Agencias de Noticias, autor en Runrun

Feijóo ganó elecciones en España, pero Pedro Sánchez podrá seguir en la presidencia
El Partido Popular obtuvo 136 escaños, mientras que el Partido Socialista quedó como segunda fuerza política con 122 escaños

 

Según el recuento provisional en España, Alberto Núñez Feijóo ganó las elecciones en España, pero muy lejos de la mayoría que pretendía y de la que necesitaría para sumar con Vox.

Su victoria es amarga, porque no va a lograr sacar a Pedro Sánchez (PSOE) de la Moncloa.

El PP salió airoso de las elecciones de este domingo en España, con 99% del voto escrutado, al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, y el Partido Socialista (PSOE) quedó como segunda fuerza política con 122 escaños, dos más que en los anteriores comicios, si bien el resultado complica la posibilidad de la formación de un Gobierno.

Ninguno de los bloques de derecha e izquierda reúnen en principio representantes suficientes como para llegar a una mayoría absoluta (176 escaños) en la primera vuelta de una investidura o simple en una segunda con más votos a favor que en contra.

Según las proyecciones de los analistas, el actual presidente del Gobierno sí estaría en condiciones de reeditar la coalición con Sumar y buscar un acuerdo con partidos separatistas como ERC, Bildu y PNV, que ya le facilitaron la investidura en 2019.

Si no se lograra ese acuerdo, deberían repetirse las elecciones, probablemente, en el mes de diciembre, lo que supondría que no hay Gobierno hasta marzo o abril. Para eso es necesaria una investidura fallida.

La única diferencia es que necesitaría, probablemente, a Junts, el partido de Carles Puigdemont. Dicha tolda ya dijo que «no haremos presidente a Sánchez a cambio de nada».

El PSOE ha ido en el recuento en muchos momentos por encima del PP, incluso en votos en el momento en el que los populares les superaban en escaños.

Feijóo, presidente del Partido Popular, aseguró en su cuenta Twitter que quiere formar Gobierno e iniciará diálogos con el resto de los partidos políticos. «Pido responsabilidad para que España no sufra bloqueos».

 

Quiénes son los principales partidos y candidatos en las elecciones generales en España

150% aumentó flujo de migrantes venezolanos a frontera sur de México
El objetivo de la mayoría es llegar a Estados Unidos

 

150 % en comparación con 2022 aumentó el flujo de migrantes venezolanos a la frontera sur de México, señaló el dirigente de una organización promigrantes en el estado de Chiapas, sureste del país azteca.

De acuerdo con el organismo el objetivo de los migrantes es llegar a Estados Unidos.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH),  recordó que los migrantes venezolanos comenzaron a llegar a México desde 2017 y a partir de ese año su arribo a territorio mexicano fue en aumento y se ha sostenido.

“La población venezolana es atípica en el país, miles vienen sobreviviendo; toda la geografía mexicana está llena de migrantes venezolanos quienes están mendigando en las calles y entre ellos muchas mujeres se están dedicando al sexo servicio”, señaló el activista mexicano.

García Villagrán recordó que antes de que el número de venezolanos creciera, los migrantes de países centroamericanos ocupaban los primeros lugares, pero las cosas han cambiado en los últimos años y dijo que extraoficialmente se estima que unos 20.000 venezolanos han llegado a México en el primer trimestre de 2023, cuatro veces más que en el mismo periodo del año pasado.

El pasado 11 de julio, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de la Secretaría de Gobernación (Interior) informó que unos 3.511 migrantes venezolanos solicitaron refugio a ese país durante el primer semestre de 2023, siendo la cuarta nacionalidad con mayores requerimientos de este tipo detrás de personas de Haití (29.532), Honduras (18.210) y Cuba (5.034).

La Comar informó que registró 74.646 solicitudes de refugio en el primer semestre de 2023 y tras esos números espera la inédita cifra de 150.000 casos al cierre del año.

«La proyección es que podrían llegar a ser 150.000 (peticiones de refugio), que rebasaría de forma significativa el número tan grande que tuvimos en 2021 (129.769 solicitudes, récord previo)», admitió el coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez.

La directora del albergue Todo por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, informó que al albergue llegan entre 150 y 100 migrantes venezolanos diarios que cruzan de Guatemala hacia la ciudad de Tapachula, Chiapas, quienes permanecen un solo día y se van con la intención de llegar a la frontera norte.

“Los países de Centroamérica están llenos de migrantes, de Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela”, señaló el migrante venezolano Anderson Peralta. “Es muy rudo porque hay que juntar unos 2.000 dólares por persona para poder llegar a la frontera norte de México».

