechazo a las detenciones arbitrarias de más de seis dirigentes políticos críticos al madurismo en menos de un mes.

Los funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas adscrita al Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (DAET) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) habían detenido a distintos dirigentes del partido Vente Venezuela —que dirige la ganadora de las elecciones primarias de la oposición María Corina Machado—, como Henry Alviárez y Dignora Hernández, y también se había ordenado la detención de otros siete miembros.

La ONU, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrado el 20 de marzo en Ginebra, advirtió que el gobierno de Nicolás Maduro «reactivó su fase de represión más violenta» frente a las elecciones presidenciales venezolanas previstas para el 28 de julio. 

Como respuesta a este comunicado, Rander Peña Ramírez, viceministro venezolano para América Latina, acusó al gobierno de Boric de «inmiscuirse en asuntos internos». 

«Resulta inaceptable que obcecadamente (de forma obsesiva) insistan en inmiscuirse en asuntos internos de un país soberano, colaborando con una sistemática campaña de desprestigio contra Venezuela», dijo Ramírez mientras entregaba una nota en rechazo a las declaraciones de la Cancillería chilena el mismo 21 de marzo. 

El asesinato de Ronald Ojeda en Chile y el silencio del madurismo

El 21 de febrero secuestraron al expreso político venezolano Ronald Leandro Ojeda Moreno en su residencia en Santiago de Chile. Ojeda había pedido un estatus de refugiado porque era un perseguido político del gabinete de Nicolás Maduro. A los diez días de su secuestro, el primero de marzo, el Ministerio de Defensa de Chile encontró el cadáver de Ojeda descuartizado y enterrado en un almacén en la periferia de la capital andina. 

Boric calificó el asesinato de Ojeda como «un caso gravísimo» y la Tohá advirtió que sería un «caso sin presedentes» en el país. Hasta ahora, las investigaciones policiales chilenas apuntan que los cinco implicados en el asesinato del refugiado venezolano pertenecen al Tren de Aragua, de los cuáles dos de ellos aún están prófugos de la justicia. 

El gobierno chileno ha solicitado en reiteradas ocasiones el apoyo del gobierno venezolano para investigar al Tren de Aragua, pero no han obtenido respuestas.

Las declaraciones más cercanas al tema por el gobierno de Nicolás Maduro fueron las del fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, quien el 20 de marzo dijo que los medios internacionales «están creando un mito» sobre El Tren de Aragua «para crear una matriz y vincular a miembros del Estado venezolano» con la organización criminal. 

Boric ante la Celac y Lula en 2023

«Me siento en el deber de decir que no son tolerables, en América Latina ni en ninguna parte del mundo, situaciones como las que ocurren en Nicaragua o la terrible crisis que ha llevado al éxodo de más de 6 millones de venezolanos que lo vemos en nuestra patria, donde hemos acogido más de un millón de ellos», expresó Boric durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea el pasado 18 de julio.

En esa ocasión, Boric denunció que tanto el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega y el gobierno madurista no respetan los derechos humanos.

 

También, en mayo de 2023, Boric había criticado al gobierno de Luis Inácio Lula da Silva (Brasil) al decir que «no se puede meter por debajo de la mesa el tema de Venezuela», cuando el presidente brasileño dijo que las violaciones a los derechos humanos en Venezuela «son confusiones narrativas».  

Diosdado Cabello: «Boric es un bobo (…), un ridículo»

«¿Que nos vamos a rendir, que nos vamos a capitular, porque en la ONU un bobo como Boric salió a hablar pendejadas de Venezuela? Están equivocados. (Él) es un gafo. Hablando mal de Venezuela teniendo tantos problemas en su país», dijo el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) —grupo político que ostenta el Poder Ejecutivo venezolano—, Diosdado Cabello, en su programa de televisión Con el Mazo dando el 21 de septiembre del 2022. 

Boric llevaba seis meses de ser investido por la presidencia chilena cuando se presentó en la 77.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, un día antes de las declaraciones de Cabello, y denunció que la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela «ha generado un flujo migratorio que es inédito en la región y Chile, poniendo una presión tremenda sobre nuestras instituciones y nuestra sociedad».

