CNE pospone para mayo comicios regionales y legislativos
Para el 27 de abril se mantiene la segunda consulta popular para acoger proyectos de los circuitos comunales

Este miércoles, 19 de febrero, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó que fue pospuesta la elección a gobernadores y alcaldes que estaba pautada para el 27 de abril.
En rueda de prensa, Amoroso indicó que a solicitud de los “diversos actores de la vida democrática del país”, han decidido que las elecciones a la Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos regionales ahora se realizarán el domingo 25 de mayo.
El presidente del CNE informó también que la segunda consulta popular para acoger proyectos de los circuitos comunales para el domingo 27 de abril de 2025.
#19feb El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anuncia cambio de fecha de elecciones para el próximo domingo, 25 de mayo de 2025 pic.twitter.com/HAZ2wvZ1iz
— Daniel Alvarez Rojas (@DanielAlvarezRo) February 19, 2025
Centro Carter vuelve a pronunciarse
Han transcurrido seis meses desde la elección presidencial del 28 de julio, y aún el CNE sigue incumpliendo las leyes electorales al no publicar los resultados desagregados por mesa de votación.
El Centro Carter presentó este lunes, 17 de febrero, su reporte final sobre la observación técnica que hizo de las elecciones presidenciales de Venezuelas, celebradas el 28 de julio de 2024, concluyendo como ya habían denunciado en agosto que las mismas no fueron democráticas.
El organismo recordó en su informe que las elecciones presidenciales en Venezuela se llevaron a cabo en un “contexto de extrema polarización entre los gobierno y la oposición, preocupaciones de larga data sobre la situación de los derechos humanos y la continua emigración de millones de venezolanos debido a la situación económica y política”.
Informe final del Centro Carter concluye que elecciones del 28 de julio no fueron democráticas
Este miércoles, 19 de febrero, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó…
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.