Seis datos clave sobre el brote de fiebre amarilla en Venezuela - Runrun
Seis datos clave sobre el brote de fiebre amarilla en Venezuela
Los siete casos fueron detectados en una localidad rural de Monagas. Seis de ellos no estaban vacunados
No hay tratamiento contra la fiebre amarilla, pero sí una vacuna segura, eficaz y que ofrece inmunidad de por vida. La vacunación masiva es la mejor respuesta para contener un brote

 

@MrsYaky

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que existe un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con siete casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre.

El máximo ente de salud precisó que seis de estos siete casos correspondían a personas que no estaban vacunadas contra la enfermedad endémica en éste y otros países de Sudamérica.

La OMS opina que el aumento en el número de casos humanos y epizootias desde agosto de 2021 es «preocupante» debido a la persistencia de una alta circulación viral.

«Desde noviembre de 2020, cuando se inició la campaña de vacunación en los estados priorizados, se ha logrado una cobertura de inmunización del 82%, con cinco de los 10 estados con una cobertura del 100% (Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Sucre y Táchira). Los cinco estados restantes varían en cobertura vacunal (Anzoátegui 97,2%, Guárico 95,5%, Bolívar 78,9%, Monagas 67,7% y Zulia 44,7%). El estado donde ocurrió el brote, el estado de Monagas, tiene una baja cobertura de vacunación, lo que sugiere que una población significativa sigue en riesgo con la necesidad de intensificar las comunicaciones de riesgo entre los grupos de alto riesgo», advirtió la OMS en un documento difundido el pasado 13 de octubre.

Debido al riesgo sanitario que implica esta situación en un país  con un sistema de salud muy precario y que enfrenta la pandemia de covid-19, la OMS instó de forma «urgente»  aumentar la cobertura de vacunación entre la población.

 

«Los casos reportados de fiebre amarilla muestran la importancia de vacunar contra la fiebre amarilla, especialmente en zonas endémicas de alto riesgo con ecosistemas favorables a su transmisión», indicó la OMS en un comunicado.

 

La OMS añadió que continuará monitoreando la situación epidemiológica y revisando la evaluación de riesgos en el país.

A continuación, algunos elementos clave que usted debe conocer sobre la fiebre amarilla y el más reciente brote detectado en Venezuela. 

¿Qué es la fiebre amarilla?  ¿Cómo se transmite? 

 La Organización Panamericana de la Salud describe a la fiebre amarilla como una enfermedad vírica aguda, hemorrágica,  endémica (o que afecta habitualmente a un país) en áreas tropicales de África y América Latina.

Indican que en muchas ocasiones, es difícil diferenciarla de otras fiebres hemorrágicas virales como arenavirus, el hantavirus o el dengue.

Los síntomas aparecen entre tres y seis días después de la picadura de un mosquito infectado. En esa fase, el contagiado presenta fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, náuseas o vómitos y pérdida de apetito.

La mayor parte de los pacientes no tiene síntomas después de cuatro días, pero 15% puede entrar en una segunda fase más «tóxica»  dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial.

En estos casos complicados, vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados.

«La función renal se deteriora. La mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se recupera sin daño orgánico significativo», advierte la OPS. En esta fase también  son frecuentes la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. 

Respecto a la transmisión, la OPS detalla que los vectores son los mosquitos Aedes (que también transmiten condiciones como el dengue, zika) y Haemogogus. Estos mosquitos se crían cerca de las viviendas, otros en el bosque y algunos en ambos hábitats.

La OPS identifica tres ciclos de transmisión:

 

  • Fiebre amarilla selvática: En las selvas tropicales lluviosas, los monos, que son el principal reservorio del virus, son picados por mosquitos salvajes que transmiten el virus a otros monos. Las personas que se encuentren en la selva pueden recibir picaduras de mosquitos infectados y contraer la enfermedad.

  • Fiebre amarilla intermedia: En este tipo de transmisión, los mosquitos semidomésticos (que se crían en la selva y cerca de las casas) infectan tanto a los monos como al hombre. El aumento de los contactos entre las personas y los mosquitos infectados aumenta la transmisión, y puede haber brotes simultáneamente en muchos pueblos distintos de una zona. Este es el tipo de brote más frecuente en África.

  • Fiebre amarilla urbana: Las grandes epidemias se producen cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.

¿Cómo se diagnostica la fiebre amarilla?

En las fases tempranas de la enfermedad se puede detectar el virus en la sangre, mediante la «reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa».

Pero, en fases más avanzadas, hay que recurrir a la detección de anticuerpos mediante pruebas de ELISA o de neutralización por reducción de placa.

¿Cómo se trata la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla no tiene tratamiento específico, pero se recomienda tratar la deshidratación, la insuficiencia respiratoria, la fiebre y el tratamiento con antibióticos para las infecciones bacterianas asociadas que pueden reducir la mortalidad.

«Los casos virémicos deben permanecer bajo mosquiteros durante el día para limitar el riesgo de contagio a otras personas a través de las picaduras de mosquitos, y las estrategias de control de vectores pueden complementarse, especialmente durante los brotes», detallan. 