Como respuesta al dirigente del PSUV, Boric ripostó al día siguiente: «Me enoja cuando eres de izquierda y condenas la violación de derechos humanos en Yemen o El Salvador, pero no puedes hablar de Venezuela o Nicaragua».

«No importa si eres de la extrema derecha o extrema izquierda. Son mandatos civilizatorios. El respeto de los derechos humanos no puede tener un doble estándar», dijo ese 24 de septiembre en Nueva York, luego de la Asamblea de la ONU.

«Cuando era diputado empecé a hacer preguntas sobre Venezuela. Me hice preguntas. Fui a Venezuela en 2010 cuando Chávez todavía estaba vivo. Y luego comencé a hacerme preguntas cuando vi la represión de las protestas y la manipulación de algunas elecciones. Eso no está bien», contó.

Desde su campaña presidencial en 2021, Boric es crítico de gobiernos autoritarios como el venezolano, el nicaragüense y el cubano, pese a que estos gobiernos se autodenominen de ideología de izquierda, como el propio Boric.

Durante la rueda de prensa de este jueves 11 de abril, el presidente chileno advirtió que «se dará nuevas acciones» en las relaciones diplomáticas con Venezuela, y hasta ahora no existen anuncios públicos sobre las nuevas dinámicas con Chile por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Más de 637 alertas de incendios ocurrieron en Venezuela el 8 de abril

La alcaldesa del Municipio Libertador (Caracas), Carmen Meléndez, informó en la noche del 8 de abril que hubo al menos 15 grandes incendios en el Parque Nacional Waraira Repano (también conocido como El Ávila). Mientras tanto, el Sistema de Información sobre Incendios para la Gestión de Recursos de la NASA (FIRMS, por sus siglas en inglés) advierte que el 8 de abril hubo al menos 637 alertas de incendio «con alto grado de confianza científica» (más del 70 %) a nivel nacional. 

El fuego en Caracas afectó a más de dos viviendas en 10 parroquias del municipio, según el balance del viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda. Al mismo tiempo, bomberos del estado Carabobo estaban atendiendo un incendio en el cerro El Casupo, un parque municipal en la ciudad de Valencia.

Venezuela, por la influencia del fenómeno El Niño, esta en una temporada de alto riesgo de incendios forestales. Desde agosto del 2023 hasta ahora el país ha registrado cifras récord en el registro de focos de calor e incendios, según la NASA y el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (Hidromet – UCV)

Alto riesgo y poco personal para prevenir

«Múltiples condiciones externas incidieron en el incendio del Parque Nacional El Ávila: los fuertes vientos (de más de 7 kilómetros por hora), la inclinación del terreno afectado y la cantidad de cobertura vegetal seca, que nosotros llamamos «material combustible» y que en el Parque Nacional, que tiene un ecosistema de bosque de sabana, abunda en esta época», explicó la secretaria del Sindicato Unido de Trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Sunep – Inparques), Marlene Sifontes, en una entrevista a Runrun.es.

«Pero, también, en Caracas las personas están sembrando en el terreno del Parque Nacional y hacen quemas. Eso debería de denunciarse de manera urgente para que no se hagan quemas sin supervisión de los bomberos», agregó. 

Sifontes dijo que uno de los factores más influyentes de los incendios de esta temporada es la intervención o «invasiones» de los humanos a los ecosistemas protegidos por el Estado, como los Parques Nacionales. Puso  como ejemplo el origen del incendio en el Parque Nacional Macarao, entre el Distrito Capital y el estado Miranda, que sucedió entre el 14 y el 24 de marzo de este año, «allí hicieron una quema en las cercanías del Parque y el viento propagó el fuego a los bosques de pino». 

«Como la gestión ambiental y gubernamental está desmantelada, este acceso a los Parques no se controla. Esto pasa porque no hay suficiente personal (bomberos, protección civil y guardaparques)», dijo.

«Recordemos que el gobierno ha incentivado la agricultura en la ciudad. Entonces, las personas donde ven un espacio quieren sembrar. Se han dado denuncias de los guardaparques del Ávila que han tenido que desmantelar gente que ha estado sembrando, sobre todo en las áreas recién quemadas», agregó.

