Luis Miquilena, autor en Runrun

Luis Miquilena

Podcast | Tres en uno: El liderazgo de las indígenas, la inestabilidad de Petro en Colombia y la llegada de las lluvias.
En el episodio 217  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

En El Pitazo destacan el trabajo “La mujer indigena del Amazonas forja su liderazgo defendiendo su tierra y su idioma”. La defensa de su territorio contra el extractivismo y la transmisión de saberes son guías para las nuevas generaciones indígenas. En ese contexto viven Amelia Conde y Menca Yacame, lideresas que han labrado caminos para conocer, defender derechos y preservar la memoria de sus pueblos, aunque todavía luchan contra la sumisión propia de una tradición patriarcal. 

“Petro comienza a gobernar sobre terreno inestable», es el reportaje que presenta Runrun.es en este episodio. Pugnas y despidos de miembros de su gabinete, ruptura con aliados en el Congreso, una investigación en curso a su hijo, protestas callejeras y peleas con los medios de comunicación marcan apenas los primeros nueve meses de la  administración del presidente de Colombia. Ni un año en la presidencia lleva el izquierdista al mando y ya sucedió lo que algunos sectores de derecha en la nación neogranadina vaticinaron.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “La lluvias sorprendieron al Gobierno que comenzó tarde operativos de prevención». Los operativos de reparación y mantenimiento a los sistemas de drenajes primarios y secundarios requieren como mínimo seis meses. El gobierno de Nicolás Maduro anunció el inicio de los operativos a finales de abril. Expertos consultados por TalCual enfatizan que es necesario corroborar la cantidad de sedimentos que quedaron en los diques y contradiques por las lluvias del 2022.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

Podcast | Tres en uno: La pérdida de CITGO, pensionados cada día más pobres y las elecciones de la UCV
 En el episodio 216  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Maduro critica pérdida de Citgo y olvida que Chavez vendió 18 refinerías en el exterior». Fuertes críticas han vociferado varios funcionarios del gobierno sobre la posibilidad de perder la empresa Citgo Petroleum en EEUU. Sin embargo, parece que olvidan la pérdida de activos en el exterior de la petrolera estatal producto de la venta de sus refinerías en la era Chávez-Maduro, con un total de 18 refinerías vendidas bajo la más absoluta opacidad.

“Con los vacíos que dejaron la Gaceta Oficial pagaron las pensiones de junio», es el reportaje que presenta Runrun.es en este episodio. Una de las incongruencias más evidentes entre el anuncio de Maduro del 1 de Mayo y lo que expresa la Gaceta Oficial que ha circulado es la “indexación de los bonos” a la tasa del BCV, lo que hizo suponer a muchos trabajadores que su ingreso estaría “protegido” si aumentaba el valor del dólar pero ahora no queda claro si será el gobierno quien decida cuál será el monto a cancelar mensualmente. 

En El Pitazo destacan el trabajo “La UCV renovará a sus autoridades en medio de unas elecciones inéditas”. La Universidad Central de Venezuela celebrará las tan esperadas elecciones para definir a las nuevas autoridades. Ha pasado más de una década desde los últimos comicios y, en esta oportunidad, más de 200.000 integrantes de la comunidad universitaria tendrán la posibilidad de elegir entre 7 candidatos para rector, así como otros cargos profesorales.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

 

En el episodio 215  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

En El Pitazo destacan el trabajo “Del Título 42 al Título 8 en EE. UU.: así funcionan la zanahoria y el garrote para los venezolanos”. Para el programa Raíces Venezolanas Miami, que provee ayuda a migrantes en condición de vulnerabilidad que arriban a Florida, las medidas anunciadas no ofrecen una solución factible a la creciente migración. “Son demasiados los que quieren emigrar y, por ejemplo, la aplicación CBP One está colapsada”, dijo su directora, Patricia Andrade. 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: «Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas”.Pese a ser creado para que las mujeres embarazadas pudieran tener el control de su proceso de gestación y hacer de los centros de salud lugares libres de violencia obstétrica, el Plan parto humanizado es desconocido o inexistente en muchas maternidades de la capital. TalCual conversó con mujeres que habían dado a luz recientemente para conocer cómo fueron sus experiencias y saber qué tanto se cumple este programa del gobierno nacional

“Ley de Extinción de Dominio venezolana invierte el derecho a la presunción de inocencia.», es el reportaje que presenta Runrun.es en este episodio. La ONG Acceso a la Justicia reiteró que la nueva legislación venezolana puede «aumentar el riesgo de crear bienes abandonados y aumentar los daños que sufre el Estado». Para el abogado Nelson Chitty La Roche, la reciente legislación salta los estatutos constitucionales del debido proceso, donde se puede interpretar que en cualquier momento de un juicio se puede confiscar los bienes de un imputado. 

