TelegramWhatsAppFacebookX

Viacrucis por la libertad: La pasión de Cristo refleja el sufrimiento de los presos políticos en Venezuela

Madres, familiares y defensores de los derechos humanos se reunieron este lunes, 14 de abril, en la Plaza Francia de Altamira para celebrar el “viacrucis por la libertad” plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas, a propósito de la Semana Santa.

Durante la actividad, que fue convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), los familiares y amigos recorrieron las 15 estaciones que contemplan la pasión, muerte y resurrección de Cristo, “vinculándolas con el sufrimiento que hoy enfrentan los presos políticos y sus familias en Venezuela”, señaló la organización.

Este viacrucis marcó el fin la jornada de oración por la libertad, “pero la súplica continúa viva en cada petición, cada rezo, y cada gesto de fe que madres, familiares y amigos seguirán haciendo durante esta Semana Santa”, indicó el Clippve en su cuenta de X. En días previos se hicieron vigilias también en las cárceles de Tocorón, El Helicoide y El Rodeo I.

“Este es un acto de fe, de esperanza, pero también un acto de resistencia por la libertad de todos los presos políticos que hoy viven condiciones inhumanas”, expresó Diego Casanova, miembro del comité, desde la Plaza Francia de Altamira.

Primera estación: Jesús es condenado a muerte

La mamá del preso político Luis Somaza dirigió unas palabras en la primera estación del viacrucis por los presos políticos. Allí, se recordó la sentencia a muerte de Jesús y se comparó con la situación en Venezuela, en donde “se violan los derechos al debido proceso y no hay juicios justos”.

Segunda estación: Jesús carga con la cruz

Andreina Baduel, hija del fallecido Raúl Isaías Baduel y hermana del preso político Josnar Baduel, recluido en El Rodeo I, recordó que “el injusto e inhumano sufrimiento de Jesús al cargar la cruz se revive en el sometimiento al aislamiento prolongado que sufren los detenidos por razones políticas”.

Tercera estación: Jesús cae por primera vez

En tercera estación del viarucis por la libertad de todos los presos políticos se recordó la primera caída de Jesús con la cruz y se reiteró que los recluidos sufren “tratos crueles e inhumanos”, además de sufrimiento físico y psicológico “que se asemeja al tormento de Cristo”.

Cuarta estación: Jesús se encuentra con su madre

En esta estación se rememoró el momento en el que Jesús se encuentra con su madre y la persona que dedicó unas palabras reiteró que a los presos políticos en Venezuela se les niega la visita de sus familiares: “La separación de los presos de su familia contrasta con este momento de consuelo“, advirtieron.

Quinta estación: Jesús es ayudado por el cirineo

En la quinta estación recordaron cómo Jesús fue ayudado por el Cirineo. Los familiares de los presos políticos clamaron por que haya “ángeles y cirineos” en sus caminos que intercedan por la libertad plena de los presos políticos.

Sexta estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús

Mayra López, hermana del periodista y preso político Luis López, recientemente trasladado desde El Helicoide a El Rodeo, denunció en la sexta estación la persecución a familiares de presos políticos. “El acto de la Verónica que limpió el rostro de Jesús es un símbolo de compasión. Señor, que tu rostro manchado de dolor sea reflejo de los que sufrimos”, expresó.

Séptima estación: Jesús cae por segunda vez

Una familiar del periodista Luis López recordó cómo los presos políticos caen también cuando se les niega el acceso a alimentación y agua potable en los centros de reclusión. “Sostén, Señor, a todos los que caen y levanta a los oprimidos. Los presos políticos no tienen acceso a alimentación de calidad, ni agua potable. Los presos caen al igual que Jesús”, expresó.

Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén

En la octava estación una de las asistentes al viacrucis recordó que, así como Jesús consoló a las mujeres de Jerusalén que lloraban por su sufrimiento, los familiares de presos políticos piden que sean atendidos médicamente quienes lo necesiten: “Enséñanos a llorar por los que sufren, pero también, a luchar por su liberación”, dijo.

Novena estación: Jesús cae por tercera vez

En la novena estación, por tercera vez a Jesús le faltaron las fuerzas y volvió a caer. Familiares de presos políticos reiteraron en este punto del vía crucis que en el país reina la impunidad, así como “las imputaciones sin reglas claras y una narrativa propagandística del Estado”.

Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras

En la décima estación los familiares recordaron que, así como Jesús fue despojado de sus vestiduras, “los presos políticos en Venezuela son despojados de su dignidad y derechos fundamentales cuando son sometidos a humillación y tratos degradantes”.

Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz

En esta estación, donde recordaron la crucifixión de Jesús, también se reiteró la denuncia de “torturas físicas y psicológicas” que sufren los presos políticos en Venezuela” y que han sido ampliamente documentadas: “Representan una forma de crucifixión moderna”, expresaron los familiares y amigos.

Duodécima estación: Jesús muere en la cruz

Los familiares recordaron que así como se sintió “la desolación por la muerte de Jesús”, esta también “la viven los familiares por la incertidumbre y el dolor de no saber dónde tienen al preso político. Para ellos, es un tipo de muerte no saber dónde están los presos políticos tras visitar varios centros”.

Décimo tercera estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre

En esta estación se recordó a los presos políticos que han muerto bajo custodia del Estado. Se exhibieron fotografías de Osgual González, Jesús Manuel Martínez, Reinaldo Araujo, Jesús Rafael Álvarez y el general Raúl Isaías Baduel. “La negligencia médica y las condiciones inhumanas han causado la muerte de presos políticos bajo la custodia del Estado. Como la virgen María, las familias deben soportar el dolor de la pérdida y la impunidad”, lamentaron los asistentes.

Foto: Runrunes

Décimo cuarta estación: Jesús es sepultado

Uno de los asistentes al viacrucis recordó que en esta estación Jesús fue enviado al sepulcro, donde su cuerpo descansaba tras el sufrimiento que anuncia la resurrección. “Los presos políticos están encarcelados en sus propios sepulcros, pero con la esperanza que no muere (…) Que las puertas de sus celdas se abran como el sepulcro de Jesús”, expresó.

Décimo quinta estación: Jesús resucita de entre los muertos

Esta estación marca el final del viacrucis, cuando Jesús resucitó de entre los muertos y después de la agonía de la sentencia y la crucifixión. Familiares de los presos políticos aseguraron que este hecho mantiene también viva la esperanza de “libertad y paz” para Venezuela.

Todos son inocentes, ninguno delincuente

Al finalizar el viacrucis los familiares y amigos se trasladaron hasta el Obelisco de la Plaza Francia, donde entonaron la consigna “justicia y libertad, todos son inocentes, ninguno delincuente”. Allí, elevaron al cielo globos blancos y morados que representan la esperanza.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Este viacrucis marcó el fin la jornada de oración por la libertad, "pero la súplica continúa viva en cada petición, cada rezo, y cada gesto de fe que madres, familiares y amigos seguirán haciendo durante esta Semana Santa", indicó el Clippve en su cuenta de X. En días previos se hicieron vigilias también en las cárceles de Tocorón, El Helicoide y El Rodeo I
/
Foto: Runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

Madres, familiares y defensores de los derechos humanos se reunieron este lunes, 14 de abril, en la Plaza Francia de Altamira para celebrar el “viacrucis por la libertad” plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas, a propósito de la Semana Santa.

Durante la actividad, que fue convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), los familiares y amigos recorrieron las 15 estaciones que contemplan la pasión, muerte y resurrección de Cristo, “vinculándolas con el sufrimiento que hoy enfrentan los presos políticos y sus familias en Venezuela”, señaló la organización.

Este viacrucis marcó el fin la jornada de oración por la libertad, “pero la súplica continúa viva en cada petición, cada rezo, y cada gesto de fe que madres, familiares y amigos seguirán haciendo durante esta Semana Santa”, indicó el Clippve en su cuenta de X. En días previos se hicieron vigilias también en las cárceles de Tocorón, El Helicoide y El Rodeo I.

“Este es un acto de fe, de esperanza, pero también un acto de resistencia por la libertad de todos los presos políticos que hoy viven condiciones inhumanas”, expresó Diego Casanova, miembro del comité, desde la Plaza Francia de Altamira.

Primera estación: Jesús es condenado a muerte

La mamá del preso político Luis Somaza dirigió unas palabras en la primera estación del viacrucis por los presos políticos. Allí, se recordó la sentencia a muerte de Jesús y se comparó con la situación en Venezuela, en donde “se violan los derechos al debido proceso y no hay juicios justos”.

Segunda estación: Jesús carga con la cruz

Andreina Baduel, hija del fallecido Raúl Isaías Baduel y hermana del preso político Josnar Baduel, recluido en El Rodeo I, recordó que “el injusto e inhumano sufrimiento de Jesús al cargar la cruz se revive en el sometimiento al aislamiento prolongado que sufren los detenidos por razones políticas”.

Tercera estación: Jesús cae por primera vez

En tercera estación del viarucis por la libertad de todos los presos políticos se recordó la primera caída de Jesús con la cruz y se reiteró que los recluidos sufren “tratos crueles e inhumanos”, además de sufrimiento físico y psicológico “que se asemeja al tormento de Cristo”.