Más de 600 alertas de incendios en 24 horas

Frente a los datos de la NASA FIRMS del 8 de abril, que provienen del provienen del satélite AQUA que utiliza una herramienta llamada Espectrorradiómetro de imágenes de media resolución (MODIS, por sus siglas en inglés), al menos 124 provienen de Caracas, Carabobo, Aragua y Miranda.

La institución advierte que los datos se deben verificar en el campo o por una fuente oficial (como el gobierno o una universidad) para identificar los incendios de un foco de calor. Dependiendo del satélite, el número va a cambiar: desde el Conjunto de radiómetros de imágenes infrarrojas visibles (VIIRS, por sus siglas en ingles), advierte que al menos 4 440 alertas de incendio con alta confianza científica se registraron en el país en las últimas 24 horas, de las cuales 1 000 ocurrieron en la región capital. 

Focos-de-calor-en-Venezuela-entre-el-8-y-9-de-abril-del-2024.-NASA-FIRMS
Captura de pantalla del mapa global de NASA FIRMS durante el 8 y 9 de abril de 2024 en Venezuela. Cada punto rojo representa un foco de calor (un indicio de incendio).

Sin embargo, la NASA advierte que el sistema VIIRS es más sensible y preciso que el MODIS para detectar focos de calor e incendio. 

El Hidromet – UCV identificó 30 278 focos de calor entre enero y marzo del 2024, alrededor de 333 focos de calor o alertas de incendio detectados cada día en lo que va de año. La universidad alertó que el 2024 superó en 34,5 % el promedio anual del país. 

Más de 16 000 hectáreas afectadas

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, el Ministerio de Ecosocialismo reconoció que 16.801,36 hectáreas (o 168 kilómetros cuadrados) de bosques se han quemado por los incendios desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024. 

El Estado advirtió que 90% de los incendios forestales fueron ocasionados por seres humanos. 

Mientras tanto, la plataforma de la NASA Amazon Fire Dashboard informa que el 8 de abril hubo al menos 404 alertas de incendio en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro

La directora de la Sunep – Inparques advierte que las zonas afectadas por los incendios de esta temporada son mayores a lo anunciado por el Ministerio, ya que la falta de cuerpos de mitigación de incendios provoca que exista un riesgo de que el fuego se propague después de su primera atención o deban desatender una zona para atender otros incendios de mayor magnitud. 

«Desde las 06:00 a.m. comenzaron las labores de refrescamiento desde la estación de guardaparques Canaima (en el Ávila) para tener una línea de enfriamiento para evitar que algún tronco que tenga fuego en su interior reinicie el incendio. Pero eso no sucede en todos lados por falta de servicios básicos como el agua», dijo Sifontes. 

Hasta la fecha de publicación de este texto aún no hay información oficial sobre la extensión quemada tanto en el Ávila como en Carabobo, ni el Estado ha informado cómo se distribuye geográficamente esos 168 kilómetros cuadrados quemados durante esta temporada de incendios. 

DDHH Olvidados | El celular de Alcedo Mora tiene 9 años sin emitir señal

Desde el 27 de febrero de 2015 la familia de Alcedo Mora Márquez denuncia su paradero. Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y la ONU alertan que él es una víctima de desaparición forzada, pero el Estado venezolano no ha hecho ningún avance en su caso. 

Desde que cumplió 18 años, Mora se involucró en los grupos políticos socialistas y comunistas del estado Mérida, al occidente venezolano. En 2015, cuando tenía 54 años, trabajaba con el Partido de la Revolución Venezolana (PRV), una facción del Partido Comunista de Venezuela, y en la gobernación merideña de Alexis Ramírez, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)

Él llevaba más de ocho meses investigando por su cuenta una presunta trama de corrupción y contrabando de gasolina hacia Colombia entre los miembros de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), una empresa estatal, y la gobernación local. 

Ese 27 de febrero, poco después de reunirse con el secretario general de la gobernación de Ramírez para formalizar su denuncia, Mora desapareció. 

El rastro en los teléfonos

«Camaradas, alerta. Tengo requisitorio de orden de captura por el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), la cosa es complicada. Me quieren cobrar por unas denuncias de corrupción a Pdvsa que he venido haciendo y me quieren montar una olla. Hay que estar pendiente». Ese fue el último mensaje que le había escrito Alcedo Mora a sus compañeros de trabajo tres días antes de desaparecer, según las declaraciones de su hijo, Simón Mora, a los medios de comunicación.  