Pero el médico venezolano Alejandro Crespo Freytes recordó que sí existe una vacuna «segura, económica y muy efectiva» contra la fiebre amarilla. 

«Ya sabemos que una sola dosis ofrece protección para toda la vida (no se necesitan refuerzos). Cuando hay un brote, la vacunación masiva es la mejor respuesta. Hay que mantener coberturas mayores al 80%», comentó en sus redes sociales.

La OPS amplía que la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad efectiva dentro de los 30 días para el 99% de las personas vacunadas y una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad sostenida y proteger de por vida contra la enfermedad.

¿En qué localidad fue detectado el brote de fiebre amarilla en Venezuela?

El brote de fiebre amarilla en Venezuela fue detectado durante el mes de septiembre en un municipio rural del estado Monagas, específicamente en la parroquia Carapal. 

Según la OMS, en dicha entidad, la tasa de inmunización contra la fiebre amarilla es muy baja (67,7%) lo que significa que una parte significativa de los habitantes corre riesgo de infección.

El primer caso notificado correspondió a una adolescente de 16 años con antecedente vacunal que sufrió un aborto al momento de su detección.

Los otros cinco casos eran hombres, con un rango de edad de 24 y 82 años, ninguno estaba vacunado contra la enfermedad. 

En el brote registrado ninguna persona ha muerto y tres enfermos eran asintomáticos. Los otros cuatro desarrollaron síntomas, entre ellos dolor de cabeza, dolor ocular, comezón en la piel y dolor de las articulaciones.

Adicionalmente, entre 11 de agosto y el 1 de octubre de 2021, se notificaron 10 epizootias en primates no humanos,  7 en el estado Monagas y 3 en el estado Anzoátegui. como parte de la vigilancia nacional de rutina.

Las epizootias son enfermedades que afectan a una o varias especies de animales por una causa general y transitoria. Equivalen a lo que en el ser humano se conoce como  epidemia.

«Siete epizootias se localizaron en el estado Monagas (en los municipios de Maturin y Aguasay, a 70 km del municipio de Maturin) y tres en el estado de Anzoátegui (municipio de Freites, a 159 km del municipio  Maturin). Dos de las epizootias fueron confirmadas por laboratorio nacional de referencia, ambos reportados en el estado Monagas y ocho (cinco de Monagas y tres de Anzoátegui) fueron confirmados por un vínculo epidemiológico (dada la relación tiempo-espacio con epizootias confirmadas por laboratorio). Se identificaron epizootias confirmadas a  35 km y a 150 km del área urbana de Maturín dentro del estado Monagas», explicó la OMS en un documento publicado el 13 de octubre. 

Vacunación «subóptima» y el reto de enfrentar la situación con una pandemia a cuestas

La OMS resalta en su comunicado de notificación que la vacunación en el país es «subóptima», lo que  crea un alto riesgo de transmisión y amplificación de la fiebre amarilla entre las poblaciones no vacunadas.

«Venezuela se considera de alto riesgo para la fiebre amarilla con transmisión del virus endémico y es un país prioritario para la estrategia mundial», agregan. El reto de enfrentar este brote con una pandemia a cuestas

A la OMS le preocupa el hecho de que este brote se registra en el contexto de una «situación importante y compleja» por la pandemia de  COVID-19.

«La capacidad de los laboratorios locales y de los laboratorios nacionales de referencia también puede verse comprometida debido a la mayor demanda en el procesamiento de muestras de COVID-19. Al 13 de octubre, Venezuela reportó 384 668 casos de COVID-19 y 4634 defunciones, y actualmente se encuentra entre los ocho países con el mayor número de casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas en la Región de las Américas», precisan. 

Advierten que la adición de la fiebre amarilla como un virus cocirculante podría plantear un «desafío adicional» para la gestión de casos y las actividades de control de la infección y la prevención si hubiera una infección. 

Recomendaciones de la OMS de cara al brote:

  • Sugieren a los viajeros mayores de nueve meses a que se vacunen contra la fiebre amarilla al menos diez días antes de su entrada en Venezuela.
  • Recomiendan especialmente la vacunación en Venezuela, en  particular, de la población que vive en zonas amazónicas y que están expuesta a dos mosquitos que trasmiten la enfermedad en áreas forestales (Haemagogus y Sabethes).

  • De igual forma, enfatizaron en la necesidad de aumentar la vacunación entre indígenas, inmigrantes y personas vulnerables que viven en áreas urbanas densamente pobladas, donde está expuestos al mosquito Aedes agyepti, activo en ciudades.

  • Enfatizan que no sugieren ninguna restricción de viaje o comercio al país

La OMS precisó que desde el 11 de agosto de 2021, se iniciaron las actividades de intensificación de la vacunación en el estado Monagas (municipio de Marutín) y en el estado de Anzoategui (municipios de Guanipa, Simón Rodríguez y Anaco) y continúan.