Cuarta estación: Jesús se encuentra con su madre

En esta estación se rememoró el momento en el que Jesús se encuentra con su madre y la persona que dedicó unas palabras reiteró que a los presos políticos en Venezuela se les niega la visita de sus familiares: “La separación de los presos de su familia contrasta con este momento de consuelo“, advirtieron.

Quinta estación: Jesús es ayudado por el cirineo

En la quinta estación recordaron cómo Jesús fue ayudado por el Cirineo. Los familiares de los presos políticos clamaron por que haya “ángeles y cirineos” en sus caminos que intercedan por la libertad plena de los presos políticos.

Sexta estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús

Mayra López, hermana del periodista y preso político Luis López, recientemente trasladado desde El Helicoide a El Rodeo, denunció en la sexta estación la persecución a familiares de presos políticos. “El acto de la Verónica que limpió el rostro de Jesús es un símbolo de compasión. Señor, que tu rostro manchado de dolor sea reflejo de los que sufrimos”, expresó.

Séptima estación: Jesús cae por segunda vez

Una familiar del periodista Luis López recordó cómo los presos políticos caen también cuando se les niega el acceso a alimentación y agua potable en los centros de reclusión. “Sostén, Señor, a todos los que caen y levanta a los oprimidos. Los presos políticos no tienen acceso a alimentación de calidad, ni agua potable. Los presos caen al igual que Jesús”, expresó.

Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén

En la octava estación una de las asistentes al viacrucis recordó que, así como Jesús consoló a las mujeres de Jerusalén que lloraban por su sufrimiento, los familiares de presos políticos piden que sean atendidos médicamente quienes lo necesiten: “Enséñanos a llorar por los que sufren, pero también, a luchar por su liberación”, dijo.

Novena estación: Jesús cae por tercera vez

En la novena estación, por tercera vez a Jesús le faltaron las fuerzas y volvió a caer. Familiares de presos políticos reiteraron en este punto del vía crucis que en el país reina la impunidad, así como “las imputaciones sin reglas claras y una narrativa propagandística del Estado”.

Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras

En la décima estación los familiares recordaron que, así como Jesús fue despojado de sus vestiduras, “los presos políticos en Venezuela son despojados de su dignidad y derechos fundamentales cuando son sometidos a humillación y tratos degradantes”.

Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz

En esta estación, donde recordaron la crucifixión de Jesús, también se reiteró la denuncia de “torturas físicas y psicológicas” que sufren los presos políticos en Venezuela” y que han sido ampliamente documentadas: “Representan una forma de crucifixión moderna”, expresaron los familiares y amigos.

Duodécima estación: Jesús muere en la cruz

Los familiares recordaron que así como se sintió “la desolación por la muerte de Jesús”, esta también “la viven los familiares por la incertidumbre y el dolor de no saber dónde tienen al preso político. Para ellos, es un tipo de muerte no saber dónde están los presos políticos tras visitar varios centros”.

Décimo tercera estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre

En esta estación se recordó a los presos políticos que han muerto bajo custodia del Estado. Se exhibieron fotografías de Osgual González, Jesús Manuel Martínez, Reinaldo Araujo, Jesús Rafael Álvarez y el general Raúl Isaías Baduel. “La negligencia médica y las condiciones inhumanas han causado la muerte de presos políticos bajo la custodia del Estado. Como la virgen María, las familias deben soportar el dolor de la pérdida y la impunidad”, lamentaron los asistentes.

Foto: Runrunes

Décimo cuarta estación: Jesús es sepultado

Uno de los asistentes al viacrucis recordó que en esta estación Jesús fue enviado al sepulcro, donde su cuerpo descansaba tras el sufrimiento que anuncia la resurrección. “Los presos políticos están encarcelados en sus propios sepulcros, pero con la esperanza que no muere (…) Que las puertas de sus celdas se abran como el sepulcro de Jesús”, expresó.

Décimo quinta estación: Jesús resucita de entre los muertos

Esta estación marca el final del viacrucis, cuando Jesús resucitó de entre los muertos y después de la agonía de la sentencia y la crucifixión. Familiares de los presos políticos aseguraron que este hecho mantiene también viva la esperanza de “libertad y paz” para Venezuela.

Todos son inocentes, ninguno delincuente

Al finalizar el viacrucis los familiares y amigos se trasladaron hasta el Obelisco de la Plaza Francia, donde entonaron la consigna “justicia y libertad, todos son inocentes, ninguno delincuente”. Allí, elevaron al cielo globos blancos y morados que representan la esperanza.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.