Sin embargo, Marino Alvarado, abogado y activista de la ONG Provea, advierte que Alcedo nunca tuvo una orden de aprehensión por parte del Estado venezolano.

Alcedo Mora había enviado un mensaje de texto a su esposa para avisarle que saldría de su casa a trabajar. Ese fue el último contacto que tuvo con su familia

Cuando introdujeron la denuncia al Ministerio Público el 8 de marzo, el teléfono de Alcedo era el único rastro de su paradero

«De lo investigado a través del rastreo del celular de Alcedo, se pudo establecer que el dispositivo estuvo activo durante unas 48 horas. Es posible que sus captores no hubiesen desaparecido el teléfono y lo prendían y apagaban. Se pudo determinar que en esas primeras 36 horas a Alcedo Mora lo sacaron de ciudad Mérida, pero se mantuvo dentro del estado. Luego, sí se perdió todo rastro de la señal telefónica», dijo Marino Alvarado en una entrevista a Runrun.es.

Después de ese hallazgo, ni el Ministerio Público ni el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) prosiguieron con el caso y apagaron sus esfuerzos

Promesas congeladas en pantallas

Tarek William Saab, para ese entonces presidente de la Defensoría del Pueblo, prometió en el canal estatal Venezolana de Televisión que «iba a hacer todo lo posible» para resolver el caso. El abogado y partidario del PSUV había declarado que Alcedo Mora era un compañero cercano, de allí nació su interés en lograr la justicia para él y su familia. 

Desde la red social Twitter (ahora conocida como X), Saab exhortó al CICPC y al Ministerio Público a investigar el caso. Pero desde junio del 2015 dejó de hablar públicamente sobre el tema

En 2017 la Asamblea Nacional Constituyente nombró a Saab como fiscal general de la República, el máximo representante del Ministerio Público. «Y prometió que volvería a abrir el caso de mi padre, pero hasta ahora solo se quedó en esa promesa. No han hecho nada», dijo a El Pitazo Alcedo Mora Carrero, hijo del líder político desaparecido. 

Fuera de las pantallas, la familia Mora recibió amenazas: funcionarios allanaron su vivienda sin órdenes de cateo, recibían mensajes y llamadas advirtiéndoles que maltratarían a otros familiares si seguían denunciando y los propios miembros del Ministerio Público no les permitían dar un expediente a los abogados y los desalentaron a seguir el caso. 

Desde el 2015, varios de los familiares de Alcedo se fueron del país para tener seguridad, la mayoría está en Ecuador. 

Alcedo Mora: sin justicia por ningún lado

«Ante la falta de investigación en Venezuela, Provea acompañó a los familiares, particularmente a  dos hijos de Alcedo, a presentar el caso en el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas el 28 de junio del 2016. Y el 22 de abril de 2020 el comité dictaminó que no se había presentado suficientes evidencias que indicaban que el señor Alcedo Mora había sido desaparecido por agentes del Estado venezolano. Pero también sentenció que la Justicia venezolana ha alargado injustificadamente la investigación», recordó Alvarado. 

El activista de Provea advierte que el Ministerio Público venezolano dejó de investigar el caso cuando cambiaron, sin previo aviso, los fiscales asignados. A partir de junio del 2015 había empezado el silencio y la opacidad.

«Tampoco se llamó a declarar a quien para ese momento era gobernador del estado Mérida, quién hizo una serie de afirmaciones públicas de interés para la investigación y que muy bien el Ministerio Público pudo haber solicitado para declarar. Tampoco se ha tomado declaraciones de sus compañeros de trabajo. Sin embargo, toda la información recopilada indica que las mayores sospechas recaen sobre funcionarios del Sebin», reflexionó.

Junto al caso de Mora se incluye la desaparición forzada de los hermanos colombianos Esneider y Eliecer Vergel, quienes eran refugiados en Venezuela y trabajaban con Alcedo. La última información sobre ellos fue el primero de marzo del 2015, días después de la desaparición del merideño. 

