TelegramWhatsAppFacebookX

La familia de Biagio Pilieri sabe que está en el Helicoide por las medicinas que les piden

Siete meses o 212 días es el tiempo que lleva detenido y en “completo aislamiento” en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) del Helicoide, en Caracas, el periodista y dirigente opositor Biagio Pilieri.

Desde su detención, el pasado 28 de agosto, por participar en una protesta contra los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, sus familiares no han podido verlo y ni siquiera hablar con él por teléfono.

Biagio Pilieri es hijo de inmigrantes italianos que llegaron a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial. Desde joven se interesó por los negocios y la comunicación, lo que lo llevó a estudiar administración de empresas y más tarde a convertirse en empresario y periodista.

Pilieri tiene amplia experiencia en distintos cargos políticos. Se ha desempeñado como alcalde, concejal, dos veces diputado a la Asamblea Nacional, legislador del estado Yaracuy, presidente de la Cámara de Comercio y miembro de Fedecámaras. 

Sin embargo, la trayectoria política del coordinador del partido Convergencia, tomó un giro inesperado durante una protesta en Caracas contra los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral de los comicios presidenciales del 28 de julio.

Según información publicada por el partido Convergencia, Pilieri fue arrestado cuando se trasladaba en un vehículo en la ciudad de Caracas, el cual fue interceptado por dos camionetas y tres motocicletas que lo obligaron a detenerse. En el momento de su arresto, estaba acompañado por uno de sus hijos, quien también fue detenido y posteriormente liberado. 

Actualmente, está acusado por conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria. Su familia y abogados denuncian irregularidades en el proceso, como la falta de acceso a visitas y representación legal privada.

El mismo día de la detención de Pilieri, el partido Convergencia informó a través de su cuenta en X que la casa del opositor fue allanada por funcionarios del Sebin, en Bruzual, estado Yaracuy.

Así como Pilieri, varios dirigentes políticos cercanos a María Corina Machado y que la acompañaron durante todo el proceso de la campaña por las presidenciales, permanecen en prisión después del 28 de julio, entre ellos Freddy Superlano, Williams Dávila, Américo de Grazia, Carlos Chancellor, María Oropeza, Roland Carreño, y Perkins Rocha.

“Situación difícil para la familia”

Vicente Pilieri, hijo del político, indicó  a Runrun.es que la familia está atravesando por una doble tragedia. “No solamente estamos pasando por lo difícil del caso de mi padre, sino que también a esto se le suma la enfermedad de mi abuela, que está batallando con el cáncer desde hace un año y medio”, dijo.

El hijo de Biagio Pilieri señaló que a su padre se le han violado todos sus derechos. Desde que fue detenido no han podido verlo ni constatar su estado de salud. 

“Sabemos que él está allí (en el Helicoide) porque nos hacen llegar una lista de medicamentos que coinciden con los que él tomaba y eso nos da a entender que está ahí. Está además la ropa sucia que nos pasan todas las semanas para nosotros lavar, son las únicas pruebas que tenemos de que está con vida”, detalló Pilieri hijo. 

Biagio Pilieri tiene 60 años y padece de varias patologías que ameritan cuidados médicos. Según informó su hijo Vicente, el político sufre de hipertensión, fibromialgia, úlceras gástricas, problemas en la visión, rodillas y columna. 

“De las patologías que sufre mi papá nos preocupan las úlceras gástricas, la hipertensión y la fibromialgia, él debe llevar una alimentación muy sana y evitar estresarse porque se puede agravar”, explicó. 

La dinámica familiar de la familia Pilieri cambió drásticamente desde el 28 de agosto. La esposa y los hijos del político deben repartirse las tareas de llevar a la abuela a las quimioterapias y viajar a Caracas para llevarle a Biagio todo lo que necesita, o lo que le permiten pasarle una vez a la semana. 

Vicente detalló que le llevan harina, arroz y alimentos que no se dañen tan fácilmente para que ellos mismos lo preparen. Indicó que el atún deben ponerlo en envases plásticos porque no dejan ingresar nada de metal. 

Exigen la liberación de Pilieri

Vicente y toda la familia Pilieri exigen la liberación del político. Aseguran que un país no puede estar en paz cuando hay tantos detenidos por pensar distinto y querer un cambio.

Por el caso de Biagio Pilieri se pronunció el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y también la Federación de Periodistas de Italia para exigir su pronta liberación. 

Por el estado de salud de Pilieri también se pronunció la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias y de Desaparición a Forzosa.

“El país necesita tranquilidad y necesita la liberación de los presos políticos para poder vivir en paz”, finalizó Vicente Pilieri.

