TelegramWhatsAppFacebookX

Periodista Carlos Julio Rojas cumple un año tras las rejas y su caso sigue estancado

Este martes, 15 de abril, el periodista Carlos Julio Rojas cumplió un año detenido en El Helicoide, reconocido por organizaciones internacionales de derechos humanos como “el mayor centro de torturas de América Latina”.

En abril de 2024, dos hombres vestidos de negro y encapuchados se llevaron detenido al periodista y defensor de derechos humanos mientras caminaba junto a su esposa por la esquina Alcabala de la parroquia La Candelaria, en Caracas.

Horas después de su detención, Tarek William Saab, el fiscal impuesto por la Constituyente de 2017 y ratificado por la AN de corte oficialista, anunció en su perfil de X que al comunicador y activista lo detuvieron por estar señalado de “instigador” y “operador logístico” de un presunto intento de magnicidio el 25 de marzo de ese año.

Rojas, según reseña la ONG Espacio Público, lleva 365 días en una celda que comparte con 14 personas más, “sin avances en el caso, sin el respeto al debido proceso y sin acceso a la defensa privada”.

Sobre Carlos Julio Rojas pesa otra acusación, según comentó Francy Fernández, esposa del periodista, en entrevista para Espacio Público. Esos señalamientos indican que el periodista fue visto en una marcha que se llevó a cabo en febrero de 2024 y, además, dicen que recibió un supuesto pago de parte de la líder opositora María Corina Machado para que atentara contra la vida de Nicolás Maduro, acusaciones que su familia niega.

Exigen su liberación

Distintas organizaciones defensoras de derechos humanos se pronunciaron este martes para exigir la liberación del periodista y activista.

Una de las primeras en publicar un mensaje en redes sociales fue la ONG Justicia Encuentro y Perdón, quien en un post asegura que el comunicador está “injustamente detenido” y su “estado de salud ha empeorado”.

“Nos unimos al exhorto de su libertad inmediata, así como la de todos los presos políticos”, expresó la ONG.

El movimiento mundial de activistas, Amnistía Internacional (AI), le exigió al gobierno venezolano que garantice la liberación inmediata e incondicional de Carlos Julio Rojas.

“Hoy se cumple un año de la injusta detención de Carlos Julio Rojas. Un año de abusos y violaciones de sus derechos humanos”, se lee en el mensaje.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también se sumó a las exigencias por la libertad del comunicador.

“Hoy 15 de abril, se cumple 1 año de la injusta detención de Carlos Julio Rojas. Secretario adjunto de la seccional Distrito Capital, luchador social y político. Ninguno de los 3 constituye delito, al contrario si se cumplen en un país es sinónimo de Democracia, sino está muerta”, expresó el CNP.

Puede leer también: Viacrucis por la libertad: La pasión de Cristo refleja el sufrimiento de los presos políticos en Venezuela

Distintas organizaciones defensoras de derechos humanos se pronunciaron este martes para exigir la liberación del periodista y activista
TelegramWhatsAppFacebookX

Este martes, 15 de abril, el periodista Carlos Julio Rojas cumplió un año detenido en El Helicoide, reconocido por organizaciones internacionales de derechos humanos como “el mayor centro de torturas de América Latina”.

En abril de 2024, dos hombres vestidos de negro y encapuchados se llevaron detenido al periodista y defensor de derechos humanos mientras caminaba junto a su esposa por la esquina Alcabala de la parroquia La Candelaria, en Caracas.

Horas después de su detención, Tarek William Saab, el fiscal impuesto por la Constituyente de 2017 y ratificado por la AN de corte oficialista, anunció en su perfil de X que al comunicador y activista lo detuvieron por estar señalado de “instigador” y “operador logístico” de un presunto intento de magnicidio el 25 de marzo de ese año.

Rojas, según reseña la ONG Espacio Público, lleva 365 días en una celda que comparte con 14 personas más, “sin avances en el caso, sin el respeto al debido proceso y sin acceso a la defensa privada”.

Sobre Carlos Julio Rojas pesa otra acusación, según comentó Francy Fernández, esposa del periodista, en entrevista para Espacio Público. Esos señalamientos indican que el periodista fue visto en una marcha que se llevó a cabo en febrero de 2024 y, además, dicen que recibió un supuesto pago de parte de la líder opositora María Corina Machado para que atentara contra la vida de Nicolás Maduro, acusaciones que su familia niega.

Exigen su liberación

Distintas organizaciones defensoras de derechos humanos se pronunciaron este martes para exigir la liberación del periodista y activista.

Una de las primeras en publicar un mensaje en redes sociales fue la ONG Justicia Encuentro y Perdón, quien en un post asegura que el comunicador está “injustamente detenido” y su “estado de salud ha empeorado”.

“Nos unimos al exhorto de su libertad inmediata, así como la de todos los presos políticos”, expresó la ONG.

El movimiento mundial de activistas, Amnistía Internacional (AI), le exigió al gobierno venezolano que garantice la liberación inmediata e incondicional de Carlos Julio Rojas.

“Hoy se cumple un año de la injusta detención de Carlos Julio Rojas. Un año de abusos y violaciones de sus derechos humanos”, se lee en el mensaje.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también se sumó a las exigencias por la libertad del comunicador.

“Hoy 15 de abril, se cumple 1 año de la injusta detención de Carlos Julio Rojas. Secretario adjunto de la seccional Distrito Capital, luchador social y político. Ninguno de los 3 constituye delito, al contrario si se cumplen en un país es sinónimo de Democracia, sino está muerta”, expresó el CNP.

Puede leer también: Viacrucis por la libertad: La pasión de Cristo refleja el sufrimiento de los presos políticos en Venezuela

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.