A varios meses de cumplirse una década sin saber dónde está Mora, sus familiares siguen reclamando justicia desde instancias internacionales. Su experiencia no es la única: otros 216 casos de desapariciones forzadas que Provea ha registrado entre los años 2000 y 2022 aún siguen sin respuesta. Al menos 78 de esos casos han ocurrido durante la presidencia actual.

Focos de calor en lo que va de 2024 ya superan el promedio anual

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (Hidromet UCV) informó este 5 de abril que se registraron 30.278 focos de calor o indicios de incendios forestales en los primeros tres meses del 2024, reforzando los datos de la NASA que el pasado 30 de marzo reveló que el primer trimestre del año rompió récord de incendios en Venezuela. 

En su boletín mensual, la institución académica afirmó que el mes de marzo fue el que tuvo mayor registro, con 11.672 focos de calor —el 38,55 % del total—, mientras que enero y febrero tuvieron más de 9.000 focos de calor cada uno. 

Los ingenieros del Hidromet UCV advirtieron que los primeros cuatro meses del año son los que acumulan la mayor cantidad de incendios e indicios de incendios anualmente en Venezuela. Sin embargo, este primer trimestre del 2024 ya superó el promedio de ese periodo en 235,6 % y se superó en 34,5 % el promedio anual de focos de calor a nivel nacional con los datos recopilados hasta el 30 de marzo. 

Foco en la Amazonía venezolana

Los estados Apure (6.660), Bolívar (4.891) y Guárico (3.952) fueron las entidades con el mayor registro de focos de calor. Sin embargo, superaban sus promedios mensuales entre el 40 y el 100 %.

Delta Amacuro destacó en los registros de este trimestre al superar su promedio de indicios de incendios mensuales entre el 284 y 2.229 %, ya que es un estado que no reportaba más de cinco focos de calor para ese periodo. Ahora, registró un total de 608 casos.

Otros estados que superaron su promedio histórico de registros de incendios fueron Monagas y Amazonas, allí se destaca el incendio en la reserva forestal Bosque de Uverito (en Monagas) que ha durado más de 15 días en llamas

La tendencia sigue en el mes de abril. De acuerdo con la plataforma de la NASA Amazon Fire Dashboard, al menos 3.588 alertas satelitales por incendios están activas en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro desde que inició abril. De esa cifra, al menos 403 se detectaron entre el 4 y el 5 de abril. 

Por su parte, el Programa Queimadas, del gobierno de Brasil y principal fuente de información del Hidromet UCV, indicó que durante los primeros 5 días de abril se registraron 445 focos de calor con distintos niveles de confianza científica para corroborar si, efectivamente, son incendios forestales. 

Venezuela perdió cerca de 27 500 hectáreas de bosques primarios en 2023

Este 4 de abril, la plataforma internacional Global Forest Watch (GFW) advirtió que se ha perdido cerca de 3,7 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios a nivel mundial en el año 2023, «equivalentes a perder casi 10 campos de fútbol cada minuto». De esa cifra, cerca de 27 500 hectáreas de bosque tropical perdido pertenecen a Venezuela (el 0,735 % de la pérdida de bosques a nivel mundial). 

«En términos de esfuerzos para recuperar los bosques en el mundo, dimos un paso al frente y dos para atrás», advirtió la directora de la plataforma, Mikaela Weisse, durante una rueda de prensa digital. «Si bien Brasil y Colombia han reducido sus tasas de pérdida de bosques este año, otros países como Bolivia y Nicaragua aumentaron y contrarrestaron esos avances». 

Mientras que Brasil y Colombia redujeron su deforestación en 39 y 51 %, respectivamente, Venezuela aumentó en 38,837 % su tasa de deforestación en los bosques primarios de la Amazonía respecto al año 2022, ubicándolo en cifras parecidas al año 2021. 

Venezuela subió del puesto 25 de países con mayor pérdida de bosques primarios al puesto número 18 entre las 103 naciones que evalúa GFW.

Si se habla de la pérdida total de árboles, Venezuela se ubica en el puesto 43 de 220 al tener 76 600 hectáreas de bosque perdido en 2023. En el año 2022 estaba en el puesto 50. 

«Estamos más cerca de llegar al año 2030 y estamos muy lejos de llegar a una tasa de pérdida de cobertura arbórea que nos permita mitigar los efectos del cambio climático», advirtió Wisse. 