El hijo de Biagio Pilieri señaló que en el caso de su padre se les han violado todos sus derechos. Desde que fue detenido no han podido verlo ni constatar su estado de salud
/
Runrun.es
TelegramWhatsAppFacebookX

Siete meses o 212 días es el tiempo que lleva detenido y en “completo aislamiento” en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) del Helicoide, en Caracas, el periodista y dirigente opositor Biagio Pilieri.

Desde su detención, el pasado 28 de agosto, por participar en una protesta contra los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, sus familiares no han podido verlo y ni siquiera hablar con él por teléfono.

Biagio Pilieri es hijo de inmigrantes italianos que llegaron a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial. Desde joven se interesó por los negocios y la comunicación, lo que lo llevó a estudiar administración de empresas y más tarde a convertirse en empresario y periodista.

Pilieri tiene amplia experiencia en distintos cargos políticos. Se ha desempeñado como alcalde, concejal, dos veces diputado a la Asamblea Nacional, legislador del estado Yaracuy, presidente de la Cámara de Comercio y miembro de Fedecámaras. 

Sin embargo, la trayectoria política del coordinador del partido Convergencia, tomó un giro inesperado durante una protesta en Caracas contra los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral de los comicios presidenciales del 28 de julio.

Según información publicada por el partido Convergencia, Pilieri fue arrestado cuando se trasladaba en un vehículo en la ciudad de Caracas, el cual fue interceptado por dos camionetas y tres motocicletas que lo obligaron a detenerse. En el momento de su arresto, estaba acompañado por uno de sus hijos, quien también fue detenido y posteriormente liberado. 

Actualmente, está acusado por conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria. Su familia y abogados denuncian irregularidades en el proceso, como la falta de acceso a visitas y representación legal privada.

El mismo día de la detención de Pilieri, el partido Convergencia informó a través de su cuenta en X que la casa del opositor fue allanada por funcionarios del Sebin, en Bruzual, estado Yaracuy.

Así como Pilieri, varios dirigentes políticos cercanos a María Corina Machado y que la acompañaron durante todo el proceso de la campaña por las presidenciales, permanecen en prisión después del 28 de julio, entre ellos Freddy Superlano, Williams Dávila, Américo de Grazia, Carlos Chancellor, María Oropeza, Roland Carreño, y Perkins Rocha.

“Situación difícil para la familia”

Vicente Pilieri, hijo del político, indicó  a Runrun.es que la familia está atravesando por una doble tragedia. “No solamente estamos pasando por lo difícil del caso de mi padre, sino que también a esto se le suma la enfermedad de mi abuela, que está batallando con el cáncer desde hace un año y medio”, dijo.

El hijo de Biagio Pilieri señaló que a su padre se le han violado todos sus derechos. Desde que fue detenido no han podido verlo ni constatar su estado de salud. 

“Sabemos que él está allí (en el Helicoide) porque nos hacen llegar una lista de medicamentos que coinciden con los que él tomaba y eso nos da a entender que está ahí. Está además la ropa sucia que nos pasan todas las semanas para nosotros lavar, son las únicas pruebas que tenemos de que está con vida”, detalló Pilieri hijo. 

Biagio Pilieri tiene 60 años y padece de varias patologías que ameritan cuidados médicos. Según informó su hijo Vicente, el político sufre de hipertensión, fibromialgia, úlceras gástricas, problemas en la visión, rodillas y columna. 

“De las patologías que sufre mi papá nos preocupan las úlceras gástricas, la hipertensión y la fibromialgia, él debe llevar una alimentación muy sana y evitar estresarse porque se puede agravar”, explicó. 

La dinámica familiar de la familia Pilieri cambió drásticamente desde el 28 de agosto. La esposa y los hijos del político deben repartirse las tareas de llevar a la abuela a las quimioterapias y viajar a Caracas para llevarle a Biagio todo lo que necesita, o lo que le permiten pasarle una vez a la semana. 

Vicente detalló que le llevan harina, arroz y alimentos que no se dañen tan fácilmente para que ellos mismos lo preparen. Indicó que el atún deben ponerlo en envases plásticos porque no dejan ingresar nada de metal. 

Exigen la liberación de Pilieri

Vicente y toda la familia Pilieri exigen la liberación del político. Aseguran que un país no puede estar en paz cuando hay tantos detenidos por pensar distinto y querer un cambio.

Por el caso de Biagio Pilieri se pronunció el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y también la Federación de Periodistas de Italia para exigir su pronta liberación. 

Por el estado de salud de Pilieri también se pronunció la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias y de Desaparición a Forzosa.

“El país necesita tranquilidad y necesita la liberación de los presos políticos para poder vivir en paz”, finalizó Vicente Pilieri.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.