 

Autobús lleno de migrantes venezolanos cayó por barranco en Colombia y dejó al menos 10 muertos

Autobús lleno de migrantes venezolanos cayó por barranco en Colombia y dejó al menos 10 muertos
Los viajeros iban a iniciar una travesía hacia Estados Unidos

 

Al menos 10 personas murieron y otras 30 resultaron heridas luego que un transporte colectivo repleto de migrantes venezolanos se precipitara por un barranco cerca de la ciudad de Bucaramanga, al norte de Colombia.

De acuerdo con las autoridades neogranadinas, hasta 40 personas viajaban en el autobús, propiedad de la empresa Brasilia.

El transporte llevaba dirección hacia Valledupar para supuestamente iniciar una travesía hacia Estados Unidos

El vehículo cayó por un barranco en la carretera Bucaramanga-San Alberto, según informan las autoridades locales a Radio Caracol. El accidente ocurrió a las 5 AM en momentos en que el bus transitaba entre Bucaramanga y San Alberto, en el municipio de El Playón, Santander. De acuerdo con versiones de testigos, en el sector conocido como Límites, el conductor de la unidad tomó una curva y se salió de la carretera rodando 200 metros por el abismo.

Según el alcalde de la localidad de El Playón, Wilmer Barrios, el autobús cayó a un abismo profundo por lo que se ha hecho difícil el rescate de las víctimas. En el vehículo de transporte público se movilizaban cerca de 40 migrantes de origen venezolano.

Luego del accidente, los conductores que a esa hora circulaban por la carretera se detuvieron, dieron aviso a las autoridades, y empezaron con las labores de rescate.

Los heridos fueron trasladados a El Playón y otros remitidos a Bucaramanga por la gravedad de las heridas.

«De acuerdo con lo que nos manifiestan las personas que iban en el bus se desplazaban con destino hacia los Estados Unidos con el fin de buscar un mejor futuro», dijo Barrios.

El alcalde sostuvo que debido a las malas comunicaciones no han podido identificar a los pasajeros.

«Las comunicaciones con el sitio del accidente son muy malas y todavía no conocemos quiénes son las personas que perdieron la vida. Nos dicen que hay cerca de 10 muertos, es lo que sabemos hasta el momento, no tenemos mayores novedades», sostuvo.

 

Hum Venezuela: Emergencia Humanitaria compleja persiste y tiene efectos devastadores

Mayoría de víctimas de atropello en Texas eran de nacionalidad venezolana
El presunto agresor está detenido y todavía se desconoce el motivo del ataque 

 

La mayoría de los siete muertos este domingo por atropello frente a un centro para personas sin hogar en Brownsville, en el estado de Texas, que actualmente sirve también para albergar inmigrantes, son de nacionalidad venezolana, afirmó el director del refugio, Víctor Maldonado.

Al menos siete personas fallecieron y seis resultaron heridas después de que un hombre atropellara a un grupo de personas cerca de una parada de autobús este domingo frente a ese refugio en Brownsville, localidad estadounidense fronteriza con México.

El responsable del Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam señaló, en declaraciones recogidas por medios locales, que la mayoría de las víctimas eran hombres venezolanos.

Maldonado dijo que revisó el vídeo de vigilancia del refugio después de recibir una llamada en la que fue informado del accidente y que la gente que esperaba allí estaba sentada junto a la acera en el momento del atropello. El responsable ha sido detenido.

«Lo que vemos en el vídeo es que un Range Rover pasó el semáforo que estaba a unos cien pies de distancia (30 metros) y golpeó a las personas que estaban sentadas en la parada de autobús», indicó Maldonado.

Los medios indican que el albergue Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam es el único que opera en horario nocturno en la ciudad de Brownsville y gestiona la liberación de miles de migrantes de la custodia federal.

Según informó previamente la policía de Brownsville a ABC News, un hombre fue detenido por lo sucedido.

La policía todavía no ha confirmado los motivos del atropello, pero según explicó el teniente Martín Sandoval al canal local KRGV está investigándose si pudo ser intencionado.

En torno a las 8.30 AM (hora local), la policía recibió el aviso de que un Land Rover había atropellado a varias personas que esperaban en una parada de autobús.

Al llegar comprobaron que había siete personas muertas en el lugar y seis más fueron trasladadas al hospital con heridas leves o graves.

El conductor fue detenido por varios testigos de lo sucedido y retenido hasta que llegó la policía.

Está recibiendo atención médica y se le están practicando pruebas para detectar si había consumido drogas o alcohol.

