
Cabe destacar que ahora, con la implementación de esta ley, se condenará el acoso cibernético, físico y psicológico
Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying y el Acoso Escolar, y a propósito, los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) realizaron cinco observaciones al proyecto de ley que adelanta la Asamblea Nacional sobre este flagelo que está afectando cada día a más niños y adolescentes.
Muchas fueron las interrogantes que se plantearon los 12 adolescentes durante la discusión sobre el anteproyecto de la Ley de Convivencia Pacífica para la Prevención y Protección a Niños, Niñas y Adolescentes contra el Acoso Escolar.
La primera observación que realizó Cecodap y los adolescentes consultados fue que hay que hacer énfasis en la comunicación de qué es el acoso escolar, a dónde puede ocurrir y quiénes son los que participan en la situación de violencia.
La segunda fue aclarar las responsabilidades de los actores en el acoso escolar.
La tercera observación que se planteó fue que hay que dejar una ruta clara de actuación para que la comunidad educativa sepa cómo actuar y a quién acudir cuando se presenten casos de violencia escolar.
La cuarta recomendación fue priorizar a las víctimas. Informar sobre cómo actuar ante estos hechos, fomentar lazos de confianza con la institución.
La quinta fue visibilizar y proteger a las personas con discapacidad y por último, expresaron su preocupación porque no se visibiliza el derecho a opinar y a participar, como parte de la lista de derechos que tienen las víctimas de acoso escolar.
Ver esta publicación en Instagram
El pasado 21 de abril la AN aprobó el primer proyecto de Ley. El ordenamiento que contendrá unos 24 artículos y tres capítulos, busca evitar la violencia en las escuelas, detener el bullyng, promover la buena convivencia y buscar que las familias atiendan estos problemas en conjunto con las instituciones educativas y el Estado.
Cabe destacar que ahora, con la implementación de esta ley, se condenará el acoso cibernético, físico y psicológico.
Este sábado, 30 de abril, el Ministerio Público (MP)informó que ordenará medidas ejemplares en los casos de acoso escolar o bullyng.
A través de su cuenta en Twitter, Tarek William Saab indicó que dictará medidas contra los agresores por comisión y en contra de los directivos por omisión. «Sancionar es prevenir», escribió.
El Ministerio Público @MinpublicoVEN ordenará medidas ejemplares en los lamentables casos de #AcosoEscolar: contra los agresores por #Comisión y los directivos por #Omisión: #SANCIONAR ES #PREVENIR
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) April 30, 2022
ONG instan a luchar contra el acoso
A través de su cuenta en Twitter, la ONG Acceso a la Justicia indicó que en este día se busca concientizar a la población mundial sobre los riesgos del acoso escolar, los métodos para evitar la violencia en los centros escolares y establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo .
El Día Internacional contra el Bullying o Acoso escolar busca concientizar a la población mundial sobre los riesgos del acoso escolar, los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo #JusticiaVe pic.twitter.com/1CiomA6Hsa
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) May 2, 2022
Por su parte, el Observatorio de Educación también se pronunció e indicó que el «bullying» debe ser un término de estudio y evaluación por los organismos del Estado venezolano, a fin de restablecer los derechos fundamentales que garanticen una mejor convivencia ciudadana, respetando la libertad de pensamiento.
El Observatorio resaltó que el acoso escolar es visto por muchos como «cosas de niños», pero asegura que en el fondo el problema va más allá y requiere mayor compromiso por parte de los involucrados.
El "Bullying" debe ser un término de estudio y evaluación por los organismos del Estado venezolano, a fin de restablecer los derechos fundamentales que garanticen una mejor convivencia ciudadana, respetando la libertad de pensamiento #StopAlBullying
— Observatorio de Educación VE 🇻🇪 (@Obs_Educacion) May 2, 2022
Es responsabilidad del Estado venezolano, garantizar un clima de armonía, convivencia social, respeto a la integridad y #DDHH de las personas, por su diversidad de pensamiento dentro y fuera de las instituciones educativas. #StopAlBullying
— Observatorio de Educación VE 🇻🇪 (@Obs_Educacion) May 2, 2022
Acoso escolar en la comunidad Lgtbi+
Según un informe presentado por la exdiputada Tamara Adrian, al menos 55% de personas lesbianas, bisexuales y gais sufrieron acoso dentro de sus colegios en primaria y secundaria.
Aproximadamente 50% de jóvenes LGB experimentaron algún acto de discriminación de sus compañeros motivado por su orientación sexual. En la mayoría de los casos, esto ocurrió en la etapa secundaria.
Sobre las agresiones verbales sufridas, los encuestados reportan haber sido atacados principalmente por otros compañeros de clase y en segundo lugar, por docentes.
Sobre la violencia física, la mayoría reporta que los principales agresores fueron estudiantes, pero un 29% denuncia que adultos de la institución les agredieron por les/bi/homofobia.
🧵| Hoy #2Mayo es el Día Contra el Acoso Escolar.
En Venezuela el acoso lo disfrazamos de "chalequeo" pero lejos de ser broma se transforma en un problema de discriminación y salud mental para niñxs y adolescentes. #StopBullying
Algunos datos de acoso y violencia LGBfóbico ⤵️ pic.twitter.com/BdWvgKoxBu
— Yendri Velásquez️️ 🌺 (@yendrive) May 2, 2022