De forma preliminar, la plataforma GFW indicó que la deforestación en Venezuela aún mantiene sus tendencias desde el 2016: la mayoría de la pérdida de árboles proviene de la minería y la agricultura no supervisada. 

Avanza la minería

La ONG venezolana Clima 21 publicó este 30 de marzo un informe donde advierte que la minería de oro en Venezuela no solo se está expandiendo, sino que está contaminando con mercurio las cuencas de los principales ríos de la Amazonía bajo la opacidad estatal, perjudicando la salud de las poblaciones indígenas y no indígenas de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro y las posibilidades de restaurar los ecosistemas amenazados o perdidos que analizó GFW

A través de una encuesta que la ONG hizo a 29 líderes ambientales, comunicadores sociales y defensores de derechos humanos en los tres estados que conforman la amazonía venezolana, 28 respondieron que el uso del mercurio en la minería ilegal en Venezuela «está generalizado».

De ese mismo grupo, 18 dijeron que en los últimos dos años el comercio del mercurio se ha extendido en el país y es más fácil de obtenerlo ilícitamente. «Identificaron como fuente del mercurio a los grupos que controlan las minas, comerciantes, militares corruptos y organismos gubernamentales», se lee en el documento.

Al menos 10 cuencas de la amazonía tienen una presencia de contaminación por mercurio y su cobertura arbórea son cada vez más escasas, advirtió Clima 21. Allí destacan el río Cuyuní, Orinoco (bajo, medio y alto), Caroní, Caura, Sipapo y Ventauri. Todas estas cuencas pasan por un Parque Nacional, un ecosistema protegido por el Estado Venezolano. 

Incendios: una alarma que crece cada año

Durante la rueda de prensa digital, Weisse destacó que el incremento de la pérdida de cobertura vegetal en el continente americano aumentó en 2023 debido a los incendios forestales, destacando a Bolivia y a Canadá como los mayores afectados, que aumentaron el doble y el triple de sus tasas de pérdidas de bosque por el fuego, respectivamente. 

«Cada vez es más necesario el control y monitoreo de los incendios a nivel global, más aún en estos contextos donde se evidencian eventos meteorológicos extremos», precisó. 

Los últimos datos que tiene GFW sobre la pérdida de bosques venezolanos por incendios forestales se remonta al año 2022, cuando 4180 hectáreas se consumieron por las llamas ese año como mínimo. 

La institución internacional aseveró que Venezuela, junto a otros países, mantienen una opacidad frente a las acciones de control y mitigación de pérdidas de bosque primario o de los ecosistemas en general. Por lo que recurren a imágenes satelitales para analizar los datos. 

Weisse advirtió que esta tendencia puede extenderse incluso para el año 2024, donde países como Chile, Brasil y Colombia han declarado emergencias nacionales por los incendios forestales en el primer trimestre del año. 

Por su parte, el Estado venezolano no ha ofrecido un balance de la cantidad de incendios y áreas boscosas perdidas por estos desastres socioambientales, aunque la NASA y el Departamento de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela informaron que el país rompió su propio récord en focos de calor e incendios documentados en el primer trimestre del año, llegando a los 30.055 focos de calor hasta el 29 de marzo de este año

Frente a la opacidad estatal, ONG como el Observatorio de Ecología Política y Sembramos Todos advierten que en 2023 se perdieron más de 4000 hectáreas y en 2024, solo en el Parque Nacional Henri Pittier, se perdieron alrededor de 2700 en el incendio ocurrido entre el 12 y el 25 de marzo de este año

Venezuela sin cifras oficiales frente a una «epidemia alarmante» de dengue en Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este 28 de marzo que «se espera que esta sea la peor temporada de dengue para el continente americano», luego de que el primer trimestre del 2024 triplicara el número de reportes de dengue en Latinoamérica comparado con el mismo periodo del año pasado.

En una rueda de prensa digital, Jarbas Barbosa, director de la OPS, afirmó que «hasta el 26 de marzo de 2024, las Américas registraron más de 3,5 millones de casos de dengue, incluidas más de 1.000 muertes», mientras que en el mismo periodo del 2023 hubo un «año récord, con más de 4,5 millones de casos notificados en la región».