Todavía están contabilizándose los heridos, señaló Sandoval, ya que algunos de ellos fueron trasladados en ambulancias.

El teniente explicó que el centro es un refugio para personas sin hogar pero que en este momento, debido a la crisis migratoria que vive la frontera, está lleno de inmigrantes.

El suceso se produce cuando faltan solo unos días para el fin, el próximo 11 de mayo, de la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19.

Para prepararse ante los posibles problemas que genere el fin de esta normativa, por el posible aumento del flujo migratorio, se desplegarán en la frontera 1.500 militares estadounidenses para apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza

 

Washington Post: Situación de Venezuela exige un esfuerzo más urgente del gobierno de Biden

Salió de Chile avión con 115 migrantes venezolanos varados en frontera con Perú
El Gobierno del presidente Gabriel Boric ha endurecido de los controles migratorios 

 

Un avión con 115 migrantes venezolanos partió este domingo desde el norte de Chile, en un vuelo de repatriación de personas que llevaban semanas varadas en la frontera con Perú.

Centenares de migrantes, principalmente venezolanos, han permanecido desde hace más dos semanas en la zona limítrofe de los dos países, con la intención de abandonar Chile, ante el endurecimiento de los controles migratorios por parte del gobierno de Gabriel Boric.

Perú por su parte les impide el paso alegando falta de documentación, y militarizó sus fronteras por 60 días para reforzar la vigilancia y enfrentar la inseguridad asociada a extranjeros, según argumentó la presidenta Dina Boluarte.

«Las leyes de Chile se pusieron un poco fuertes para nosotros y tuvimos que tomar la decisión de regresar», dijo David Molina, de 32 años, minutos antes de abordar el avión.

El vuelo de este domingo hacia Venezuela, que partió desde la ciudad de Arica, unos 2.000 kilómetros al norte de Santiago, fue realizado con la aerolínea privada Estelar, como parte del «Plan Vuelta a la Patria» que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro.

«Este primer vuelo de retorno de venezolanos a su tierra de origen, es un triunfo diplomático y un triunfo del diálogo y de quienes buscamos soluciones», dijo el presidente Boric.

El mandatario chileno habló con la prensa tras emitir su voto para la elección de los miembros de un Consejo Constitucional que redactará una nueva Constitución que reemplace la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los 115 venezolanos que regresaron a su país aguardaban en el paso fronterizo de Chacalluta, en la frontera de Chile con Perú. Horas antes de embarcar fueron trasladados a albergues en Arica.

«Me quiero ir a mi país, ya está bueno ya», dijo Gerardo, de 30 años, quien prefirió no dar su apellido. «No salgo más de mi país más nunca en la vida», prometió antes de subirse al avión de Estelar.

Otros cuatro venezolanos finalmente no pudieron abordar el vuelo por contar con órdenes de arraigo pendientes, según la Cancillería chilena.

Las autoridades chilenas afirmaron que se trata de un primer vuelo de repatriación. Otros aviones deberían salir próximamente, aunque no necesariamente desde Arica.

Boric aseguró que su gobierno estará «en contacto con los demás países de la región» para asegurar un retorno digno de los migrantes «y garantizar también la seguridad de nuestra patria y de los chilenos».

Chile ya había militarizado su frontera norte, en un intento de controlar el ingreso irregular de migrantes. Adicionalmente, el Congreso aprobó leyes que endurecen el control migratorio, como una que ordena la detención de quien no porte su documentación y otra que extiende el plazo de detención para poder gestionar la expulsión.

«Hay una firme determinación del gobierno del presidente Gabriel Boric para hacerse cargo de la migración en todos sus sentidos, de una manera ordenada y segura», dijo el delegado presidencial Ricardo Sanzana.

En la frontera norte de Chile permanecían otros migrantes venezolanos que buscaban salir de Chile pero no regresar a su país; así como colombianos, haitianos y ecuatorianos.

Según la agencia de refugiados de la ONU, un promedio de 150 a 200 migrantes por día quedan varados entre países vecinos sudamericanos.

 

Amnistía Internacional preocupada por endurecimiento de medidas de control de migrantes en Chile y Perú

Departamento de Estado estadounidense tomó control de seis sedes consulares venezolanas
Las edificaciones habían sido entregadas al desaparecido gobierno interino de Juan Guaidó

 

El Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos anunció que retomó la custodia de seis embajadas y sedes consulares venezolanas, entre ellas las de las ciudades de Washington y Nueva York.

Las sedes diplomáticas habían sido entregadas al dirigente opositor Juan Guaidó.