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

En el episodio 214  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI) 

“Alcalde de El Tigre violó ley para atención de personas dentro del espectro autista al ofender a niños con Asperger», es el reportaje que presenta Runrun.es en este episodio. «¿Quién pintó eso tan horroroso? ¿Quién hizo eso?», preguntó Paraqueima y luego remató: «Me cuentan que fueron los niñitos Asperger (…) ¿Con qué lo pintaron? ¿Con las patas?»… Lo que al parecer el hoy ex-alcalde parecía ignorar es que la Ley para la Atención Integral a las Personas con Trastorno del Espectro Autista, en su artículo 2, establece que se debe garantizar el trato digno y la no discriminación de las personas con Trastorno del Espectro Autista. 

En El Pitazo destacan el trabajo “Estudios confirman que es viable recuperar el antiguo hotel Miramar de Macuto”. El Monumento Histórico de la Nación tiene otra oportunidad. La terquedad de los defensores del patrimonio local, la apuesta de la Cámara de la Construcción y de la gobernación coinciden en un proceso que ofrece esperanzas de vida al primer hotel de lujo y playa que tuvo Venezuela, a la par de los mejores de Europa. 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Los pro y los contra de la ley que recuperará los bienes de la corrupción”. La Ley Orgánica de Extinción de Dominio establece los mecanismos para identificar, localizar y recuperar los bienes derivados de actividades ilícitas. Sin embargo, analistas consideran que su aplicación puede ser contraproducente debido a que la normativa no explica cómo se administrarán y cuáles serán los destinos de los activos que se recuperen producto de la corrupción.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

En el episodio 213  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Runrun.es, El Pitazo y Tal Cual, los medios que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI). 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el reportaje: “12 años de la Gran Misión Vivienda: construcciones inseguras, fallas y sin titularidad”. Filtraciones, ausencia de tuberías de agua y gas directo, fallas en el cableado eléctrico, construcciones en zonas de riesgo y fallas geológicas destacan como los principales problemas en las construcciones de Misión Vivienda. Los habitantes de los urbanismos de Misión Vivienda siguen en un limbo respecto de su estatus: no son propietarios ni inquilinos ni ocupantes por préstamo. 

“CPI refuerza sus intenciones de investigar al gobierno madurista», es el #RRPlus que presenta Runrun.es en este episodio. Desde el 2021 la Corte de la Haya se ha enfocado en el caso Venezuela I, que investiga las muertes, desapariciones, detenciones y torturas desde 2014. El gabinete de Maduro ha intentado desinformar y desestimar el proceso desde su anuncio. Un punto decisivo ha sido la alta participación en la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones. 

En El Pitazo destacan el trabajo “¿Cuál fue la causa de la explosion en Lecheria? Esto dicen los expertos”. Dos muertos. Tres heridos. Angustia. Incertidumbre. Esto es lo que causó la explosión en la casa de Ernesto Luis Guevara Rodríguez, en el complejo habitacional Pueblo Viejo, estado Anzoátegui. En la versión oficial falta aclarar cuál fue el punto de ignición y los expertos cuestionan y consideran que esto opaca la veracidad de las declaraciones sobre la tesis de una supuesta fuga de gas metano. 

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis David Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

 

En el episodio 212 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por El Pitazo, Tal cual y Runrun.es, los medios que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

“6 claves de la muerte bajo custodia del Estado de Leoner Azuaje, uno de los detenidos en la purga madurista», es el #RRPlus que presenta Runrun.es en este episodio. Tarek William Saab anunció que el presidente de Cartones de Venezuela se suicidó en su sitio de reclusión y designó dos fiscales para investigar el caso. Llama la atención que son los mismos que lo metieron preso. Su muerte se suma a la de otros presos por razones políticas que han fallecido bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro.