Aunque en Venezuela el Ministerio de Salud no ha publicado constantemente sus boletines epidemiológicos desde el año 2016, la OPS advirtió que «el aumento de los casos de dengue se observa en todos los países de América Latina y el Caribe».

La institución alertó que los factores medioambientales extremos, como el fenómeno El Niño y los récords de altas temperaturas registrados durante el 2023 y 2024, están favoreciendo la reproducción de los mosquitos, el principal vector de la enfermedad viral.

Barbosa afirmó que este año destaca «la presencia del mosquito vector y casos en áreas geográficas donde previamente no se había observado transmisión endémica, lo que significa que algunos países podrían no estar preparados para hacer frente a un aumento en la transmisión».

El Cono Sur: la región con más casos

«Hay cuatro serotipos de dengue, y la circulación simultánea de dos o más serotipos puede
aumentar el riesgo de epidemias y formas graves de dengue. Veintiún países y territorios en las
Américas han informado la circulación de más de un serotipo», informó la OPS.

Brasil es una de las naciones más afectadas, con 2 millones de casos reportados y 715 muertes hasta la fecha, cuando en el año 2015, su año récord, habían alcanzado los 1,68 millones de casos en todo el año. 

En Argentina, el Ministerio de Salud reportó 134.202 de ellos registrados en el presente año, con una incidencia de 321 casos por cada 100.000 habitantes y 106 muertes, 96 de las cuales ocurrieron en 2024.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud en Paraguay, por su parte, reportó que el 36 % de las muertes por dengue en ese país son de personas mayores de 60 años

Solo estos tres países representan el «el 92% de todos los casos y el 87% de las muertes relacionadas con el dengue» en la región, según la OPS.

El director de la OPS explicó que la mayor cantidad de registros en el cono sur va dentro de las tendencias epidemiológicas debido a la época de lluvias en esa subregión.

«Sin embargo, también vemos un aumento en países como Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México, donde la transmisión suele ser más alta en la segunda mitad del año», advirtió.

Venezuela: entre factores de riesgos y opacidad

Los últimos datos que tiene la OPS sobre el dengue en Venezuela corresponden a la semana epidemiológica #21 del año 2023, que corresponden a los casos registrados entre el 25 de mayo y el primero de junio de ese año. En ese momento, el Estado había reportado 1.445 casos confirmados de dengue durante los primeros 5 meses de ese año

A 10 meses sin actualizar sus cifras, la Sociedad Venezolana de Infectología había lanzado una alerta de aumento de casos en enero de 2024. Hasta ahora, el Ministerio de Salud no ha dado información a la opinión pública sobre las tendencias epidemiológicas del dengue y otras enfermedades vectoriales como el zika o la chikunguña. 

«Las causas medioambientales juegan un papel clave. El aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías intensas –que llevan a la población a almacenar agua de forma inadecuada– y tormentas o inundaciones pueden aumentar la propagación del mosquito vector. El fenómeno de El Niño también puede contribuir», explicó Barbosa. 

En el país se ha reportado «cifras récord» en los facotes de riesgo socioambientales en el primer trimestre del 2024. La Universidad de Berkeley, de Estados Unidos, informó que Venezuela es una de las naciones con el mayor aumento de temperaturas en las últimas décadas, con una diferencia de 1,3 grados Celsius entre el 2023 y el promedio de temperaturas entre 1951 y 1980.

Y advierten que 2024 sea más cálido todavía. Protección Civil del estado Táchira reportó a través de su cuenta de X (Twitter) informó que la ciudad de San Cristóbal registró 36,8 grados Celsius de temperatura el 24 de marzo de 2024, superando el récord registrado en abril de 2015. 

También la NASA y el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela alertaron que Venezuela ha roto un récord en registro de incendios y focos de calor durante el primer trimestre del 2024. Hasta el 29 de marzo se habían documentado 30.055 focos de calor e incendios en todo el país. Tanto la OPS como el gobierno de Brasil advierten que los incendios son un factor de riesgo que aumenta la trasmisión de dengue. 

«A pesar de un aumento récord de casos, la tasa de letalidad por dengue en la región se mantuvo por debajo del 0,05 %. Esto es muy alentador, dados los picos de casos que hemos visto desde entonces», agregó el director de la OPS.