“El Departamento de Estado de los Estados Unidos, asumió el control de las sedes consulares y de las sedes de las embajadas de Venezuela en Washington y Nueva York”, señaló el comunicado divulgado este viernes 31 de marzo.

La embajada de Venezuela y su oficina consular en Washington DC y Nueva York cesaron formalmente sus actividades diplomáticas y consulares en Estados Unidos el 5 de enero de 2023, luego de que también se decretara el fin del gobierno interino.

“Esta acción es consistente con las autoridades del Departamento en virtud de la Ley de Misiones Extranjeras y con las obligaciones de Estados Unidos en virtud de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, de respetar y proteger las instalaciones y la propiedad de una misión diplomática que ha sido suspendida”, informó el Departamento de Estado.

La agencia de noticias Bloomberg publicó que el Departamento de Estado asumió la administración de las propiedades y mantendrá el control hasta que Venezuela tenga una nueva misión diplomática en suelo americano.

El Departamento de Estado igualmente informó que asume la protección y preservación de la residencia del representante permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Embajada del gobierno interino de Venezuela en los Estados Unidos estaba en manos del dirigente opositor Carlos Vecchio, quien dejó su cargo una vez que se conoció sobre la destitución de Guaidó.

El gobierno interino de Guaidó cesó sus funciones el pasado 30 de diciembre durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional electa en 2015.

 

 

Estados Unidos respeta cese del Gobierno de Juan Guaidó

 

 

Cuatro muertos dejó accidente de helicóptero militar en Colombia
Según informan medios locales se maneja la hipótesis de un fallo en el motor

 

Este domingo 19 de marzo, un helicóptero del Ejército Nacional de Colombia se precipitó a tierra en la ciudad de Quibdó, capital de Chocó, mientras realizaba operaciones de abastecimiento y provocó la muerte de sus cuatro ocupantes.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó una investigación del suceso para esclarecer los motivos del siniestro.

«Hace pocos minutos se precipitó un helicóptero del Ejército en Quibdó que cumplía labores de abastecimiento. He dado la orden a las autoridades desplazarse inmediatamente a la zona para atender la emergencia e investigar las causas de lo sucedido», escribió en Twitter el mandatario colombiano.

«Con tristeza lamento informar que no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo en Quibdó. Acompaño a las familias del CT. Héctor Jerez, TE. Julieth García, SS. Johan Orozco y SS. Ruben Leguizamon en este doloroso momento. No los dejaremos solos», agregó Petro.

Para evitar el desplome del artefacto sobre un área poblada, la tripulación intentó dirigir la aeronave hacia un lugar despejado para causar el menor impacto posible en la población; reseñó el diario El Español.

 

Según la ONU en 93% aumentaron casos de dengue en Venezuela durante 2022
Un comunicado de la OCHA expuso que el año pasado fueron confirmados 12 casos de viruela símica

 

En 93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela el año pasado con respecto a 2021, de acuerdo con un un reporte publicado este sábado 18 de marzo por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de Naciones Unidas.

Según la oficina de la ONU, en 2022 se registraron 11.409 casos, «93 por ciento de incremento, así como 18 defunciones por dengue, un aumento de 125 % comparado con 2021».

En los últimos meses de 2022, hubo un «aumento en el número de casos notificados de dengue, con mayor número de casos acumulados en los estados Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), Bolívar (sur, limítrofe con Brasil), Yaracuy (oeste) y Barinas (oeste)».

Venezuela reportó tres muertes y más de 3.000 casos de dengue entre enero y este 26 de agosto (Día internacional contra el dengue), según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

El informe de situación sobre Venezuela elaborado por la Ocha y actualizado este 26 de agosto, destacó que las enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, chikungunya y zika se mantienen «con cifras estables» en el país. 

 

Resurge la difteria en Venezuela con mayor riesgo de diseminación que en 2016

 

Igualmente, la oficina de las Naciones Unidas señaló que hasta el 31 de diciembre de 2022 habían sido notificados 12 casos confirmados de viruela símica, sin defunciones.

El comunicado afirmó que la respuesta «tiene que estar enfocada en la comunicación y la participación de las comunidades en riesgo, aprovechando las reuniones de masas para la comunicación y las medidas preventivas, la detección y el tratamiento oportunos de los pacientes, y la protección de los trabajadores de la salud».

Prosiguió el comunicado diciendo que «fundamental hay que asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales, insumos médico-quirúrgicos y equipos para la atención de la población más vulnerable, especialmente para la atención de personas con enfermedades transmisibles, entre ellas el dengue y la viruela símica».