En El Pitazo destacan el trabajo “El velorio de “Nando”, el tachirense que murió en el incendio de Ciudad Juárez”. El cuerpo de Orlando Maldonado, de 26 años, llegó al estado Táchira el 18 de abril. Fue una de las víctimas del incendio en el centro migratorio de Ciudad Juárez, ocurrido el 27 de marzo en el que murieron 39 migrantes. En medio de la tristeza y la frustración, sus allegados le dieron sepultura en Tucapé, su pueblo natal.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el reportaje: “Migrantes por el Darién: ¿cómo los afecta una campaña policial contra traficantes?”. A mediados de abril, los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Panamá anunciaron que lanzarán una campaña de dos meses con «esfuerzos policiales» para acabar con el tráfico de migrantes por la peligrosa selva del Darién y reducir el flujo migratorio irregular.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis David Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada

En el episodio 211 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por El Pitazo, Tal cual y Runrun.es, los medios que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI). 

Listen to «Episodio 211. Tres en uno: La deuda de Corporelec, la pérdida del Esequibo y los desaciertos del dalái lama» on Spreaker.

En El Pitazo destacan el trabajo “Ex Asesores del Gobierno interino: Corpoelec debe 4000 millones de dólares a empresas internacionales.”. Los ingenieros Miguel Lara y José Aguilar desarrollaron una propuesta con la participación de 150 expertos, algunos de ellos trabajadores activos de Corpoelec. La compararon con otros proyectos de recuperación del sistema eléctrico, que dicen son más costosas, no muestran cómo se financiarán y no cuentan con un cronograma.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el reportaje: “El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó la factura”. Chávez cambió su postura con respecto a la reclamación territorial desde 2004. Luego Maduro continuó una política entreguista, que recogió apenas en 2015 y por la premura electoral. Ahora la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene la sartén por el mango en el caso del Esequibo, y Venezuela luce poco preparada para pelear por lo suyo

“Cecodap sobre dalái lama: Ningún pretexto religioso justifica vulnerar derechos de un niño», es el #RRPlus que presenta Runrun.es en este episodio.Activistas y expertos de la ONG en materia de derechos humanos de la infancia sostienen que el líder espiritual budista empleó su posición de poder para cometer un acto indebido y coinciden en que ninguna costumbre religiosa o cultural está por encima de los derechos de los menores de edad. No es la primera vez que el ganador del Premio Nobel de la Paz se ve envuelto en una polémica y su oficina lo excusa con un comunicado  

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración: Luis David Miquilena

Producción: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

En el episodio 210 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por El Pitazo, Tal cual y Runrun.es, los medios que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI). 

Listen to «Episodio 210. Tres en uno: 20 años del paro petrolero, desigualdad femenina en la política venezolana y Hugo Cabezas de verdugo a corrupto» on Spreaker.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el reportaje: “20 años del paro petrolero: el inicio de las violaciones laborales en Venezuela”. Luego del paro petrolero de 2002-2003 unos 18 mil trabajadores de Pdvsa quedaron sin empleo, pero también sin prestaciones sociales, caja de ahorros ni casa donde vivir. A 20 años de esta huelga sus demandas laborales nunca tuvieron respuesta y su histórico caso fue la primera de la arremetida gubernamental en contra del resto de los trabajadores venezolanos

En El Pitazo destacan el trabajo “Participación política de mujeres en Venezuela: un camino de brechas y desigualdad”. Las mujeres que aspiran a incidir y participar en los asuntos públicos y políticos del país deben sortear una ruta repleta de obstáculos: desde el funcionamiento de los partidos hasta la regulación del Estado que no garantiza una estructura normativa sobre paridad de género. 

“PERFIL | Hugo Cabezas, el «cedulador masivo» y verdugo de los medios impresos acusado de corrupción», es el #RRPlus que presenta Runrun.es en este episodio. Hugo Cabezas es otro de los compañeros desde los tiempos estudiantiles de El Aissami que sale salpicado en la purga madurista. Hugbel Roal y Pedro Maldonado están en esa lista. Su paso por la Onidex fue polémico, al ejecutar operativos masivos de cedulación masiva de nacionales y extranjeros. Cabezas cavó la tumba de los medios de comunicación impresos cuando ejerció como director del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, a través del cual restringió el acceso al papel. 

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración: Luis David Miquilena

Producción: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada